Representaciones semióticas de inecuaciones lineales : una propuesta didáctica para tercer grado de educación secundaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar si una propuesta didáctica basada en la Teoría de Registros de Representación Semiótica, favorece la movilización de la noción sobre inecuaciones lineales. Los estudiantes o sujetos de investigación tienen generalmente 14 años de edad y mediante una s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iparraguirre Zavaleta, Alex José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179621
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Cálculo--Estudio y enseñanza
Semiótica--Estudio y enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_c924ce563a6a630b6520e201ff4f8144
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179621
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Neira Fernández, VerónicaIparraguirre Zavaleta, Alex José2021-08-03T19:22:23Z2021-08-03T19:22:23Z20212021-08-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/19818El presente trabajo tiene como objetivo analizar si una propuesta didáctica basada en la Teoría de Registros de Representación Semiótica, favorece la movilización de la noción sobre inecuaciones lineales. Los estudiantes o sujetos de investigación tienen generalmente 14 años de edad y mediante una secuencia de ítems en una actividad didáctica sobre inecuaciones lineales se debe identificar y describir los posibles tratamientos y/o conversiones que los estudiantes movilizan en diferentes representaciones semióticas. Por ello se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo una propuesta didáctica, basada en la Teoría de Registros de Representación Semiótica, favorece la movilización de la noción sobre inecuaciones lineales? Asimismo, se plantea dos objetivos específicos: Primero, identificar los posibles tratamientos y conversiones que podrían realizar los estudiantes al resolver una propuesta didáctica sobre inecuaciones lineales; segundo, describir y analizar los posibles tratamientos y/o conversiones que los estudiantes utilizan al resolver una propuesta didáctica sobre inecuaciones lineales. En efecto, la investigación se justifica porque permite identificar los registros de representación semiótica que movilizan los estudiantes con respecto a la inecuación lineal y por la importancia que tienen las inecuaciones lineales como prerrequisito para diferentes temas, como el dominio y rango de funciones, programación lineal, sistemas de inecuaciones, inecuaciones cuadráticas, etc. Así pues, como marco teórico del estudio de investigación se considera la teoría de representación semiótica, específicamente a tratamientos y conversiones propuesta por Raymond Duval. La investigación es de tipo cualitativo descriptivo, ya que se realiza una descripción de los registros de representación semiótica de los estudiantes sobre la movilización del objeto matemático inecuaciones lineales. En relación con el análisis de los ítems de la actividad se identifica y describen los posibles tratamientos y/o conversiones que los estudiantes movilizan con respecto a las inecuaciones lineales como son: lenguaje natural, algebraico y la representación gráfica en la recta.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)Cálculo--Estudio y enseñanzaSemiótica--Estudio y enseñanzahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Representaciones semióticas de inecuaciones lineales : una propuesta didáctica para tercer grado de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas41524960https://orcid.org/0000-0002-2540-353032980174199117Flores Salazar, Jesus VictoriaNeira Fernandez, VeronicaCarrillo Lara, Flor Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179621oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1796212025-03-11 11:05:59.965http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Representaciones semióticas de inecuaciones lineales : una propuesta didáctica para tercer grado de educación secundaria
title Representaciones semióticas de inecuaciones lineales : una propuesta didáctica para tercer grado de educación secundaria
spellingShingle Representaciones semióticas de inecuaciones lineales : una propuesta didáctica para tercer grado de educación secundaria
Iparraguirre Zavaleta, Alex José
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Cálculo--Estudio y enseñanza
Semiótica--Estudio y enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Representaciones semióticas de inecuaciones lineales : una propuesta didáctica para tercer grado de educación secundaria
title_full Representaciones semióticas de inecuaciones lineales : una propuesta didáctica para tercer grado de educación secundaria
title_fullStr Representaciones semióticas de inecuaciones lineales : una propuesta didáctica para tercer grado de educación secundaria
title_full_unstemmed Representaciones semióticas de inecuaciones lineales : una propuesta didáctica para tercer grado de educación secundaria
title_sort Representaciones semióticas de inecuaciones lineales : una propuesta didáctica para tercer grado de educación secundaria
author Iparraguirre Zavaleta, Alex José
author_facet Iparraguirre Zavaleta, Alex José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Neira Fernández, Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Iparraguirre Zavaleta, Alex José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Cálculo--Estudio y enseñanza
Semiótica--Estudio y enseñanza
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Cálculo--Estudio y enseñanza
Semiótica--Estudio y enseñanza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo tiene como objetivo analizar si una propuesta didáctica basada en la Teoría de Registros de Representación Semiótica, favorece la movilización de la noción sobre inecuaciones lineales. Los estudiantes o sujetos de investigación tienen generalmente 14 años de edad y mediante una secuencia de ítems en una actividad didáctica sobre inecuaciones lineales se debe identificar y describir los posibles tratamientos y/o conversiones que los estudiantes movilizan en diferentes representaciones semióticas. Por ello se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo una propuesta didáctica, basada en la Teoría de Registros de Representación Semiótica, favorece la movilización de la noción sobre inecuaciones lineales? Asimismo, se plantea dos objetivos específicos: Primero, identificar los posibles tratamientos y conversiones que podrían realizar los estudiantes al resolver una propuesta didáctica sobre inecuaciones lineales; segundo, describir y analizar los posibles tratamientos y/o conversiones que los estudiantes utilizan al resolver una propuesta didáctica sobre inecuaciones lineales. En efecto, la investigación se justifica porque permite identificar los registros de representación semiótica que movilizan los estudiantes con respecto a la inecuación lineal y por la importancia que tienen las inecuaciones lineales como prerrequisito para diferentes temas, como el dominio y rango de funciones, programación lineal, sistemas de inecuaciones, inecuaciones cuadráticas, etc. Así pues, como marco teórico del estudio de investigación se considera la teoría de representación semiótica, específicamente a tratamientos y conversiones propuesta por Raymond Duval. La investigación es de tipo cualitativo descriptivo, ya que se realiza una descripción de los registros de representación semiótica de los estudiantes sobre la movilización del objeto matemático inecuaciones lineales. En relación con el análisis de los ítems de la actividad se identifica y describen los posibles tratamientos y/o conversiones que los estudiantes movilizan con respecto a las inecuaciones lineales como son: lenguaje natural, algebraico y la representación gráfica en la recta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-03T19:22:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-03T19:22:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19818
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19818
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639565388349440
score 13.871689
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).