Estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. pública

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis busca investigar sobre las estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. pública. La pregunta problema que se pretende responder es: ¿Cuáles son las estrategias que utiliza una docente para motivar la lectura en un aula de 5 años de una in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Quintana, Roxana Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Investigaciones
Lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Tecnología educativa
Motivación (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_ca863534e610a7aa02c0f42fd17ef782
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188493
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. pública
title Estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. pública
spellingShingle Estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. pública
Espejo Quintana, Roxana Sofia
Educación preescolar--Investigaciones
Lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Tecnología educativa
Motivación (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. pública
title_full Estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. pública
title_fullStr Estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. pública
title_full_unstemmed Estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. pública
title_sort Estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. pública
author Espejo Quintana, Roxana Sofia
author_facet Espejo Quintana, Roxana Sofia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellota Villafuerte, Lucy Magaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Espejo Quintana, Roxana Sofia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación preescolar--Investigaciones
Lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Tecnología educativa
Motivación (Educación)
topic Educación preescolar--Investigaciones
Lectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)
Tecnología educativa
Motivación (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de tesis busca investigar sobre las estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. pública. La pregunta problema que se pretende responder es: ¿Cuáles son las estrategias que utiliza una docente para motivar la lectura en un aula de 5 años de una institución educativa inicial pública de Lima Metropolitana? Para ello, se plantea como objetivo general analizar las estrategias que utiliza una docente para motivar la lectura en un aula de 5 años. Consecuentemente, surgen dos objetivos específicos. El primero es caracterizar el desarrollo de la lectura en niños y niñas de 5 años, a partir de la percepción de la docente del aula. El segundo es describir las estrategias que utiliza una docente para motivar la lectura en un aula de 5 años. La investigación es de tipo cualitativo y nivel descriptivo. La técnica e instrumento utilizados son la entrevista y la guía de entrevista. En el estudio se encontraron diversas estrategias docentes desarrolladas en el ámbito escolar y familiar, por ejemplo, recibir a los infantes leyendo un cuento, desarrollar diferentes prácticas de lectura, interrelacionar el cuento, la rima y la dramatización, invitar a la familia a leer un cuento para los infantes, entre otros. Es indispensable que las estrategias docentes estén interrelacionadas y busquen alcanzar el mismo objetivo: motivar la lectura. Finalmente, se recomienda profundizar sobre el uso de las TIC en la motivación de la lectura; puesto que, actualmente, los infantes expresan un alto interés hacia la tecnología.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-09T19:24:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-09T19:24:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23941
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23941
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638581129904128
spelling Bellota Villafuerte, Lucy MagalyEspejo Quintana, Roxana Sofia2023-01-09T19:24:38Z2023-01-09T19:24:38Z20222023-01-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/23941El presente trabajo de tesis busca investigar sobre las estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. pública. La pregunta problema que se pretende responder es: ¿Cuáles son las estrategias que utiliza una docente para motivar la lectura en un aula de 5 años de una institución educativa inicial pública de Lima Metropolitana? Para ello, se plantea como objetivo general analizar las estrategias que utiliza una docente para motivar la lectura en un aula de 5 años. Consecuentemente, surgen dos objetivos específicos. El primero es caracterizar el desarrollo de la lectura en niños y niñas de 5 años, a partir de la percepción de la docente del aula. El segundo es describir las estrategias que utiliza una docente para motivar la lectura en un aula de 5 años. La investigación es de tipo cualitativo y nivel descriptivo. La técnica e instrumento utilizados son la entrevista y la guía de entrevista. En el estudio se encontraron diversas estrategias docentes desarrolladas en el ámbito escolar y familiar, por ejemplo, recibir a los infantes leyendo un cuento, desarrollar diferentes prácticas de lectura, interrelacionar el cuento, la rima y la dramatización, invitar a la familia a leer un cuento para los infantes, entre otros. Es indispensable que las estrategias docentes estén interrelacionadas y busquen alcanzar el mismo objetivo: motivar la lectura. Finalmente, se recomienda profundizar sobre el uso de las TIC en la motivación de la lectura; puesto que, actualmente, los infantes expresan un alto interés hacia la tecnología.The present work aims to research about teaching strategies to promote reading in 5- year-old children at a public school. The research question aimed to be answered is the following: Which strategies are employed by a teacher to promote reading in a public preschool 5-year-old classroom in Lima Metropolitana? In order to answer the question, it is proposed as a general objective to analyze the teaching strategies used by a teacher to promote reading in a 5-year-old classroom. Consequently, two specific objectives appear. The first one encompasses characterizing reading development in 5-year-old children based on the perception of the classroom teacher. The second objective is to describe the strategies employed by a teacher to promote reading in a 5-year-old classroom. The research work performed is qualitative and descriptive. The research technique and tool used were the interview and interview guide respectively. In this research, many strategies developed and promoted by the teacher in the school and family environment were found. It is important that the strategies proposed be interconnected and aim to reach the same objective: to promote reading. Finally, it is recommended to deepen about the use of ICT for reading motivation, since, currently, children show great interest in technology.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación preescolar--InvestigacionesLectura--Estudio y enseñanza (Preescolar)Tecnología educativaMotivación (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias docentes para motivar la lectura en niños de 5 años en una I.E.I. públicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial40027658https://orcid.org/0000-0001-8980-665770308121111016Bellota Villafuerte, Lucy MagalyOrtega Camacho, Evelyn MercedesRevilla Figueroa, Diana Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188493oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1884932024-07-08 09:21:33.254http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).