Los singulares cautiverios de Susana Higuchi: la primera mujer (des)leal del fujimorato

Descripción del Articulo

En este estudio de corte exploratorio bosquejo, a partir de un trabajo de hemeroteca, la biografía de Susana Higuchi (1950-2021), ex primera dama del régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), y la interpreto a través de una constelación de voces provenientes, principalmente, de diferentes perspectiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeida Goshi, Claudia Kazuko
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193191
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24825
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Higuchi, Susana--Biografía
Cautiverio--Perú--Lima
Tortura--Perú--Lima
Fujimori Fujimori, Alberto
Violencia contra la mujer--Perú--Lima
Perú--Política y gobierno--1990-2000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_c88dccaa920a29e2541c15ec299bc43b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193191
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los singulares cautiverios de Susana Higuchi: la primera mujer (des)leal del fujimorato
title Los singulares cautiverios de Susana Higuchi: la primera mujer (des)leal del fujimorato
spellingShingle Los singulares cautiverios de Susana Higuchi: la primera mujer (des)leal del fujimorato
Almeida Goshi, Claudia Kazuko
Higuchi, Susana--Biografía
Cautiverio--Perú--Lima
Tortura--Perú--Lima
Fujimori Fujimori, Alberto
Violencia contra la mujer--Perú--Lima
Perú--Política y gobierno--1990-2000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Los singulares cautiverios de Susana Higuchi: la primera mujer (des)leal del fujimorato
title_full Los singulares cautiverios de Susana Higuchi: la primera mujer (des)leal del fujimorato
title_fullStr Los singulares cautiverios de Susana Higuchi: la primera mujer (des)leal del fujimorato
title_full_unstemmed Los singulares cautiverios de Susana Higuchi: la primera mujer (des)leal del fujimorato
title_sort Los singulares cautiverios de Susana Higuchi: la primera mujer (des)leal del fujimorato
author Almeida Goshi, Claudia Kazuko
author_facet Almeida Goshi, Claudia Kazuko
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vich Florez, Victor Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Almeida Goshi, Claudia Kazuko
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Higuchi, Susana--Biografía
Cautiverio--Perú--Lima
Tortura--Perú--Lima
Fujimori Fujimori, Alberto
Violencia contra la mujer--Perú--Lima
Perú--Política y gobierno--1990-2000
topic Higuchi, Susana--Biografía
Cautiverio--Perú--Lima
Tortura--Perú--Lima
Fujimori Fujimori, Alberto
Violencia contra la mujer--Perú--Lima
Perú--Política y gobierno--1990-2000
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En este estudio de corte exploratorio bosquejo, a partir de un trabajo de hemeroteca, la biografía de Susana Higuchi (1950-2021), ex primera dama del régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), y la interpreto a través de una constelación de voces provenientes, principalmente, de diferentes perspectivas que se enmarcan en los Estudios de Género. Autorxs como Maruja Barrig, Hélène Cixous, R. W. Connell, Simone de Beauvoir, Silvia Federici, Luce Irigaray, Marcela Lagarde, Marta Lamas, María Emma Mannarelli, Kate Millett, Carole Pateman, Adrianne Rich, Gayle Rubin, Flora Tristán y Monique Wittig (entre otrxs) me ayudan a contemplar y a tomar distancia de la existencia de Susana Higuchi, a quien distingo como la primera mujer (des)leal del fujimorato: ejecutora de la primera denuncia pública por corrupción que apuntó al círculo presidencial más íntimo antes del autogolpe del 5 de abril de 1992. Ella pagaría las consecuencias de su traición y de develar parte del suplemento obsceno (Žižek, 2003, 2011) del régimen (la corrupción como núcleo estructurador) al ser arrinconada en lo que denomino el cautiverio de la paria; esto es, un abismo signado por la soledad y por la desprotección extremas, donde las mujeres pueden ser arrojadas como castigo por desequilibrar el status quo, por lo que dicen y por lo que hacen. Susana Higuchi se salvó de caer en este encierro. Previamente, transitó por singulares cautiverios (en tanto hija, esposa y madre) en los que supo maniobrar y acumular recursos simbólicos, así como económicos. Su ocaso comenzó cuando se convirtió en la primera dama del fujimorato (1990-1994) y enfrentó los escarmientos por ir más allá de los límites de «lo esperable». Ella sobrevivió y en su momento habló en más de una ocasión. Con este trabajo, busco dar cuenta de su historia e intento escuchar con atención su voz y sus silencios, los cuales atravesaron la tan poco estudiada en nuestro país historia del tiempo presente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T16:09:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T16:09:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2025-04-26
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24825
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24825
