Dos sentidos de verdad masiva en la filosofía de Donald Davidson

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone una revisión crítica de la noción de verdad masiva, en el contexto de la crítica de Donald Davidson al escepticismo. Se distingue en la obra de Davidson un sentido cuantitativo y uno cualitativo de verdad masiva, afirmando que el primero ha sido de uso más frecuente y ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melogno, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113090
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/3780/pdf
https://doi.org/10.18800/arete.201202.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Davidson
Belief
Massive Truth
Massive Error
Skepticism
Creencia
Verdad Masiva
Error Masivo
Escepticismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_cedaad17245a642e4cc135f87231e047
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113090
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Melogno, Pablo2018-04-09T23:00:08Z2018-04-09T23:00:08Z2012http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/3780/pdfhttps://doi.org/10.18800/arete.201202.004El presente trabajo propone una revisión crítica de la noción de verdad masiva, en el contexto de la crítica de Donald Davidson al escepticismo. Se distingue en la obra de Davidson un sentido cuantitativo y uno cualitativo de verdad masiva, afirmando que el primero ha sido de uso más frecuente y ha contado con un nivel de elucidación solamente intuitivo. Se revisan los principales problemas asociados a la noción cuantitativa de verdad masiva, en relación con la cuantificación de las creencias, la detección del error sobre un trasfondo de verdad y la aplicación de la metodología davidsoniana a creencias no perceptuales. Sobre esta revisión se propone la sustitución de la noción cuantitativa de verdad masiva por una noción cualitativa, y se analizan sus ventajas frentea eventuales objeciones escépticas.The present paper proposes a critical revision of the massive truth notion, in the context of Donald Davidson’s criticism to skepticism. It´s distinguished in Davidson’s work a cuantitative sense and a cualitative sense of the massive truth, asserting that the first one has been more frequently used and has had just an intuitive level of elucidation. The main problems associated to the cuantitative notion of massive truth are revised in relation to the quantification of beliefs, the detection of error on a background of truth and the application of the Davidsonian methodology to non perceptual beliefs. Over this revision it is proposed the substitution of the cuantitative notion of massive truth for a cualitative notion, and are analized its advantages over eventual skeptical objections.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 24, Núm. 2 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDavidsonBeliefMassive TruthMassive ErrorSkepticismDavidsonCreenciaVerdad MasivaError MasivoEscepticismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Dos sentidos de verdad masiva en la filosofía de Donald DavidsonTwo Senses of Massive Truth in Donald Davidson's Philosophyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113090oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1130902024-06-05 11:59:41.896http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dos sentidos de verdad masiva en la filosofía de Donald Davidson
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Two Senses of Massive Truth in Donald Davidson's Philosophy
title Dos sentidos de verdad masiva en la filosofía de Donald Davidson
spellingShingle Dos sentidos de verdad masiva en la filosofía de Donald Davidson
Melogno, Pablo
Davidson
Belief
Massive Truth
Massive Error
Skepticism
Davidson
Creencia
Verdad Masiva
Error Masivo
Escepticismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Dos sentidos de verdad masiva en la filosofía de Donald Davidson
title_full Dos sentidos de verdad masiva en la filosofía de Donald Davidson
title_fullStr Dos sentidos de verdad masiva en la filosofía de Donald Davidson
title_full_unstemmed Dos sentidos de verdad masiva en la filosofía de Donald Davidson
title_sort Dos sentidos de verdad masiva en la filosofía de Donald Davidson
author Melogno, Pablo
author_facet Melogno, Pablo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Melogno, Pablo
dc.subject.en_US.fl_str_mv Davidson
Belief
Massive Truth
Massive Error
Skepticism
topic Davidson
Belief
Massive Truth
Massive Error
Skepticism
Davidson
Creencia
Verdad Masiva
Error Masivo
Escepticismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Davidson
Creencia
Verdad Masiva
Error Masivo
Escepticismo
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description El presente trabajo propone una revisión crítica de la noción de verdad masiva, en el contexto de la crítica de Donald Davidson al escepticismo. Se distingue en la obra de Davidson un sentido cuantitativo y uno cualitativo de verdad masiva, afirmando que el primero ha sido de uso más frecuente y ha contado con un nivel de elucidación solamente intuitivo. Se revisan los principales problemas asociados a la noción cuantitativa de verdad masiva, en relación con la cuantificación de las creencias, la detección del error sobre un trasfondo de verdad y la aplicación de la metodología davidsoniana a creencias no perceptuales. Sobre esta revisión se propone la sustitución de la noción cuantitativa de verdad masiva por una noción cualitativa, y se analizan sus ventajas frentea eventuales objeciones escépticas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T23:00:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T23:00:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/3780/pdf
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/arete.201202.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/3780/pdf
https://doi.org/10.18800/arete.201202.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3741
urn:issn:1016-913X
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Areté; Vol. 24, Núm. 2 (2012)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638516256604160
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).