Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales

Descripción del Articulo

La Tuberculosis es una de las enfermedades más letales a nivel mundial. Los esfuerzos en salud pública están dirigidos a la temprana detección de los casos bacilíferos, ya que son la fuente de infección. En el mundo la detección se realiza mediante baciloscopía, que consiste en la observación de mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Huaroto, Javier Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163516
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de imágenes digitales--Algortimos
Diagnóstico por imágenes--Técnicas digitales
Diagnóstico por imágenes--Detección automática
Diagnóstico por imágenes--Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_c8bc0c29e35c1046f02712f189a5f481
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/163516
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castañeda Aphan, BenjamínLavarello Montero, RobertoTicona Huaroto, Javier Eduardo2017-08-26T22:33:30Z2017-08-26T22:33:30Z20172017-08-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/9242La Tuberculosis es una de las enfermedades más letales a nivel mundial. Los esfuerzos en salud pública están dirigidos a la temprana detección de los casos bacilíferos, ya que son la fuente de infección. En el mundo la detección se realiza mediante baciloscopía, que consiste en la observación de muestras de esputo para identificar y contar bacilos con la ayuda de un microscopio. Sin embargo, el procedimiento es subjetivo y consume excesivo tiempo al personal de salud. El presente estudio tiene como objetivo identificar bacilos en imágenes digitales captadas desde el microscopio. Dichas imágenes muestran bacilos y otros artefactos con el mismo color. Ambos tipos de estructura se almacenaron y etiquetaron individualmente conformando la base de datos. Se analizó el espectro de magnitudes de los descriptores de Fourier de dichas estructuras, con el fin de seleccionar los necesarios para la óptima caracterización e identificación. Mediante el método sub-óptimo de selección de características hacia atrás (backward feature selection) se determinó los 14 descriptores que mejor discriminan entre las clases. Para comprobar este método se diseño un programa que procesó las 480 estructuras de la base de datos. Dicho programa obtuvo un porcentaje de acierto de 96.86%, una sensibilidad de 100% y una especificidad de 91.47% El estudio demuestra que es posible la identificación de bacilos mediante la clasificación de descriptores de Fourier previamente seleccionados. Estos resultados sugieren que las técnicas de procesamiento de imágenes digitales tienen el potencial de agilizar el diagnóstico de Tuberculosis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Procesamiento de imágenes digitales--AlgortimosDiagnóstico por imágenes--Técnicas digitalesDiagnóstico por imágenes--Detección automáticaDiagnóstico por imágenes--Tuberculosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica10791304712026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/163516oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1635162025-02-13 11:15:54.165http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales
title Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales
spellingShingle Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales
Ticona Huaroto, Javier Eduardo
Procesamiento de imágenes digitales--Algortimos
Diagnóstico por imágenes--Técnicas digitales
Diagnóstico por imágenes--Detección automática
Diagnóstico por imágenes--Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales
title_full Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales
title_fullStr Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales
title_full_unstemmed Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales
title_sort Análisis de características de forma del bacilo de koch para detección automática de tuberculosis en imágenes digitales
author Ticona Huaroto, Javier Eduardo
author_facet Ticona Huaroto, Javier Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Aphan, Benjamín
Lavarello Montero, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ticona Huaroto, Javier Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procesamiento de imágenes digitales--Algortimos
Diagnóstico por imágenes--Técnicas digitales
Diagnóstico por imágenes--Detección automática
Diagnóstico por imágenes--Tuberculosis
topic Procesamiento de imágenes digitales--Algortimos
Diagnóstico por imágenes--Técnicas digitales
Diagnóstico por imágenes--Detección automática
Diagnóstico por imágenes--Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La Tuberculosis es una de las enfermedades más letales a nivel mundial. Los esfuerzos en salud pública están dirigidos a la temprana detección de los casos bacilíferos, ya que son la fuente de infección. En el mundo la detección se realiza mediante baciloscopía, que consiste en la observación de muestras de esputo para identificar y contar bacilos con la ayuda de un microscopio. Sin embargo, el procedimiento es subjetivo y consume excesivo tiempo al personal de salud. El presente estudio tiene como objetivo identificar bacilos en imágenes digitales captadas desde el microscopio. Dichas imágenes muestran bacilos y otros artefactos con el mismo color. Ambos tipos de estructura se almacenaron y etiquetaron individualmente conformando la base de datos. Se analizó el espectro de magnitudes de los descriptores de Fourier de dichas estructuras, con el fin de seleccionar los necesarios para la óptima caracterización e identificación. Mediante el método sub-óptimo de selección de características hacia atrás (backward feature selection) se determinó los 14 descriptores que mejor discriminan entre las clases. Para comprobar este método se diseño un programa que procesó las 480 estructuras de la base de datos. Dicho programa obtuvo un porcentaje de acierto de 96.86%, una sensibilidad de 100% y una especificidad de 91.47% El estudio demuestra que es posible la identificación de bacilos mediante la clasificación de descriptores de Fourier previamente seleccionados. Estos resultados sugieren que las técnicas de procesamiento de imágenes digitales tienen el potencial de agilizar el diagnóstico de Tuberculosis.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-08-26T22:33:30Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-08-26T22:33:30Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9242
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9242
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638952510357504
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).