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638860855377920
spelling Vich Florez, Victor MiguelAlmeida Goshi, Claudia Kazuko2023-04-27T16:09:16Z2023-04-27T16:09:16Z20232023-04-272025-04-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/24825En este estudio de corte exploratorio bosquejo, a partir de un trabajo de hemeroteca, la biografía de Susana Higuchi (1950-2021), ex primera dama del régimen de Alberto Fujimori (1990-2000), y la interpreto a través de una constelación de voces provenientes, principalmente, de diferentes perspectivas que se enmarcan en los Estudios de Género. Autorxs como Maruja Barrig, Hélène Cixous, R. W. Connell, Simone de Beauvoir, Silvia Federici, Luce Irigaray, Marcela Lagarde, Marta Lamas, María Emma Mannarelli, Kate Millett, Carole Pateman, Adrianne Rich, Gayle Rubin, Flora Tristán y Monique Wittig (entre otrxs) me ayudan a contemplar y a tomar distancia de la existencia de Susana Higuchi, a quien distingo como la primera mujer (des)leal del fujimorato: ejecutora de la primera denuncia pública por corrupción que apuntó al círculo presidencial más íntimo antes del autogolpe del 5 de abril de 1992. Ella pagaría las consecuencias de su traición y de develar parte del suplemento obsceno (Žižek, 2003, 2011) del régimen (la corrupción como núcleo estructurador) al ser arrinconada en lo que denomino el cautiverio de la paria; esto es, un abismo signado por la soledad y por la desprotección extremas, donde las mujeres pueden ser arrojadas como castigo por desequilibrar el status quo, por lo que dicen y por lo que hacen. Susana Higuchi se salvó de caer en este encierro. Previamente, transitó por singulares cautiverios (en tanto hija, esposa y madre) en los que supo maniobrar y acumular recursos simbólicos, así como económicos. Su ocaso comenzó cuando se convirtió en la primera dama del fujimorato (1990-1994) y enfrentó los escarmientos por ir más allá de los límites de «lo esperable». Ella sobrevivió y en su momento habló en más de una ocasión. Con este trabajo, busco dar cuenta de su historia e intento escuchar con atención su voz y sus silencios, los cuales atravesaron la tan poco estudiada en nuestro país historia del tiempo presente.This study takes on an exploratory approach and looks into the biography of Susana Higuchi (1950-2021), first lady of Peru during Alberto Fujimori's regime (1990-2000). Drawing on a systematic review of periodicals, I interpret Higuchi’s biography through the lens of different authors and perspectives from the field of Gender Studies. Authors such as Maruja Barrig, Hélène Cixous, R. W. Connell, Simone de Beauvoir, Silvia Federici, Luce Irigaray, Marcela Lagarde, Marta Lamas, María Emma Mannarelli, Kate Millett, Carole Pateman, Adrianne Rich, Gayle Rubin, Flora Tristán, Monique Wittig, amongst others, help me assess and gain perspective into Susana Higuchi’s life history I regard Higuchi as the first woman to be (dis)loyal to fujimorato: leading the first public denounce of corruption involving closest members of the presidential circle during the time prior to Fujimori’s self-coup on April 5th, 1992. Higuchi faced the consequences of her treason. For unveiling part of the obscene supplement (Žižek, 2003, 2011) of the regime (i.e., corruption as the structuring nucleus), she was confined into what I refer to as the pariah’s captivity. This analytical figure represents an abyss characterised by loneliness and utter abandonment, where women get thrown into as punishment for breaking the status quo, for the things they say and do. Susana Higuchi saved herself from falling into such an enclosure. Previously, she had walked through particular captivities (as daughter, wife, and mother) where she was able to accumulate and manage symbolic and economic capital. Her downfall began when she became the first lady of fujimorato (1990-1994) as she experienced chastisement for going beyond the limits of ‘what’s hoped’. She survived and spoke out more than once. In this study, I aim to provide an account into her life history and listen attentively to her voice and silences, which run across the understudied history of our country’s present time.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Higuchi, Susana--BiografíaCautiverio--Perú--LimaTortura--Perú--LimaFujimori Fujimori, AlbertoViolencia contra la mujer--Perú--LimaPerú--Política y gobierno--1990-2000https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Los singulares cautiverios de Susana Higuchi: la primera mujer (des)leal del fujimoratoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Estudios Culturales09389668https://orcid.org/0000-0003-4192-687344059815314317Hibbett Diez Canseco, Alexandra ImogenVich Florez, Victor MiguelUbilluz Raygada, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193191oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1931912024-06-10 10:10:24.914http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.882405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).