IRSE PARA VOLVER. Un análisis a las despedidas y bienvenidas en el aeropuerto Jorge Chávez como rito de pasaje.

Descripción del Articulo

En el siguiente artículo, se analizará cómo las despedidas y bienvenidas en los aeropuertos se constituyen como fases del rito de pasaje que suponen los viajes. En primer lugar, se analizará la ambigüedad del aeropuerto como lugar y no lugar en el paradigma de la modernidad, y en ese sentido, cómo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa, Lisette
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173604
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21938/21353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_cc853c9116d5f129159be3ea1701efba
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173604
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gamboa, Lisette2016-04-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21938/21353En el siguiente artículo, se analizará cómo las despedidas y bienvenidas en los aeropuertos se constituyen como fases del rito de pasaje que suponen los viajes. En primer lugar, se analizará la ambigüedad del aeropuerto como lugar y no lugar en el paradigma de la modernidad, y en ese sentido, cómo esto hace posible el despliegue de estos rituales. Luego, a partir del esquema de Van Gennep, se explicará cómo las despedidas y bienvenidas se relacionan con las tres fases establecidas de los ritos de pasaje: la separación del grupo, la liminalidad ante lo desconocido y la agregación o reincorporación del grupo. Asimismo, a partir de la teoría sobre lo sagrado y profano de Mary Douglas, se verá la relación del visitante y el visitado frente a su territorio de origen o a un mundo desconocido. La metodología utilizada en este trabajo ha constado en observación no participante durante los días de mayor afluencia de vuelos; para una posterior descripción y análisis a través de fotografías (que fueron tomadas durante la observación) que se mostrarán en este artículo.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2076-2704urn:issn:2076-0574info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Anthropía; Núm. 14 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAntropologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03IRSE PARA VOLVER. Un análisis a las despedidas y bienvenidas en el aeropuerto Jorge Chávez como rito de pasaje.info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173604oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1736042025-02-27 12:36:23.867http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv IRSE PARA VOLVER. Un análisis a las despedidas y bienvenidas en el aeropuerto Jorge Chávez como rito de pasaje.
title IRSE PARA VOLVER. Un análisis a las despedidas y bienvenidas en el aeropuerto Jorge Chávez como rito de pasaje.
spellingShingle IRSE PARA VOLVER. Un análisis a las despedidas y bienvenidas en el aeropuerto Jorge Chávez como rito de pasaje.
Gamboa, Lisette
Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short IRSE PARA VOLVER. Un análisis a las despedidas y bienvenidas en el aeropuerto Jorge Chávez como rito de pasaje.
title_full IRSE PARA VOLVER. Un análisis a las despedidas y bienvenidas en el aeropuerto Jorge Chávez como rito de pasaje.
title_fullStr IRSE PARA VOLVER. Un análisis a las despedidas y bienvenidas en el aeropuerto Jorge Chávez como rito de pasaje.
title_full_unstemmed IRSE PARA VOLVER. Un análisis a las despedidas y bienvenidas en el aeropuerto Jorge Chávez como rito de pasaje.
title_sort IRSE PARA VOLVER. Un análisis a las despedidas y bienvenidas en el aeropuerto Jorge Chávez como rito de pasaje.
author Gamboa, Lisette
author_facet Gamboa, Lisette
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamboa, Lisette
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Antropología
topic Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En el siguiente artículo, se analizará cómo las despedidas y bienvenidas en los aeropuertos se constituyen como fases del rito de pasaje que suponen los viajes. En primer lugar, se analizará la ambigüedad del aeropuerto como lugar y no lugar en el paradigma de la modernidad, y en ese sentido, cómo esto hace posible el despliegue de estos rituales. Luego, a partir del esquema de Van Gennep, se explicará cómo las despedidas y bienvenidas se relacionan con las tres fases establecidas de los ritos de pasaje: la separación del grupo, la liminalidad ante lo desconocido y la agregación o reincorporación del grupo. Asimismo, a partir de la teoría sobre lo sagrado y profano de Mary Douglas, se verá la relación del visitante y el visitado frente a su territorio de origen o a un mundo desconocido. La metodología utilizada en este trabajo ha constado en observación no participante durante los días de mayor afluencia de vuelos; para una posterior descripción y análisis a través de fotografías (que fueron tomadas durante la observación) que se mostrarán en este artículo.
publishDate 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21938/21353
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21938/21353
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2076-2704
urn:issn:2076-0574
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropía; Núm. 14 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639156927102976
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).