Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de lácteos en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La industria de lácteos comprende la producción y comercialización de leche y sus derivados tales como mantequilla, queso, yogurt, entre otros. Los componentes naturales de estos productos ofrecen al consumidor diversos minerales y vitaminas que contribuyen en la prevención de varias enfermedades (W...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176832 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos lácteos--Industria y comercio--Perú Leche--Industria y comercio--Perú Planificación estratégica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RPUC_cdc3c5003c4dfa16f2e8fd19bdc8942c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176832 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Romero Izaga, Carlos JoséVásquez Ayala, Akemi Valeria2021-02-17T02:39:07Z2021-02-17T02:39:07Z20202021-02-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/18234La industria de lácteos comprende la producción y comercialización de leche y sus derivados tales como mantequilla, queso, yogurt, entre otros. Los componentes naturales de estos productos ofrecen al consumidor diversos minerales y vitaminas que contribuyen en la prevención de varias enfermedades (Wigzell, M., sf.). América del Sur es la cuarta región con mayor producción de leche en el mundo, siendo Asia la región líder. Por otro lado, en la región de América Latina Brasil es el país con mayor participación en ventas de productos lácteos, seguido por México. Las principales empresas productoras de lácteos en América Latina son Nestlé, el Grupo Lactalis y el Grupo Danone, en primer, segundo y tercer lugar respectivamente. En Perú, el 90% del mercado se encuentra abastecido por las empresas Gloria S.A., Laive S.A. y Nestlé Perú S.A. De la misma manera, los principales productos producidos en la industria son la leche evaporada, el yogurt y la leche fresca pasteurizada; mientras los productos más consumidos por los hogares peruanos son la leche evaporada, el queso y el yogurt en primer, segundo y tercer lugar respectivamente. El objetivo del presente informe es evaluar y definir la viabilidad de implementar una empresa productora y comercializadora de lácteos en Lima Metropolitana. Para lo cual se realiza un análisis estratégico de la industria láctea en el Perú, el cual incluye un análisis del macroentorno con el fin de determinar el estado de la situación nacional y si es favorable para la industria; comprende también, un análisis del microentorno el cual permitirá entender las principales características de la industria mediante el análisis de las cinco fuerzas de Porter. Con estos análisis se determina que si bien hay factores que pueden dificultar el ingreso de una nueva marca en el mercado, si el producto es diferenciado y se puede acceder a un capital considerable resultaría viable la implementación de una empresa en esta industria.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Productos lácteos--Industria y comercio--PerúLeche--Industria y comercio--PerúPlanificación estratégicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de lácteos en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial07222384https://orcid.org/0000-0002-9946-894376628672722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176832oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1768322024-06-10 11:13:32.533http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de lácteos en Lima Metropolitana |
title |
Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de lácteos en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de lácteos en Lima Metropolitana Vásquez Ayala, Akemi Valeria Productos lácteos--Industria y comercio--Perú Leche--Industria y comercio--Perú Planificación estratégica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de lácteos en Lima Metropolitana |
title_full |
Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de lácteos en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de lácteos en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de lácteos en Lima Metropolitana |
title_sort |
Análisis estratégico para la implementación de una empresa de producción y comercialización de lácteos en Lima Metropolitana |
author |
Vásquez Ayala, Akemi Valeria |
author_facet |
Vásquez Ayala, Akemi Valeria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Izaga, Carlos José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Ayala, Akemi Valeria |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Productos lácteos--Industria y comercio--Perú Leche--Industria y comercio--Perú Planificación estratégica |
topic |
Productos lácteos--Industria y comercio--Perú Leche--Industria y comercio--Perú Planificación estratégica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La industria de lácteos comprende la producción y comercialización de leche y sus derivados tales como mantequilla, queso, yogurt, entre otros. Los componentes naturales de estos productos ofrecen al consumidor diversos minerales y vitaminas que contribuyen en la prevención de varias enfermedades (Wigzell, M., sf.). América del Sur es la cuarta región con mayor producción de leche en el mundo, siendo Asia la región líder. Por otro lado, en la región de América Latina Brasil es el país con mayor participación en ventas de productos lácteos, seguido por México. Las principales empresas productoras de lácteos en América Latina son Nestlé, el Grupo Lactalis y el Grupo Danone, en primer, segundo y tercer lugar respectivamente. En Perú, el 90% del mercado se encuentra abastecido por las empresas Gloria S.A., Laive S.A. y Nestlé Perú S.A. De la misma manera, los principales productos producidos en la industria son la leche evaporada, el yogurt y la leche fresca pasteurizada; mientras los productos más consumidos por los hogares peruanos son la leche evaporada, el queso y el yogurt en primer, segundo y tercer lugar respectivamente. El objetivo del presente informe es evaluar y definir la viabilidad de implementar una empresa productora y comercializadora de lácteos en Lima Metropolitana. Para lo cual se realiza un análisis estratégico de la industria láctea en el Perú, el cual incluye un análisis del macroentorno con el fin de determinar el estado de la situación nacional y si es favorable para la industria; comprende también, un análisis del microentorno el cual permitirá entender las principales características de la industria mediante el análisis de las cinco fuerzas de Porter. Con estos análisis se determina que si bien hay factores que pueden dificultar el ingreso de una nueva marca en el mercado, si el producto es diferenciado y se puede acceder a un capital considerable resultaría viable la implementación de una empresa en esta industria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-17T02:39:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-17T02:39:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18234 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18234 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639567046148096 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).