Sostenibilidad del programa de apoyo a la competitividad productiva – PROCOMPITE, en los distritos de Abancay y Tamburco, Región Apurímac entre el 2011 al 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza los factores que garantizan y/o limitan la sostenibilidad de propuestas productivas cofinanciados por el PROCOMPITE 2013, del Gobierno Regional de Apurímac, gestión 2011 – 2014; específicamente de las cadenas productivas de Agentes Económicamente Organizados (AEO),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Cervantes, Franklin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178625
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadenas productivas--Perú--Apurímac, Región
Asociaciones--Estudio de casos
Productividad industrial--Perú--Apurímac, Región
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_caf219a708bd270049e4b2e0862d7081
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178625
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sostenibilidad del programa de apoyo a la competitividad productiva – PROCOMPITE, en los distritos de Abancay y Tamburco, Región Apurímac entre el 2011 al 2014
title Sostenibilidad del programa de apoyo a la competitividad productiva – PROCOMPITE, en los distritos de Abancay y Tamburco, Región Apurímac entre el 2011 al 2014
spellingShingle Sostenibilidad del programa de apoyo a la competitividad productiva – PROCOMPITE, en los distritos de Abancay y Tamburco, Región Apurímac entre el 2011 al 2014
Acuña Cervantes, Franklin
Cadenas productivas--Perú--Apurímac, Región
Asociaciones--Estudio de casos
Productividad industrial--Perú--Apurímac, Región
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Sostenibilidad del programa de apoyo a la competitividad productiva – PROCOMPITE, en los distritos de Abancay y Tamburco, Región Apurímac entre el 2011 al 2014
title_full Sostenibilidad del programa de apoyo a la competitividad productiva – PROCOMPITE, en los distritos de Abancay y Tamburco, Región Apurímac entre el 2011 al 2014
title_fullStr Sostenibilidad del programa de apoyo a la competitividad productiva – PROCOMPITE, en los distritos de Abancay y Tamburco, Región Apurímac entre el 2011 al 2014
title_full_unstemmed Sostenibilidad del programa de apoyo a la competitividad productiva – PROCOMPITE, en los distritos de Abancay y Tamburco, Región Apurímac entre el 2011 al 2014
title_sort Sostenibilidad del programa de apoyo a la competitividad productiva – PROCOMPITE, en los distritos de Abancay y Tamburco, Región Apurímac entre el 2011 al 2014
author Acuña Cervantes, Franklin
author_facet Acuña Cervantes, Franklin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Hidalgo, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Acuña Cervantes, Franklin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cadenas productivas--Perú--Apurímac, Región
Asociaciones--Estudio de casos
Productividad industrial--Perú--Apurímac, Región
topic Cadenas productivas--Perú--Apurímac, Región
Asociaciones--Estudio de casos
Productividad industrial--Perú--Apurímac, Región
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación analiza los factores que garantizan y/o limitan la sostenibilidad de propuestas productivas cofinanciados por el PROCOMPITE 2013, del Gobierno Regional de Apurímac, gestión 2011 – 2014; específicamente de las cadenas productivas de Agentes Económicamente Organizados (AEO), de los distritos de Abancay y Tamburco; permitiendo de esta manera conocer las características de los lineamientos y estrategias de intervención implementadas, las herramientas de seguimiento y monitoreo en el marco de la ejecución de las propuestas productivas cofinanciadas, la incidencia y compromiso de las instancias de la política, la opinión y percepción de los beneficiarios del PROCOMPITE y la sostenibilidad de las propuestas productivas de los AEO, donde se determinó si los bienes y servicios destinados permitieron cumplir con las metas y propósitos planteados. Además, sirve de utilidad en la mejora de la puesta en marcha del PROCOMPITE a nivel de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales del país, permitiendo potenciar el uso de los recursos económicos en el cofinanciamiento de propuestas productivas, donde en el afán de normar y mejorar los procedimientos de priorización de las cadenas productivas de un territorio y la selección de propuestas productivas a nivel de planes de negocio, resulta importante implementar de pautas metodológicas e instrumentos técnicos que permitirán garantizar la calidad en la implementación de los planes de negocio. La implementación del PROCOMPITE APURIMAC 2013, permitió mejorar los niveles de competitividad y rentabilidad de las propuestas productivas; sin embargo, también se identificaron fracasos en la implementación, por la débil participación asociativa de los beneficiarios. En suma, la puesta en marcha del PROCOMPITE desde los Gobiernos Regionales y Locales, permite promover el desarrollo de propuestas productivas mejorando la competitividad y sostenibilidad de las cadenas productivas mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología, generando entornos favorables, condiciones de empleo decente y un crecimiento económico local sostenido.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-30T01:18:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-30T01:18:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18928
