La Organización Mundial de Comercio. Entre las normas del siglo XX y la política comercial del siglo XXI

Descripción del Articulo

Las relaciones comerciales internacionales atraviesan un período de transformaciones. A partir del análisis de estadísticas y documentos, se identifica en este trabajo una tendencia hacia la configuración de una nueva política comercial externa a nivel global, con mayores niveles de proteccionismo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelicovich, Julieta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173379
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/22826/21918
https://doi.org/10.18800/agenda.202001.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Multilateralismo
Política comercial
Subsidios
OMC
Comercio internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:Las relaciones comerciales internacionales atraviesan un período de transformaciones. A partir del análisis de estadísticas y documentos, se identifica en este trabajo una tendencia hacia la configuración de una nueva política comercial externa a nivel global, con mayores niveles de proteccionismo y uso distorsivo de subsidios. Esta nueva configuración ha provocado renovadas tensiones en las relaciones entre los Estados, planteando el interrogante respecto del tipo de acciones estratégicas que requiere su abordaje. Se argumenta, que el multilateralismo sigue presentado las mayores fortalezas frente a este tipo de problemas. De allí que exista un rol para la Organización Mundial de Comercio, llenando el gap que existe entre las «normas del comercio internacional del siglo XX» y las «nuevas políticas comerciales del siglo XXI».
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).