La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales
Descripción del Articulo
Nuestra legislación ha exhibido en materia de estabilidad laboral, desde 1991 en adelante, la tendencia creciente a sustituir el régimen de estabilidad absoluta, en el que se reconoce al trabajador injustificadamente despedido el derecho a su reposición en el empleo, por la estabilidad relativa, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181776 https://doi.org/10.18800/9789972421426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despido de empleados--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_cd68335ab9306437f046d4cd7d041912 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181776 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales |
title |
La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales |
spellingShingle |
La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales Arce Ortíz, Elmer Guillermo Despido de empleados--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales |
title_full |
La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales |
title_fullStr |
La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales |
title_full_unstemmed |
La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales |
title_sort |
La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionales |
author |
Arce Ortíz, Elmer Guillermo |
author_facet |
Arce Ortíz, Elmer Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arce Ortíz, Elmer Guillermo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Despido de empleados--Perú |
topic |
Despido de empleados--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Nuestra legislación ha exhibido en materia de estabilidad laboral, desde 1991 en adelante, la tendencia creciente a sustituir el régimen de estabilidad absoluta, en el que se reconoce al trabajador injustificadamente despedido el derecho a su reposición en el empleo, por la estabilidad relativa, en el que el afectado sólo tiene derecho al pago de una indemnización. Sin embargo, se reservó un campo en el que esa sustitución de mecanismos reparatorios no operó: el despido nulo. En este caso, cuando no sólo hubiera ausencia de fundamento para la extinción del vínculo laboral, sino que ésta derivara además de la vulneración de determinados valores constitucionalmente relevantes, el trabajador tendría derecho a ser readmitido en su puesto. Lamentablemente, ese campo de excepción fue concebido de manera estrecha y cerrada: sólo ante la violación de determinados derechos, sustantivos -referidos a ciertos motivos discriminatorios- o instrumentales -algunos aspectos de la tutela jurisdiccional efectiva, y con severas limitaciones probatorias. De allí deriva que, en estos años, la utilización de la nulidad del despido por nuestra jurisprudencia, por demás reticente a lecturas progresivas de los textos, haya sido realmente pobre. En este contexto, Elmer Arce emprendió la investigación que ha culminado en este libro. En una primera etapa, el autor ha revisado los mejores materiales doctrinarios y jurisprudenciales, nacionales y extranjeros. sobre la materia. Un análisis cuidadoso de toda esa información, le ha permitido luego detectar los principales problemas, así como organizar adecuadamente sus planteamientos sobre la cuestión. Por último, ha redactado su texto con la mayor precisión. Este es el itinerario de un brillante trabajo, como el que nos ofrece el autor. El libro contiene primero un recuento de la evolución de nuestra legislación en lo que respecta a la regulación del despido. Los vaivenes de un subibaja de protección, que se detuvo por ahora muy cerca del suelo. Después, se presenta con rigor cada uno de los conceptos centrales referidos al despido lesivo de derechos constitucionales. Se detiene en la delicada cuestión de la tensión surgida entre la libertad de empresa, de un lado, y los derechos fundamentales de la persona -y, por tanto, también del trabajador- cuando se ejercen en el marco de una relación laboral. La preocupación en este punto es hallar el equilibrio entre uno y otro valor constitucionalmente tutelado, a través de la doctrina del balanceo. Asimismo, se ocupa del despido como acto lesivo de derechos constitucionales, indagando sobre el momento en que puede operar la lesión (en la motivación o en la realización del despido), la tutela restitutoria apropiada (que no puede ser otra que la reposición del trabajador en el empleo) y la atenuación de la carga de la prueba, para favorecer a la víctima de la lesión. |
publishDate |
1999 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:44:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:44:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972421426 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181776 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972421426 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9789972421426 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181776 https://doi.org/10.18800/9789972421426 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8e3a80a5-838e-46cd-b1ca-930020539439/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/59d9176e-aece-4b95-8aeb-00672c522a7b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/979adb66-2212-449b-8247-1550dd3183fb/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/379277ee-e901-4ae7-b32a-21d908c93efa/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2619f5f9-eba4-4eee-a7f6-52be3d1110f5/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/28b8c757-6d4f-4231-a123-af85c704d4d0/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a9f2b3d4-1e7c-4352-bc26-36faa7247edc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
567aefb6f649a87d974115f506e01e96 d1b323125abd80ca61df048c32691d8d 03affcba6e51656149f324276c5bb696 03affcba6e51656149f324276c5bb696 03affcba6e51656149f324276c5bb696 03affcba6e51656149f324276c5bb696 03affcba6e51656149f324276c5bb696 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639224484757504 |
spelling |
