Influencia del contexto de la industria en la adopción BIM de los profesionales de construcción
Descripción del Articulo
Building Information Modelling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativa para gestionar el diseño y la información de un proyecto de construcción durante su ciclo de vida en un formato digital (Succar, 2009). En Lima, según el primer estudio de adopción BIM (Murguia, Tapia & Collantes, 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180116 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de proyectos--Construcción Industria de la construcción--Administración Ingenieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Building Information Modelling (BIM) es una metodología de trabajo colaborativa para gestionar el diseño y la información de un proyecto de construcción durante su ciclo de vida en un formato digital (Succar, 2009). En Lima, según el primer estudio de adopción BIM (Murguia, Tapia & Collantes, 2017), 1 de cada 4 proyectos de construcción ha implementado BIM en alguna etapa de su ciclo de vida. Sin embargo, las investigaciones y publicaciones notables de BIM disponibles a la fecha son escasas en este país, situación que no permite el correcto análisis de la adopción BIM ni de sus principales impulsores. El presente trabajo de tesis actualiza parte de la información presentada en la publicación “Primer Estudio de Adopción BIM en Lima Metropolitana y Callao” y forma parte de la segunda versión del mismo junto con el aporte de dos tesis más: “Percepciones sobre la Aceptación y Uso de BIM” (Pavel Balboa), y “Uso y Beneficios de BIM” (Wilfredo Lara). Para ello, se realiza un estudio literario de BIM, su marco de trabajo y los aspectos que intervienen en su adopción, a fin de obtener un fundamento teórico en el cual basar nuestra investigación. A este marco teórico, se añade una investigación de los estudios existentes de macro adopción BIM realizados en países a nivel mundial con el fin de evaluar, con mayor profundidad, el efecto de la Industria en dicha adopción. Además, en la presente tesis se emplea una encuesta de investigación como instrumento de recolección de datos para evaluar los efectos actuales de la Industria respecto a la percepción de los profesionales de la industria AEC de este territorio. Finalmente, los datos obtenidos son evaluados mediante técnicas de estadística descriptiva y se enriquece esta evaluación con el empleo del software SmartPLS 3 como técnica de estadística inferencial a fin de obtener un análisis más profundo del tema de tesis presentado. Con este trabajo de tesis, se espera identificar, como conclusión principal, cuánta repercusión tienen los actores institucionales de la Industria en la adopción BIM por parte de los profesionales de la industria AEC en Lima Metropolitana y Callao. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).