Propuesta metodológica para la identificación de actores del SINACYT- Perú vinculados a la prospectiva y vigilancia tecnológica
Descripción del Articulo
En el Perú, desde inicios del siglo XXI se ha ido formado un grupo importante de personas que desde el estado, la empresa y la academia, están interesadas en el desarrollo de la prospectiva y vigilancia Tecnológica y que desde diversos cargos y funciones han tenido alguna injerencia en su evolución....
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188550 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/188550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vinculación Prospectiva tecnológica Vigilancia tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | En el Perú, desde inicios del siglo XXI se ha ido formado un grupo importante de personas que desde el estado, la empresa y la academia, están interesadas en el desarrollo de la prospectiva y vigilancia Tecnológica y que desde diversos cargos y funciones han tenido alguna injerencia en su evolución. De este grupo unos pocos han sido formados específicamente en temas relacionados con la prospectiva y la vigilancia tecnológica, y los demás han tenido un aprendizaje no formal o empírico; gracias al estímulo y a los apoyos del Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología (FINCYT) y del Fondo Nacional de Desarrollo Tecnológico (FONDECYT). En este contexto, se plantea una propuesta metodológica para la identificación de actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT) de Perú vinculados a la prospectiva y vigilancia tecnológica, para lo cual se expone un marco conceptual en donde se desarrollan los conceptos de ambas herramientas de gestión de la innovación y entrevistas a profundidad, con la finalidad de tener una base amplia de información y de opiniones de los actores vinculados en el uso de ambas herramientas. Por lo anterior, se genera la necesidad de emplear el conocimiento procedente de los diferentes actores , mediante canales eficientes de comunicación y plataformas adecuadas con información actualizada; así como la detección de limitaciones presentes en el desempeño actual de sus actores, condición que puede propiciar mejoras en la colaboración entre actores; proporcionándole información valiosa al actor idóneo en el momento adecuado, lo que permite que tomen mejores decisiones y desarrollen ventajas competitivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).