Escenarios relacionados con la intrusión marina. Caso de estudio Cuenca Artemisa – Quivicán, Provincia Habana. La Habana – Cuba
Descripción del Articulo
La intrusión marina es el proceso por el cual el agua de mar desplaza en un acuífero el agua dulce como consecuencia de una reducción sensible de la carga hidráulica, ya sea por acciones naturales o por actividad antrópica.La intrusión marina tiene lugar principalmente en los acuíferos costeros inde...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119470 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5454/5451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geografía Acuífero Intrusión Marina Agua Subterránea Aquifer Marine Intrusion Underground Water https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| id |
RPUC_c9cc97e2fd617aceb1a0026141dad592 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119470 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Núñez Lafitte, Manuel2018-04-10T21:49:17Z2018-04-10T21:49:17Z2008http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5454/5451La intrusión marina es el proceso por el cual el agua de mar desplaza en un acuífero el agua dulce como consecuencia de una reducción sensible de la carga hidráulica, ya sea por acciones naturales o por actividad antrópica.La intrusión marina tiene lugar principalmente en los acuíferos costeros independientemente a la litología predominante.En este trabajo se aborda el análisis del escenario que en el abasto de agua subterránea a la Ciudad de La Habana y Provincia Habana produciría la intrusión marina durante la ocurrencias de años secos, simultaneados, con altas explotaciones del acuífero y el no mantenimiento de obras de recarga como es el caso del Dique Sur.Se cartografía el escenario de peligro que muestra el pronóstico de la penetración expresada en longitud de la cuña de intrusión marina tomando como condiciones de contorno las variables que pueden ser desfavorables por su variación temporal, tales como la precipitación, explotación y abatimiento. Se considera constante el espesor de la lámina de agua dulce.Sea water intrusion is the process by which the sea water in an aquifer displaces the sweet water as consequence of a sensitive reduction of the hydraulic head, either for natural actions or for anthropic activity Sea water intrusion takes place in the coastal aquifers mainly independently to the predominant lithology. In this work the scenario analysis is approached by studying the effects that sea water intrusion in dry years would produce to the supply of underground water to the City of Havana and Havana Province, when there would be high exploitation of the aquifers without maintenance of recharge works such as in South Dike.There would be a cartography of the scenario in danger to show the presage of the penetration expressed in the longitude of the marine intrusion wedge, taking as contour conditions the variable that may be unfavorable for their temporal variation, such as precipitation and depression. The thickness of the sheet of sweet water is considered constant.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 20 (2008)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeografíaAcuíferoIntrusión MarinaAgua SubterráneaGeografíaAquiferMarine IntrusionUnderground Waterhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Escenarios relacionados con la intrusión marina. Caso de estudio Cuenca Artemisa – Quivicán, Provincia Habana. La Habana – Cubainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119470oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1194702024-06-04 16:05:42.414http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Escenarios relacionados con la intrusión marina. Caso de estudio Cuenca Artemisa – Quivicán, Provincia Habana. La Habana – Cuba |
| title |
Escenarios relacionados con la intrusión marina. Caso de estudio Cuenca Artemisa – Quivicán, Provincia Habana. La Habana – Cuba |
| spellingShingle |
Escenarios relacionados con la intrusión marina. Caso de estudio Cuenca Artemisa – Quivicán, Provincia Habana. La Habana – Cuba Núñez Lafitte, Manuel Geografía Acuífero Intrusión Marina Agua Subterránea Geografía Aquifer Marine Intrusion Underground Water https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| title_short |
Escenarios relacionados con la intrusión marina. Caso de estudio Cuenca Artemisa – Quivicán, Provincia Habana. La Habana – Cuba |
| title_full |
Escenarios relacionados con la intrusión marina. Caso de estudio Cuenca Artemisa – Quivicán, Provincia Habana. La Habana – Cuba |
| title_fullStr |
Escenarios relacionados con la intrusión marina. Caso de estudio Cuenca Artemisa – Quivicán, Provincia Habana. La Habana – Cuba |
| title_full_unstemmed |
Escenarios relacionados con la intrusión marina. Caso de estudio Cuenca Artemisa – Quivicán, Provincia Habana. La Habana – Cuba |
| title_sort |
Escenarios relacionados con la intrusión marina. Caso de estudio Cuenca Artemisa – Quivicán, Provincia Habana. La Habana – Cuba |
| author |
Núñez Lafitte, Manuel |
| author_facet |
Núñez Lafitte, Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Núñez Lafitte, Manuel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Geografía Acuífero Intrusión Marina Agua Subterránea |
| topic |
Geografía Acuífero Intrusión Marina Agua Subterránea Geografía Aquifer Marine Intrusion Underground Water https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Geografía Aquifer Marine Intrusion Underground Water |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
| description |
La intrusión marina es el proceso por el cual el agua de mar desplaza en un acuífero el agua dulce como consecuencia de una reducción sensible de la carga hidráulica, ya sea por acciones naturales o por actividad antrópica.La intrusión marina tiene lugar principalmente en los acuíferos costeros independientemente a la litología predominante.En este trabajo se aborda el análisis del escenario que en el abasto de agua subterránea a la Ciudad de La Habana y Provincia Habana produciría la intrusión marina durante la ocurrencias de años secos, simultaneados, con altas explotaciones del acuífero y el no mantenimiento de obras de recarga como es el caso del Dique Sur.Se cartografía el escenario de peligro que muestra el pronóstico de la penetración expresada en longitud de la cuña de intrusión marina tomando como condiciones de contorno las variables que pueden ser desfavorables por su variación temporal, tales como la precipitación, explotación y abatimiento. Se considera constante el espesor de la lámina de agua dulce. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T21:49:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T21:49:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5454/5451 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5454/5451 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1016-9148 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Espacio y Desarrollo; Núm. 20 (2008) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638376992079872 |
| score |
13.915584 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).