Excavaciones en el Templete de Limoncarro, valle bajo de Jequetepeque

Descripción del Articulo

La presente es una primera aproximación al estudio que se realiza en la actualidad en el Templete de Limoncarro, complejo reconocido como un sitio de la cultura Cupisnique. En este se han efectuado excavaciones a lo largo de cinco temporadas y se ha comprobado la existencia de dos fases de construcc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sakai, Masato, Martínez, Juan José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113617
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/965/932
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Periodo Formativo
Cupisnique
Limoncarro
Adobes Cónicos
Arquitectura Zoomórfica
Archaeology
Formative Period
Conical Adobe
Zoomorphic Architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_cd19dfe0879d698007928ce388318c1d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113617
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sakai, MasatoMartínez, Juan José2018-04-10T16:24:17Z2018-04-10T16:24:17Z2008http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/965/932https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.008La presente es una primera aproximación al estudio que se realiza en la actualidad en el Templete de Limoncarro, complejo reconocido como un sitio de la cultura Cupisnique. En este se han efectuado excavaciones a lo largo de cinco temporadas y se ha comprobado la existencia de dos fases de construcción. Las edificaciones de la primera fase, denominada La Calera, son muy escasas, en tanto que a la segunda fase, nombrada como Limoncarro, corresponden la plaza hundida y las tres plataformas identificadas, las que fueron objeto de reparaciones frecuentes mientras estuvieron vigentes. Algunas de las estructuras hechas con adobes cónicos en dichas plataformas representan rostros de animales, los que se asemejan a la iconografía cupisnique.This is a first synopsis of the research that we have realized at the Templete de Limoncarro recognized as a site of the Cupisnique culture. At this Templete we have excavated five times and identified two phases of construction. The structures of the first phase, La Calera, are very few, while at the second phase, Limoncarro, are constructed a sunken court and three platforms, which are the objects of frequent repair. Some structures of conic adobe at the platforms represent faces of animals, which seems to be of the Cupisnique iconography.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 12 (2008): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia.reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaPeriodo FormativoCupisniqueLimoncarroAdobes CónicosArquitectura ZoomórficaArchaeologyFormative PeriodCupisniqueLimoncarroConical AdobeZoomorphic Architecturehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Excavaciones en el Templete de Limoncarro, valle bajo de JequetepequeExcavations at the Templete de Limoncarro in the Lower Valley of Jequetepequeinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113617oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1136172024-06-04 16:35:48.954http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Excavaciones en el Templete de Limoncarro, valle bajo de Jequetepeque
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Excavations at the Templete de Limoncarro in the Lower Valley of Jequetepeque
title Excavaciones en el Templete de Limoncarro, valle bajo de Jequetepeque
spellingShingle Excavaciones en el Templete de Limoncarro, valle bajo de Jequetepeque
Sakai, Masato
Arqueología
Periodo Formativo
Cupisnique
Limoncarro
Adobes Cónicos
Arquitectura Zoomórfica
Archaeology
Formative Period
Cupisnique
Limoncarro
Conical Adobe
Zoomorphic Architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Excavaciones en el Templete de Limoncarro, valle bajo de Jequetepeque
title_full Excavaciones en el Templete de Limoncarro, valle bajo de Jequetepeque
title_fullStr Excavaciones en el Templete de Limoncarro, valle bajo de Jequetepeque
title_full_unstemmed Excavaciones en el Templete de Limoncarro, valle bajo de Jequetepeque
title_sort Excavaciones en el Templete de Limoncarro, valle bajo de Jequetepeque
author Sakai, Masato
author_facet Sakai, Masato
Martínez, Juan José
author_role author
author2 Martínez, Juan José
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sakai, Masato
Martínez, Juan José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Periodo Formativo
Cupisnique
Limoncarro
Adobes Cónicos
Arquitectura Zoomórfica
topic Arqueología
Periodo Formativo
Cupisnique
Limoncarro
Adobes Cónicos
Arquitectura Zoomórfica
Archaeology
Formative Period
Cupisnique
Limoncarro
Conical Adobe
Zoomorphic Architecture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Formative Period
Cupisnique
Limoncarro
Conical Adobe
Zoomorphic Architecture
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La presente es una primera aproximación al estudio que se realiza en la actualidad en el Templete de Limoncarro, complejo reconocido como un sitio de la cultura Cupisnique. En este se han efectuado excavaciones a lo largo de cinco temporadas y se ha comprobado la existencia de dos fases de construcción. Las edificaciones de la primera fase, denominada La Calera, son muy escasas, en tanto que a la segunda fase, nombrada como Limoncarro, corresponden la plaza hundida y las tres plataformas identificadas, las que fueron objeto de reparaciones frecuentes mientras estuvieron vigentes. Algunas de las estructuras hechas con adobes cónicos en dichas plataformas representan rostros de animales, los que se asemejan a la iconografía cupisnique.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/965/932
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.008
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/965/932
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.008
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 12 (2008): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638699866456064
score 13.907848
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).