Medio ambiente y desarrollo sostenible en las regiones económicas de MERCOSUR y Unión Europea

Descripción del Articulo

Los países integrantes del MERCOSUR al igual que el resto de América Latina y el Caribe están muy sensibilizados por los temas ambientales y su actuación quedó demostrada en la Cumbre de Río, donde llevaron su propio informe titulado Nuestra Propia Agenda. Allí plantearon como tema prioritario el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Rodríguez, María Ángeles
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119312
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8102/8396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
América Latina
Mercosur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_cc64a9ca82bdcfadbdd38f3dbf001694
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119312
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Morán Rodríguez, María Ángeles2018-04-10T21:49:09Z2018-04-10T21:49:09Z2001http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8102/8396Los países integrantes del MERCOSUR al igual que el resto de América Latina y el Caribe están muy sensibilizados por los temas ambientales y su actuación quedó demostrada en la Cumbre de Río, donde llevaron su propio informe titulado Nuestra Propia Agenda. Allí plantearon como tema prioritario el desarrollo sostenible y las líneas a seguir para conseguir dicho objetivo. Entre las medidas a adoptar destacan la erradicación de la pobreza, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el ordenamiento del territorio, el desarrollo tecnológico compatible con la realidad social y natural, una nueva estrategia económica y social, una organización y movilización social, y una reforma del estado. Esta ponencia toma en cuenta estas estrategias ambientales para el desarrollo sostenible, enmarcándolas dentro de un plan global que presenta un reto especialmente para los países más pobres.   MERCOSUR members as well as the rest of the Latin American and the Caribbean countries are highly sensible to the environmental issues and their behavior was demonstrated at the Río Conference, where they brought their own opinion in a work paper titled Our Own Agenda. There, they stated as priority the sustainable development and set the action lines to follow in order to get such objective. Among the adopting measures were the elimination of poverty, the sustainable use of natural resources, land management, technological development according to social and natural reality, a new economic and social strategy, a social mobility and organization, and a reform of the State. This paper takes in account these environmental strategies to sustainable development within a framework of a global plan that in itself is a challenge especially to the poorest countries.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 13 (2001)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDesarrollo sostenibleAmérica LatinaMercosurhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Medio ambiente y desarrollo sostenible en las regiones económicas de MERCOSUR y Unión Europeainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119312oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1193122024-06-04 16:06:04.979http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Medio ambiente y desarrollo sostenible en las regiones económicas de MERCOSUR y Unión Europea
title Medio ambiente y desarrollo sostenible en las regiones económicas de MERCOSUR y Unión Europea
spellingShingle Medio ambiente y desarrollo sostenible en las regiones económicas de MERCOSUR y Unión Europea
Morán Rodríguez, María Ángeles
Desarrollo sostenible
América Latina
Mercosur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Medio ambiente y desarrollo sostenible en las regiones económicas de MERCOSUR y Unión Europea
title_full Medio ambiente y desarrollo sostenible en las regiones económicas de MERCOSUR y Unión Europea
title_fullStr Medio ambiente y desarrollo sostenible en las regiones económicas de MERCOSUR y Unión Europea
title_full_unstemmed Medio ambiente y desarrollo sostenible en las regiones económicas de MERCOSUR y Unión Europea
title_sort Medio ambiente y desarrollo sostenible en las regiones económicas de MERCOSUR y Unión Europea
author Morán Rodríguez, María Ángeles
author_facet Morán Rodríguez, María Ángeles
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morán Rodríguez, María Ángeles
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo sostenible
América Latina
Mercosur
topic Desarrollo sostenible
América Latina
Mercosur
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Los países integrantes del MERCOSUR al igual que el resto de América Latina y el Caribe están muy sensibilizados por los temas ambientales y su actuación quedó demostrada en la Cumbre de Río, donde llevaron su propio informe titulado Nuestra Propia Agenda. Allí plantearon como tema prioritario el desarrollo sostenible y las líneas a seguir para conseguir dicho objetivo. Entre las medidas a adoptar destacan la erradicación de la pobreza, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el ordenamiento del territorio, el desarrollo tecnológico compatible con la realidad social y natural, una nueva estrategia económica y social, una organización y movilización social, y una reforma del estado. Esta ponencia toma en cuenta estas estrategias ambientales para el desarrollo sostenible, enmarcándolas dentro de un plan global que presenta un reto especialmente para los países más pobres.   MERCOSUR members as well as the rest of the Latin American and the Caribbean countries are highly sensible to the environmental issues and their behavior was demonstrated at the Río Conference, where they brought their own opinion in a work paper titled Our Own Agenda. There, they stated as priority the sustainable development and set the action lines to follow in order to get such objective. Among the adopting measures were the elimination of poverty, the sustainable use of natural resources, land management, technological development according to social and natural reality, a new economic and social strategy, a social mobility and organization, and a reform of the State. This paper takes in account these environmental strategies to sustainable development within a framework of a global plan that in itself is a challenge especially to the poorest countries.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8102/8396
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8102/8396
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 13 (2001)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639464743927808
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).