Arce Ortíz, Elmer Guillermo2021-10-20T19:44:27Z2021-10-20T19:44:27Z1999urn:isbn:9789972421426https://hdl.handle.net/20.500.14657/181776https://doi.org/10.18800/9789972421426Nuestra legislación ha exhibido en materia de estabilidad laboral, desde 1991 en adelante, la tendencia creciente a sustituir el régimen de estabilidad absoluta, en el que se reconoce al trabajador injustificadamente despedido el derecho a su reposición en el empleo, por la estabilidad relativa, en el que el afectado sólo tiene derecho al pago de una indemnización. Sin embargo, se reservó un campo en el que esa sustitución de mecanismos reparatorios no operó: el despido nulo. En este caso, cuando no sólo hubiera ausencia de fundamento para la extinción del vínculo laboral, sino que ésta derivara además de la vulneración de determinados valores constitucionalmente relevantes, el trabajador tendría derecho a ser readmitido en su puesto. Lamentablemente, ese campo de excepción fue concebido de manera estrecha y cerrada: sólo ante la violación de determinados derechos, sustantivos -referidos a ciertos motivos discriminatorios- o instrumentales -algunos aspectos de la tutela jurisdiccional efectiva, y con severas limitaciones probatorias. De allí deriva que, en estos años, la utilización de la nulidad del despido por nuestra jurisprudencia, por demás reticente a lecturas progresivas de los textos, haya sido realmente pobre. En este contexto, Elmer Arce emprendió la investigación que ha culminado en este libro. En una primera etapa, el autor ha revisado los mejores materiales doctrinarios y jurisprudenciales, nacionales y extranjeros. sobre la materia. Un análisis cuidadoso de toda esa información, le ha permitido luego detectar los principales problemas, así como organizar adecuadamente sus planteamientos sobre la cuestión. Por último, ha redactado su texto con la mayor precisión. Este es el itinerario de un brillante trabajo, como el que nos ofrece el autor. El libro contiene primero un recuento de la evolución de nuestra legislación en lo que respecta a la regulación del despido. Los vaivenes de un subibaja de protección, que se detuvo por ahora muy cerca del suelo. Después, se presenta con rigor cada uno de los conceptos centrales referidos al despido lesivo de derechos constitucionales. Se detiene en la delicada cuestión de la tensión surgida entre la libertad de empresa, de un lado, y los derechos fundamentales de la persona -y, por tanto, también del trabajador- cuando se ejercen en el marco de una relación laboral. La preocupación en este punto es hallar el equilibrio entre uno y otro valor constitucionalmente tutelado, a través de la doctrina del balanceo. Asimismo, se ocupa del despido como acto lesivo de derechos constitucionales, indagando sobre el momento en que puede operar la lesión (en la motivación o en la realización del despido), la tutela restitutoria apropiada (que no puede ser otra que la reposición del trabajador en el empleo) y la atenuación de la carga de la prueba, para favorecer a la víctima de la lesión.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Despido de empleados--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La nulidad del despido lesivo de derechos constitucionalesinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAILLA NULIDAD DEL DESPIDO LESIVO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.pdf.jpgLA NULIDAD DEL DESPIDO LESIVO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg39856https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8e3a80a5-838e-46cd-b1ca-930020539439/download567aefb6f649a87d974115f506e01e96MD52falseAnonymousREADORIGINALLA NULIDAD DEL DESPIDO LESIVO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.pdfLA NULIDAD DEL DESPIDO LESIVO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.pdfTexto completoapplication/pdf135508571https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/59d9176e-aece-4b95-8aeb-00672c522a7b/downloadd1b323125abd80ca61df048c32691d8dMD51trueAnonymousREADTEXTLA NULIDAD DEL DESPIDO LESIVO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.pdf.txtLA NULIDAD DEL DESPIDO LESIVO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.pdf.txtExtracted texttext/plain102303https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/979adb66-2212-449b-8247-1550dd3183fb/download03affcba6e51656149f324276c5bb696MD53falseAnonymousREADTEXTLA NULIDAD DEL DESPIDO LESIVO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.pdf.txtLA NULIDAD DEL DESPIDO LESIVO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.pdf.txtExtracted texttext/plain102303https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/379277ee-e901-4ae7-b32a-21d908c93efa/download03affcba6e51656149f324276c5bb696MD53falseAnonymousREADTEXTLA NULIDAD DEL DESPIDO LESIVO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.pdf.txtLA NULIDAD DEL DESPIDO LESIVO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.pdf.txtExtracted texttext/plain102303https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2619f5f9-eba4-4eee-a7f6-52be3d1110f5/download03affcba6e51656149f324276c5bb696MD53falseAnonymousREADTEXTLA NULIDAD DEL DESPIDO LESIVO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.pdf.txtLA NULIDAD DEL DESPIDO LESIVO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.pdf.txtExtracted texttext/plain102303https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/28b8c757-6d4f-4231-a123-af85c704d4d0/download03affcba6e51656149f324276c5bb696MD53falseAnonymousREADTEXTLA NULIDAD DEL DESPIDO LESIVO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.pdf.txtLA NULIDAD DEL DESPIDO LESIVO DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.pdf.txtExtracted texttext/plain102303https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a9f2b3d4-1e7c-4352-bc26-36faa7247edc/download03affcba6e51656149f324276c5bb696MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181776oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1817762025-05-14 13:00:52.237http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).