Impactos & recomendaciones para el despliege de las redes 5G en el mercado peruano

Descripción del Articulo

El despliegue de las redes 5G no debe ser concebida como una mejora gradual a las evoluciones tecnológicas existentes, sino como un salto cualitativo en la propuesta de valor de la conectividad, ofreciendo servicios con velocidades mucho más rápidas, con latencias mínimas y comunicaciones de muy alt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martel Silva, Boris Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176195
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones--Regulación--Perú
Sistemas de transmisión de datos..Perú
Redes de comunicación--Perú
Innovaciones tecnológicas--Política gubernamental--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_ca237929466ed1aee2d29f12553da204
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176195
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impactos & recomendaciones para el despliege de las redes 5G en el mercado peruano
title Impactos & recomendaciones para el despliege de las redes 5G en el mercado peruano
spellingShingle Impactos & recomendaciones para el despliege de las redes 5G en el mercado peruano
Martel Silva, Boris Pablo
Telecomunicaciones--Regulación--Perú
Sistemas de transmisión de datos..Perú
Redes de comunicación--Perú
Innovaciones tecnológicas--Política gubernamental--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Impactos & recomendaciones para el despliege de las redes 5G en el mercado peruano
title_full Impactos & recomendaciones para el despliege de las redes 5G en el mercado peruano
title_fullStr Impactos & recomendaciones para el despliege de las redes 5G en el mercado peruano
title_full_unstemmed Impactos & recomendaciones para el despliege de las redes 5G en el mercado peruano
title_sort Impactos & recomendaciones para el despliege de las redes 5G en el mercado peruano
author Martel Silva, Boris Pablo
author_facet Martel Silva, Boris Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Zevallos, Luis Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Martel Silva, Boris Pablo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Telecomunicaciones--Regulación--Perú
Sistemas de transmisión de datos..Perú
Redes de comunicación--Perú
Innovaciones tecnológicas--Política gubernamental--Perú
topic Telecomunicaciones--Regulación--Perú
Sistemas de transmisión de datos..Perú
Redes de comunicación--Perú
Innovaciones tecnológicas--Política gubernamental--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El despliegue de las redes 5G no debe ser concebida como una mejora gradual a las evoluciones tecnológicas existentes, sino como un salto cualitativo en la propuesta de valor de la conectividad, ofreciendo servicios con velocidades mucho más rápidas, con latencias mínimas y comunicaciones de muy alta confiabilidad. Estas prestancias permitirán ser catalizadoras de otras tecnologías como el IoT, la Inteligencia Artificial, el Big Data, la realidad virtual y aumentada entre otras, que sin el soporte de esta conectividad no alcanzarían su potencial esperado. Los impactos que conllevará el despliegue de estas redes 5G en el mercado peruano junto con la confluencia de los distintos avances tecnológicos proporcionarán los medios para consolidar una transformación que afectará distintos ámbitos de nuestra sociedad desde el punto de vista social, económico, cultural y tecnológico. Estos avances ocurren en los pilares de infraestructura, conectividad, digitalización de hogares, gobierno y empresas (pasar de un internet del consumo a un internet de la producción), así como el desarrollo y crecimiento de las industrias verticales que conllevará acercarnos a los niveles de digitalización de los países de la OECD. De esta manera, la presente tesis tiene como objetivo identificar las políticas que permitan fomentar su despliegue, y en consecuencia se definieron tres hipótesis de investigación: H1: El despliegue de las redes 5G será un aspecto clave para desarrollar la conectividad de los servicios de Banda Ancha, H2: El 5G será un habilitador del desarrollo de las industrias verticales; y H3: La interconexión IP permite asegurar que no existan impactos negativos en la interoperabilidad de las redes basadas en IP. Dado que estas políticas plantean propuestas de proyecciones a futuro, se consideró utilizar la “Metodología Estructural Prospectiva”. Esta metodología, usada también por la OECD para estudios sociales, permite identificar las políticas públicas a través de un análisis matricial de la revisión documentaria y las fuentes obtenidas a través de encuestas a expertos de la industria. Para la investigación se logró obtener los comentarios de 23 expertos, los cuáles fueron agrupadas según su afinidad en los siguientes grupos: del Gobierno, de Operadores, de Proveedores y de la Academia. Estos resultados fueron ingresados en la herramienta MICMAC “Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación”, los cuáles arrojaron trece políticas públicas como factores críticos de éxito (FCE) y que fueron desarrolladas en la presente investigación. Los resultados concluyen que las hipótesis H2 y H3 son verdaderas, sin embargo el cumplimiento de la hipótesis H1 es parcial dado que si bien el 5G se convierte en el catalizador de otras tecnologías por ser un aspecto clave en la conectividad de las industrias verticales (internet de la producción), estás no necesariamente aplican para el internet del consumo dado que no es necesario esperar el 5G para fomentar los servicios de Banda Ancha Móvil, estos pueden ya ser aplicados con las tecnologías 4G existentes.