Hacia una compresión del neoliberalismo como régimen cultural en el Perú

Descripción del Articulo

Hace  casi  un año, algunos estudiantes y egresados de ciencias sociales convocados porgisela cánepa comenzamos a reunirnos semanalmente inquietados por fenómenos que podían ser vistos como síntomas de un nuevo paradigma en la definición de identidad y cultura, así como de nuevas formas de ejercer p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Comité editorial de Anthropía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78066
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11275/11785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_ce0d1f8040bfddefc2b79b221c40913b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78066
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Comité editorial de Anthropía2017-09-25T21:15:43Z2017-09-25T21:15:43Z2013http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11275/11785Hace  casi  un año, algunos estudiantes y egresados de ciencias sociales convocados porgisela cánepa comenzamos a reunirnos semanalmente inquietados por fenómenos que podían ser vistos como síntomas de un nuevo paradigma en la definición de identidad y cultura, así como de nuevas formas de ejercer poder. Tal como los interpretábamos, las iniciativas de participación ciudadana, el spot de Marca Perú y la celebración del emprendimiento - cada vez más presentes en los discursos mediáticos y cotidianos - apuntaban a algo más que una simple estrategia de mercadeo y constituían un intento por redefinir la peruanidad y con ello, construir un ciudadano funcional al contexto de bonanza económica e institucionalización del neoliberalismo en el Perú.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 11 (2013)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAntropologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Hacia una compresión del neoliberalismo como régimen cultural en el Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/78066oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/780662025-02-27 12:36:14.813http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hacia una compresión del neoliberalismo como régimen cultural en el Perú
title Hacia una compresión del neoliberalismo como régimen cultural en el Perú
spellingShingle Hacia una compresión del neoliberalismo como régimen cultural en el Perú
Comité editorial de Anthropía
Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Hacia una compresión del neoliberalismo como régimen cultural en el Perú
title_full Hacia una compresión del neoliberalismo como régimen cultural en el Perú
title_fullStr Hacia una compresión del neoliberalismo como régimen cultural en el Perú
title_full_unstemmed Hacia una compresión del neoliberalismo como régimen cultural en el Perú
title_sort Hacia una compresión del neoliberalismo como régimen cultural en el Perú
author Comité editorial de Anthropía
author_facet Comité editorial de Anthropía
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Comité editorial de Anthropía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Antropología
topic Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Hace  casi  un año, algunos estudiantes y egresados de ciencias sociales convocados porgisela cánepa comenzamos a reunirnos semanalmente inquietados por fenómenos que podían ser vistos como síntomas de un nuevo paradigma en la definición de identidad y cultura, así como de nuevas formas de ejercer poder. Tal como los interpretábamos, las iniciativas de participación ciudadana, el spot de Marca Perú y la celebración del emprendimiento - cada vez más presentes en los discursos mediáticos y cotidianos - apuntaban a algo más que una simple estrategia de mercadeo y constituían un intento por redefinir la peruanidad y con ello, construir un ciudadano funcional al contexto de bonanza económica e institucionalización del neoliberalismo en el Perú.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:15:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:15:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11275/11785
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/11275/11785
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2076-2704
urn:issn:2076-0574
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropía; Núm. 11 (2013)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638494034132992
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).