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18928
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638939566735360
spelling Torres Hidalgo, CarlosAcuña Cervantes, Franklin2021-04-30T01:18:00Z2021-04-30T01:18:00Z20192021-04-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/18928La presente investigación analiza los factores que garantizan y/o limitan la sostenibilidad de propuestas productivas cofinanciados por el PROCOMPITE 2013, del Gobierno Regional de Apurímac, gestión 2011 – 2014; específicamente de las cadenas productivas de Agentes Económicamente Organizados (AEO), de los distritos de Abancay y Tamburco; permitiendo de esta manera conocer las características de los lineamientos y estrategias de intervención implementadas, las herramientas de seguimiento y monitoreo en el marco de la ejecución de las propuestas productivas cofinanciadas, la incidencia y compromiso de las instancias de la política, la opinión y percepción de los beneficiarios del PROCOMPITE y la sostenibilidad de las propuestas productivas de los AEO, donde se determinó si los bienes y servicios destinados permitieron cumplir con las metas y propósitos planteados. Además, sirve de utilidad en la mejora de la puesta en marcha del PROCOMPITE a nivel de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales del país, permitiendo potenciar el uso de los recursos económicos en el cofinanciamiento de propuestas productivas, donde en el afán de normar y mejorar los procedimientos de priorización de las cadenas productivas de un territorio y la selección de propuestas productivas a nivel de planes de negocio, resulta importante implementar de pautas metodológicas e instrumentos técnicos que permitirán garantizar la calidad en la implementación de los planes de negocio. La implementación del PROCOMPITE APURIMAC 2013, permitió mejorar los niveles de competitividad y rentabilidad de las propuestas productivas; sin embargo, también se identificaron fracasos en la implementación, por la débil participación asociativa de los beneficiarios. En suma, la puesta en marcha del PROCOMPITE desde los Gobiernos Regionales y Locales, permite promover el desarrollo de propuestas productivas mejorando la competitividad y sostenibilidad de las cadenas productivas mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología, generando entornos favorables, condiciones de empleo decente y un crecimiento económico local sostenido.This investigation analyzes factors that limit or guarantee sustainability from productive proposals afford by PROCOMPITE 2013 from Apurimac Regional Government (2011- 2014). It’s specifically about productive chains of Economical Organized Agents (EOA) from Abancay and Tamburco districts, letting to know characteristics of strategies and rules of implemented intervention, tools of searching and monitoring under co-afford productive proposals framework, incidence of project and compromise of political groups, perception and opinion of beneficiaries from PROCOMPITE and productive proposals of sustainability of AEO to determine if goods and services let getting goals and raised purposes. It’s also useful improving implementation of PROCOMPITE projects of regional and local governments for having good use of economic resources at co-afford productive proposals to stablish and improve procedures at getting advantage of a territory productive chains, also choosing productive proposals with business planning where it’s necessary methodological tips of implementation as technical tools that let guarantee quality at business plans implementation. PROCOMPITE – Apurimac 2013 implementation let improving quality and profitability levels of productive chains, however, it was identified failures at implementation because of poor associative participation of beneficiaries. In conclusion, PROCOMPITE implementation from local and regional governments let to promote productive proposals developing getting better competitive results and sustainability of productive chains by developing, adapting, improving or transference of technology giving back good conditions for decent work and sustained local economy growingspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Cadenas productivas--Perú--Apurímac, RegiónAsociaciones--Estudio de casosProductividad industrial--Perú--Apurímac, Regiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Sostenibilidad del programa de apoyo a la competitividad productiva – PROCOMPITE, en los distritos de Abancay y Tamburco, Región Apurímac entre el 2011 al 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster Gerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico LocalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico Local10471642https://orcid.org/0000-0002-5202-976743448341314407Vargas Torres, Jorge ErnestoTorres Hidalgo, CarlosAlzamora De Los Godos Urcia, Luis Alexhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178625oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1786252024-06-10 10:21:47.128http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).