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-24T22:39:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-24T22:39:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18883
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18883
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639074476523520
spelling Pacheco Zevallos, Luis AlejandroMartel Silva, Boris Pablo2021-04-24T22:39:17Z2021-04-24T22:39:17Z20202021-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/18883El despliegue de las redes 5G no debe ser concebida como una mejora gradual a las evoluciones tecnológicas existentes, sino como un salto cualitativo en la propuesta de valor de la conectividad, ofreciendo servicios con velocidades mucho más rápidas, con latencias mínimas y comunicaciones de muy alta confiabilidad. Estas prestancias permitirán ser catalizadoras de otras tecnologías como el IoT, la Inteligencia Artificial, el Big Data, la realidad virtual y aumentada entre otras, que sin el soporte de esta conectividad no alcanzarían su potencial esperado. Los impactos que conllevará el despliegue de estas redes 5G en el mercado peruano junto con la confluencia de los distintos avances tecnológicos proporcionarán los medios para consolidar una transformación que afectará distintos ámbitos de nuestra sociedad desde el punto de vista social, económico, cultural y tecnológico. Estos avances ocurren en los pilares de infraestructura, conectividad, digitalización de hogares, gobierno y empresas (pasar de un internet del consumo a un internet de la producción), así como el desarrollo y crecimiento de las industrias verticales que conllevará acercarnos a los niveles de digitalización de los países de la OECD. De esta manera, la presente tesis tiene como objetivo identificar las políticas que permitan fomentar su despliegue, y en consecuencia se definieron tres hipótesis de investigación: H1: El despliegue de las redes 5G será un aspecto clave para desarrollar la conectividad de los servicios de Banda Ancha, H2: El 5G será un habilitador del desarrollo de las industrias verticales; y H3: La interconexión IP permite asegurar que no existan impactos negativos en la interoperabilidad de las redes basadas en IP. Dado que estas políticas plantean propuestas de proyecciones a futuro, se consideró utilizar la “Metodología Estructural Prospectiva”. Esta metodología, usada también por la OECD para estudios sociales, permite identificar las políticas públicas a través de un análisis matricial de la revisión documentaria y las fuentes obtenidas a través de encuestas a expertos de la industria. Para la investigación se logró obtener los comentarios de 23 expertos, los cuáles fueron agrupadas según su afinidad en los siguientes grupos: del Gobierno, de Operadores, de Proveedores y de la Academia. Estos resultados fueron ingresados en la herramienta MICMAC “Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación”, los cuáles arrojaron trece políticas públicas como factores críticos de éxito (FCE) y que fueron desarrolladas en la presente investigación. Los resultados concluyen que las hipótesis H2 y H3 son verdaderas, sin embargo el cumplimiento de la hipótesis H1 es parcial dado que si bien el 5G se convierte en el catalizador de otras tecnologías por ser un aspecto clave en la conectividad de las industrias verticales (internet de la producción), estás no necesariamente aplican para el internet del consumo dado que no es necesario esperar el 5G para fomentar los servicios de Banda Ancha Móvil, estos pueden ya ser aplicados con las tecnologías 4G existentes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Telecomunicaciones--Regulación--PerúSistemas de transmisión de datos..PerúRedes de comunicación--PerúInnovaciones tecnológicas--Política gubernamental--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Impactos & recomendaciones para el despliege de las redes 5G en el mercado peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos09659750https://orcid.org/0000-0003-4898-779106786329417697Garland Hilbck, Ena MariaPacheco Zevallos, Luis AlejandroRuiz Diaz, Gonzalo Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176195oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1761952024-06-10 10:21:45.637http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).