Los complejos de Cerro Ventarrón y Collud-Zarpán: del Precerámico al Formativo en el valle de Lambayeque

Descripción del Articulo

Las investigaciones arqueológicas en el área del cerro Ventarrón y el complejo Collud-Zarpán, iniciadas en 2007, han permitido conocer las características del origen y florecimiento de la civilización en el valle de Lambayeque. El Templo o Huaca Ventarrón, ubicado al pie de la elevación del mismo no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Meneses, Ignacio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113413
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/877/841
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Centro
Paraje Sagrado
Culto Al Fuego
Chaco
Interacción Cultural
Continuidad
Archaeology
Center
Sacred Landscape
Fire Cult
Cultural Interaction
Continuity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_cb5247a00e344637f4597f94b71be075
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113413
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alva Meneses, Ignacio2018-04-10T16:23:47Z2018-04-10T16:23:47Z2008http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/877/841https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.005Las investigaciones arqueológicas en el área del cerro Ventarrón y el complejo Collud-Zarpán, iniciadas en 2007, han permitido conocer las características del origen y florecimiento de la civilización en el valle de Lambayeque. El Templo o Huaca Ventarrón, ubicado al pie de la elevación del mismo nombre, fue el núcleo de un primigenio centro ceremonial cuya fase inicial ha sido fechada alrededor de 2035 a 2300 A.C. En esta zona también se ubica el sitio de Arenal, situado en la falda suroeste de cerro Ventarrón. Este conjunto presenta alrededor de 1 kilómetro cuadrado de arquitectura monumental del Periodo Arcaico. Por su parte, durante el Periodo Formativo —y, tal vez, desde el Periodo Inicial—, el complejo Collud-Zarpán, localizado al noroeste de Huaca Ventarrón, constituyó la capital teocrática del valle y abarcó más de 2 kilómetros cuadrados de arquitectura ceremonial repartida entre dos montículos alineados en sentido Este-Oeste.Archaeological research at the Cerro Ventarrón and Collud-Zarpán complex, which began in 2007, has revealed the origins and emergence of early civilization in the Lambayeque Valley. The Huaca Ventarrón Temple was the core of a primeval ceremonial center whose first phase is dated around 2035-2300 BC. This center complex includes the archaeological site of Arenal, located on a hillslope to the southwest. The site has 1 square kilometer of Archaic Period monumental architecture. During the Formative Period, probably beginning in the Initial Period, the Collud-Zarpán site, situated at the northeast end of the Huaca Ventarrón Complex, was the valley’s theocratic capital. It covered more than 2 square kilometers of ceremonial architecture spread between two mounds aligned east to west.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 12 (2008): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia.reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaCentroParaje SagradoCulto Al FuegoChacoInteracción CulturalContinuidadArchaeologyCenterSacred LandscapeFire CultChacoCultural InteractionContinuityhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Los complejos de Cerro Ventarrón y Collud-Zarpán: del Precerámico al Formativo en el valle de LambayequeThe Cerro Ventarrón and Collud-Zarpán Archaeological Complexes: From the Preceramic to the Formative Period in the Lambayeque Valleyinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113413oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134132024-06-05 11:18:53.621http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los complejos de Cerro Ventarrón y Collud-Zarpán: del Precerámico al Formativo en el valle de Lambayeque
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Cerro Ventarrón and Collud-Zarpán Archaeological Complexes: From the Preceramic to the Formative Period in the Lambayeque Valley
title Los complejos de Cerro Ventarrón y Collud-Zarpán: del Precerámico al Formativo en el valle de Lambayeque
spellingShingle Los complejos de Cerro Ventarrón y Collud-Zarpán: del Precerámico al Formativo en el valle de Lambayeque
Alva Meneses, Ignacio
Arqueología
Centro
Paraje Sagrado
Culto Al Fuego
Chaco
Interacción Cultural
Continuidad
Archaeology
Center
Sacred Landscape
Fire Cult
Chaco
Cultural Interaction
Continuity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Los complejos de Cerro Ventarrón y Collud-Zarpán: del Precerámico al Formativo en el valle de Lambayeque
title_full Los complejos de Cerro Ventarrón y Collud-Zarpán: del Precerámico al Formativo en el valle de Lambayeque
title_fullStr Los complejos de Cerro Ventarrón y Collud-Zarpán: del Precerámico al Formativo en el valle de Lambayeque
title_full_unstemmed Los complejos de Cerro Ventarrón y Collud-Zarpán: del Precerámico al Formativo en el valle de Lambayeque
title_sort Los complejos de Cerro Ventarrón y Collud-Zarpán: del Precerámico al Formativo en el valle de Lambayeque
author Alva Meneses, Ignacio
author_facet Alva Meneses, Ignacio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Meneses, Ignacio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Centro
Paraje Sagrado
Culto Al Fuego
Chaco
Interacción Cultural
Continuidad
topic Arqueología
Centro
Paraje Sagrado
Culto Al Fuego
Chaco
Interacción Cultural
Continuidad
Archaeology
Center
Sacred Landscape
Fire Cult
Chaco
Cultural Interaction
Continuity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Center
Sacred Landscape
Fire Cult
Chaco
Cultural Interaction
Continuity
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Las investigaciones arqueológicas en el área del cerro Ventarrón y el complejo Collud-Zarpán, iniciadas en 2007, han permitido conocer las características del origen y florecimiento de la civilización en el valle de Lambayeque. El Templo o Huaca Ventarrón, ubicado al pie de la elevación del mismo nombre, fue el núcleo de un primigenio centro ceremonial cuya fase inicial ha sido fechada alrededor de 2035 a 2300 A.C. En esta zona también se ubica el sitio de Arenal, situado en la falda suroeste de cerro Ventarrón. Este conjunto presenta alrededor de 1 kilómetro cuadrado de arquitectura monumental del Periodo Arcaico. Por su parte, durante el Periodo Formativo —y, tal vez, desde el Periodo Inicial—, el complejo Collud-Zarpán, localizado al noroeste de Huaca Ventarrón, constituyó la capital teocrática del valle y abarcó más de 2 kilómetros cuadrados de arquitectura ceremonial repartida entre dos montículos alineados en sentido Este-Oeste.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/877/841
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.005
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/877/841
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.005
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 12 (2008): El Período Formativo: enfoques y evidencias recientes. Cincuenta años de la Misión Arqueológica Japonesa y su vigencia.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638675696779264
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).