Sistema de control domótico utilizando una central IP PBX basado en software libre

Descripción del Articulo

Se entiende como domótica o inmótica a sistemas cuyos elementos nos permiten automatizar una vivienda o edificio, considerando sus cuatro pilares: comodidad, seguridad, comunicaciones y un eficiente consumo energético. Actualmente la domótica no sólo está enfocada a la gestión de estos elementos, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Bustinza, Wally Mauro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163439
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de cómputo--Medidas de seguridad
Redes inalámbricas
Protocolos de comunicación
Programas de código abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_cddf33acc8f87d9c7d8dd9254b312130
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163439
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bartra Gardini, GumercindoRodríguez Bustinza, Wally Mauro2012-09-05T18:32:05Z2012-09-05T18:32:05Z20122012-09-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/1502Se entiende como domótica o inmótica a sistemas cuyos elementos nos permiten automatizar una vivienda o edificio, considerando sus cuatro pilares: comodidad, seguridad, comunicaciones y un eficiente consumo energético. Actualmente la domótica no sólo está enfocada a la gestión de estos elementos, sino también en darle al usuario una visión única y sencilla frente a los diferentes elementos que existen en el sistema, dándole un control al usuario de su sistema tanto de la misma área como desde otra ubicación, es decir brindarle una total interoperabilidad al usuario. Sin embargo, la incompatibilidad que es generada debido a los diferentes estándares y protocolos que existen en la actualidad, la falta de cultura domótica en el Perú, y los costos muy elevados de controladores que permiten el acceso remoto al sistema, hacen que esta tecnología sea inaccesible al público en general. El presente trabajo de tesis titulado “Sistema de Control domótico utilizando una central IP PBX basado en software libre” plantea una solución enfocada a brindarle una interoperabilidad al usuario considerando resolver los problemas arriba mencionados. Se plantea una arquitectura que permite el sistema sea escalable y heterogéneo. Se utilizan protocolos de Internet que integran al sistema domótico a una actual convergencia de comunicaciones, y la implementación del servidor IP PBX en Asterisk permiten que el usuario tenga un control del sistema de una forma sencilla, confiable y accesible para el público en general. Demostrando que la plataforma implementada puede incorporar al sistema domótico no sólo a las redes de telefonía, sino también, puede brindar una flexibilidad para desarrollar otras plataformas como servidores web en el mismo sistema. Todo considerando un presupuesto bajo comparado con otros productos en el mercado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Centros de cómputo--Medidas de seguridadRedes inalámbricasProtocolos de comunicaciónProgramas de código abiertohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Sistema de control domótico utilizando una central IP PBX basado en software libreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica07231977https://orcid.org/0000-0002-4307-1285712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163439oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1634392025-02-13 11:15:30.667http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema de control domótico utilizando una central IP PBX basado en software libre
title Sistema de control domótico utilizando una central IP PBX basado en software libre
spellingShingle Sistema de control domótico utilizando una central IP PBX basado en software libre
Rodríguez Bustinza, Wally Mauro
Centros de cómputo--Medidas de seguridad
Redes inalámbricas
Protocolos de comunicación
Programas de código abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Sistema de control domótico utilizando una central IP PBX basado en software libre
title_full Sistema de control domótico utilizando una central IP PBX basado en software libre
title_fullStr Sistema de control domótico utilizando una central IP PBX basado en software libre
title_full_unstemmed Sistema de control domótico utilizando una central IP PBX basado en software libre
title_sort Sistema de control domótico utilizando una central IP PBX basado en software libre
author Rodríguez Bustinza, Wally Mauro
author_facet Rodríguez Bustinza, Wally Mauro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bartra Gardini, Gumercindo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Bustinza, Wally Mauro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Centros de cómputo--Medidas de seguridad
Redes inalámbricas
Protocolos de comunicación
Programas de código abierto
topic Centros de cómputo--Medidas de seguridad
Redes inalámbricas
Protocolos de comunicación
Programas de código abierto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Se entiende como domótica o inmótica a sistemas cuyos elementos nos permiten automatizar una vivienda o edificio, considerando sus cuatro pilares: comodidad, seguridad, comunicaciones y un eficiente consumo energético. Actualmente la domótica no sólo está enfocada a la gestión de estos elementos, sino también en darle al usuario una visión única y sencilla frente a los diferentes elementos que existen en el sistema, dándole un control al usuario de su sistema tanto de la misma área como desde otra ubicación, es decir brindarle una total interoperabilidad al usuario. Sin embargo, la incompatibilidad que es generada debido a los diferentes estándares y protocolos que existen en la actualidad, la falta de cultura domótica en el Perú, y los costos muy elevados de controladores que permiten el acceso remoto al sistema, hacen que esta tecnología sea inaccesible al público en general. El presente trabajo de tesis titulado “Sistema de Control domótico utilizando una central IP PBX basado en software libre” plantea una solución enfocada a brindarle una interoperabilidad al usuario considerando resolver los problemas arriba mencionados. Se plantea una arquitectura que permite el sistema sea escalable y heterogéneo. Se utilizan protocolos de Internet que integran al sistema domótico a una actual convergencia de comunicaciones, y la implementación del servidor IP PBX en Asterisk permiten que el usuario tenga un control del sistema de una forma sencilla, confiable y accesible para el público en general. Demostrando que la plataforma implementada puede incorporar al sistema domótico no sólo a las redes de telefonía, sino también, puede brindar una flexibilidad para desarrollar otras plataformas como servidores web en el mismo sistema. Todo considerando un presupuesto bajo comparado con otros productos en el mercado.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-09-05T18:32:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-09-05T18:32:05Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-09-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1502
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1502
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639730057773056
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).