Diseño de un molde para la fabricación de superficices de carpetas ergonómicas utilizando termoplásticos reciclados y madera recuperada

Descripción del Articulo

En la actualidad, debido al constante crecimiento que está experimentando la economía nacional y en consecuencia el aumento de la producción industrial, se generan elevados volúmenes de residuos sólidos que son desechados sin ser reciclados, recuperados o reutilizados. Existen altos porcentajes de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Pereyra, César Augusto Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155413
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales compuestos
Plásticos--Reciclaje
Plásticos--Moldes
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id RPUC_ca1f315b90b7fbcd7313c6ef071baf14
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/155413
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Acosta Sullcahuaman, Julio ArnaldoTupia Anticona, Walter MarianoBurga Pereyra, César Augusto Jesús2014-11-04T20:50:58Z2014-11-04T20:50:58Z20142014-11-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/5711En la actualidad, debido al constante crecimiento que está experimentando la economía nacional y en consecuencia el aumento de la producción industrial, se generan elevados volúmenes de residuos sólidos que son desechados sin ser reciclados, recuperados o reutilizados. Existen altos porcentajes de residuos de plástico y de madera, los cuales se producen en las casas, industrias, comercios y áreas públicas. Por lo general, la eliminación de estos residuos aún no se realiza de manera adecuada generándose una problemática ambiental complicada de solucionar. En esta perspectiva, se viene desarrollando un proyecto de investigación en la PUCP, denominado QAUCHU KULLU, y entre sus objetivos se pretende diseñar y fabricar un sistema de moldeo para la fabricación de piezas de material compuesto utilizando residuos de plástico y madera. En el mismo sentido, se ha determinado que el rubro de la industria mobiliaria es un campo apropiado para la aplicación de este nuevo material. El objetivo del presente trabajo fue realizar el diseño mecánico de un molde para la fabricación de superficies de carpetas ergonómicas (tablero, asiento y respaldo) utilizando termoplásticos reciclados y madera recuperada; así como el diseño térmico de sus sistemas de calentamiento y enfriamiento. Para conseguir los objetivos planteados, se propuso el siguiente procedimiento metodológico: en primer lugar, la definición de los parámetros de diseño relacionados con las propiedades de los componentes del material compuesto y las variables de moldeo, asimismo, la evaluación de las alternativas de solución para cada función parcial del proceso; posteriormente, el diseño mecánico del molde y térmico de los sistemas complementarios (calentamiento y enfriamiento), realizando los cálculos mecánicos y térmicos correspondientes y, finalmente, la realización de los planos de fabricación y la determinación de los costos involucrados. El trabajo concluye que el molde diseñado es capaz de producir superficies de carpetas ergonómicas que cumplen con los requisitos de dimensiones y tolerancias establecidos y que, a su vez, brindan la resistencia adecuada para garantizar la seguridad del usuario durante su empleo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Materiales compuestosPlásticos--ReciclajePlásticos--MoldesErgonomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño de un molde para la fabricación de superficices de carpetas ergonómicas utilizando termoplásticos reciclados y madera recuperadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecánicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecánica0796057407974194https://orcid.org/0000-0002-1518-4282https://orcid.org/0000-0003-3432-7178713046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/155413oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1554132024-07-08 09:15:15.513http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un molde para la fabricación de superficices de carpetas ergonómicas utilizando termoplásticos reciclados y madera recuperada
title Diseño de un molde para la fabricación de superficices de carpetas ergonómicas utilizando termoplásticos reciclados y madera recuperada
spellingShingle Diseño de un molde para la fabricación de superficices de carpetas ergonómicas utilizando termoplásticos reciclados y madera recuperada
Burga Pereyra, César Augusto Jesús
Materiales compuestos
Plásticos--Reciclaje
Plásticos--Moldes
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Diseño de un molde para la fabricación de superficices de carpetas ergonómicas utilizando termoplásticos reciclados y madera recuperada
title_full Diseño de un molde para la fabricación de superficices de carpetas ergonómicas utilizando termoplásticos reciclados y madera recuperada
title_fullStr Diseño de un molde para la fabricación de superficices de carpetas ergonómicas utilizando termoplásticos reciclados y madera recuperada
title_full_unstemmed Diseño de un molde para la fabricación de superficices de carpetas ergonómicas utilizando termoplásticos reciclados y madera recuperada
title_sort Diseño de un molde para la fabricación de superficices de carpetas ergonómicas utilizando termoplásticos reciclados y madera recuperada
author Burga Pereyra, César Augusto Jesús
author_facet Burga Pereyra, César Augusto Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Sullcahuaman, Julio Arnaldo
Tupia Anticona, Walter Mariano
dc.contributor.author.fl_str_mv Burga Pereyra, César Augusto Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Materiales compuestos
Plásticos--Reciclaje
Plásticos--Moldes
Ergonomía
topic Materiales compuestos
Plásticos--Reciclaje
Plásticos--Moldes
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En la actualidad, debido al constante crecimiento que está experimentando la economía nacional y en consecuencia el aumento de la producción industrial, se generan elevados volúmenes de residuos sólidos que son desechados sin ser reciclados, recuperados o reutilizados. Existen altos porcentajes de residuos de plástico y de madera, los cuales se producen en las casas, industrias, comercios y áreas públicas. Por lo general, la eliminación de estos residuos aún no se realiza de manera adecuada generándose una problemática ambiental complicada de solucionar. En esta perspectiva, se viene desarrollando un proyecto de investigación en la PUCP, denominado QAUCHU KULLU, y entre sus objetivos se pretende diseñar y fabricar un sistema de moldeo para la fabricación de piezas de material compuesto utilizando residuos de plástico y madera. En el mismo sentido, se ha determinado que el rubro de la industria mobiliaria es un campo apropiado para la aplicación de este nuevo material. El objetivo del presente trabajo fue realizar el diseño mecánico de un molde para la fabricación de superficies de carpetas ergonómicas (tablero, asiento y respaldo) utilizando termoplásticos reciclados y madera recuperada; así como el diseño térmico de sus sistemas de calentamiento y enfriamiento. Para conseguir los objetivos planteados, se propuso el siguiente procedimiento metodológico: en primer lugar, la definición de los parámetros de diseño relacionados con las propiedades de los componentes del material compuesto y las variables de moldeo, asimismo, la evaluación de las alternativas de solución para cada función parcial del proceso; posteriormente, el diseño mecánico del molde y térmico de los sistemas complementarios (calentamiento y enfriamiento), realizando los cálculos mecánicos y térmicos correspondientes y, finalmente, la realización de los planos de fabricación y la determinación de los costos involucrados. El trabajo concluye que el molde diseñado es capaz de producir superficies de carpetas ergonómicas que cumplen con los requisitos de dimensiones y tolerancias establecidos y que, a su vez, brindan la resistencia adecuada para garantizar la seguridad del usuario durante su empleo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-11-04T20:50:58Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-11-04T20:50:58Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-11-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5711
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5711
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639366932758528
score 13.762904
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).