Cuerpo y subjetividad en las narrativas de mujeres burrier recluidas en el Establecimiento Penitenciario Chorrillos I

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general explorar las narrativas de cuerpo y subjetividad a través de la reconstrucción de las trayectorias de vida de cinco mujeres encarceladas en el E. P. Chorrillos I (Santa Mónica) por el delito de tráfico ilícito de drogas, en la modalidad de burrier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Villar, Sonia Natalie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144238
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Establecimiento Penal de Mujeres de Chorrillos
Prisioneras--Perú--Entrevistas
Narcotráfico--Perú
Mujeres--Perú--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_cfc9f9390a520ff034ff6ca4308beeec
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144238
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cuerpo y subjetividad en las narrativas de mujeres burrier recluidas en el Establecimiento Penitenciario Chorrillos I
title Cuerpo y subjetividad en las narrativas de mujeres burrier recluidas en el Establecimiento Penitenciario Chorrillos I
spellingShingle Cuerpo y subjetividad en las narrativas de mujeres burrier recluidas en el Establecimiento Penitenciario Chorrillos I
Meza Villar, Sonia Natalie
Establecimiento Penal de Mujeres de Chorrillos
Prisioneras--Perú--Entrevistas
Narcotráfico--Perú
Mujeres--Perú--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Cuerpo y subjetividad en las narrativas de mujeres burrier recluidas en el Establecimiento Penitenciario Chorrillos I
title_full Cuerpo y subjetividad en las narrativas de mujeres burrier recluidas en el Establecimiento Penitenciario Chorrillos I
title_fullStr Cuerpo y subjetividad en las narrativas de mujeres burrier recluidas en el Establecimiento Penitenciario Chorrillos I
title_full_unstemmed Cuerpo y subjetividad en las narrativas de mujeres burrier recluidas en el Establecimiento Penitenciario Chorrillos I
title_sort Cuerpo y subjetividad en las narrativas de mujeres burrier recluidas en el Establecimiento Penitenciario Chorrillos I
author Meza Villar, Sonia Natalie
author_facet Meza Villar, Sonia Natalie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jaime Ballero, Martín Oliver
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Villar, Sonia Natalie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Establecimiento Penal de Mujeres de Chorrillos
Prisioneras--Perú--Entrevistas
Narcotráfico--Perú
Mujeres--Perú--Condiciones sociales
topic Establecimiento Penal de Mujeres de Chorrillos
Prisioneras--Perú--Entrevistas
Narcotráfico--Perú
Mujeres--Perú--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación tuvo como objetivo general explorar las narrativas de cuerpo y subjetividad a través de la reconstrucción de las trayectorias de vida de cinco mujeres encarceladas en el E. P. Chorrillos I (Santa Mónica) por el delito de tráfico ilícito de drogas, en la modalidad de burrier. Se realizó una investigación cualitativa, con enfoque fenomenológico, que utilizó como técnicas de recojo de información la entrevista individual a profundidad y la línea de tiempo. Se encontró que las mujeres identificaron tres hitos en sus narrativas de cuerpo y subjetividad en la reconstrucción de sus trayectorias de vida: a) experiencias de pérdida, entendidas como crisis personales y familiares por la muerte de seres queridos, la ausencia materna y el encarcelamiento de personas cercanas, b) la maternidad, referida a experiencias corporales y afectivas en su vivencia de ser madres y en el recuerdo de sus experiencias como hijas, y al discurso pedagógico de maternidad idealizada, empleado para la resocialización y disciplina carcelarias, y c) el involucramiento en el delito, entendido como la forma en que las participantes se inician en el transporte de drogas, las motivaciones para participar, las atribuciones de responsabilidad y la exposición a la violencia a partir de su ingreso a la cadena delictiva. Además, se analiza el lugar del cuerpo en el delito, en función a la preparación del cuerpo, la disposición subjetiva y el atractivo físico. Por último, se abordan las transformaciones en la vivencia del cuerpo y la subjetividad como parte de la adaptación al encarcelamiento. Las narrativas que emergen tienen que ver con vivencias subjetivas de culpa, arrepentimiento, renacimiento, sacrificio, propósito y esperanza.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018-12
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-05-20T22:05:01Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-05-20T22:05:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14224
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14224
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638908091629568
spelling Jaime Ballero, Martín OliverMeza Villar, Sonia Natalie2019-05-20T22:05:01Z2019-05-20T22:05:01Z2018-122019-05-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/14224La presente investigación tuvo como objetivo general explorar las narrativas de cuerpo y subjetividad a través de la reconstrucción de las trayectorias de vida de cinco mujeres encarceladas en el E. P. Chorrillos I (Santa Mónica) por el delito de tráfico ilícito de drogas, en la modalidad de burrier. Se realizó una investigación cualitativa, con enfoque fenomenológico, que utilizó como técnicas de recojo de información la entrevista individual a profundidad y la línea de tiempo. Se encontró que las mujeres identificaron tres hitos en sus narrativas de cuerpo y subjetividad en la reconstrucción de sus trayectorias de vida: a) experiencias de pérdida, entendidas como crisis personales y familiares por la muerte de seres queridos, la ausencia materna y el encarcelamiento de personas cercanas, b) la maternidad, referida a experiencias corporales y afectivas en su vivencia de ser madres y en el recuerdo de sus experiencias como hijas, y al discurso pedagógico de maternidad idealizada, empleado para la resocialización y disciplina carcelarias, y c) el involucramiento en el delito, entendido como la forma en que las participantes se inician en el transporte de drogas, las motivaciones para participar, las atribuciones de responsabilidad y la exposición a la violencia a partir de su ingreso a la cadena delictiva. Además, se analiza el lugar del cuerpo en el delito, en función a la preparación del cuerpo, la disposición subjetiva y el atractivo físico. Por último, se abordan las transformaciones en la vivencia del cuerpo y la subjetividad como parte de la adaptación al encarcelamiento. Las narrativas que emergen tienen que ver con vivencias subjetivas de culpa, arrepentimiento, renacimiento, sacrificio, propósito y esperanza.The main objective of this research was to explore the narratives of body and subjectivity based on the reconstruction of the life trajectories of five women incarcerated in the penitentiary facility of Chorrillos I (Santa Monica) for drug trafficking, in the modality commonly known as burrier. A qualitative research was carried out, with a phenomenological approach, which used individual in-depth interviews and timelines as information gathering techniques. It was found that women identified three milestones in their narratives of body and subjectivity through the reconstruction of their life trajectories: a) experiences of loss, understood as personal and family crises due to the death of loved ones, maternal absence and the imprisonment of relatives and significant others, b) motherhood, referring to bodily and affective experiences related to being a mother and to the memory of their experiences as daughters, and to the pedagogic discourse of idealized motherhood, used for re-socialization and prison discipline, and c) the involvement in drug trafficking, understood as the way in which the participants begin in the transportation of drugs, the motivations to participate, the attributions of responsibility and the exposure to violence due to their entry into the criminal chain. In addition, the place of the body in crime is analyzed, according to body preparation, subjective disposition and physical attractiveness. Finally, the transformations in the experience of the body and subjectivity are addressed as part of the adaptation to imprisonment. The narratives that emerge are related to subjective experiences of guilt, contrition, rebirth, sacrifice, purpose and hope.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Establecimiento Penal de Mujeres de ChorrillosPrisioneras--Perú--EntrevistasNarcotráfico--PerúMujeres--Perú--Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Cuerpo y subjetividad en las narrativas de mujeres burrier recluidas en el Establecimiento Penitenciario Chorrillos Iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios de GéneroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios de Género314327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144238oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1442382025-03-11 10:40:45.372http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).