Capacidades democráticas para la gobernanza de las áreas naturales protegidas. El caso de la Reserva Natural de Salinas y Aguada Blanca (2015 – 2017)

Descripción del Articulo

Las áreas naturales protegidas son espacios que cuentan con un valioso patrimonio ecosistémico, genético y biológico, en los cuales la diversidad cultural y étnica aporta valiosos conocimientos tradicionales con respecto a sus usos y propiedades. Gestionar estas áreas implica reconocer que son espac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayo D’Arrigo, Maritza Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167834
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20959/20648
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201901.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad
Gobernanza
Gestión Participativa
Áreas Naturales Protegidas
Capacity
Governance
Participatory management
Protected natural areas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RPUC_c85b898e08553b755b5acabde725b20d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167834
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mayo D’Arrigo, Maritza Jesús2019-06-19https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20959/20648https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201901.001Las áreas naturales protegidas son espacios que cuentan con un valioso patrimonio ecosistémico, genético y biológico, en los cuales la diversidad cultural y étnica aporta valiosos conocimientos tradicionales con respecto a sus usos y propiedades. Gestionar estas áreas implica reconocer que son espacios multiculturales donde confluyen actores con múltiples intereses; requiere también que se garantice no solo que todos los involucrados estén representados en las instancias de gestión, sino que, además, todos tengan las capacidades necesarias para participar activamente en el proceso de toma de decisiones. ¿Cuáles son aquellas capacidades que permiten la participación de todos en igualdad de condiciones? En el estudio que se presenta en este artículo se identifican diez capacidades, a las que se les denominan capacidades democráticas; y se analiza si estas están presentes en los actores involucrados en la gestión de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en el período 2015-2017. El estudio concluye que las capacidades de diálogo y de manejo intercultural tienen un buen desarrollo: mientras que las capacidades de habilidad lectora, manejo del lenguaje de las comunidades, actitud y disposición para brindar información permanentemente, análisis del entorno, toma de decisiones, solución de conflictos, e incidencia, tienen un desarrollo medio, y que aún hay debilidades en la capacidad sobre el cumplimiento de los acuerdos.Protected natural areas are spaces that have a valuable ecosystemic, genetic and biological heritage and in which cultural and ethnic diversity provides valuable traditional knowledge regarding their uses and properties. Managing these areas implies recognizing that they are multicultural spaces where actors with multiple interests converge; it also requires that not only be guaranteed that all those involved are represented in the management instances, but also that everyone has the necessary capacities to participate actively in the decision-making process. What are those capacities that allow the participation of all under equal conditions? The study identifies ten capacities, which are called “democratic capacities”; and it is analyzed if these are present in the actors involved in the management of the National Reserve of Salinas and Aguada Blanca in the period 2015-2017. The study concludes that the capacities for dialogue and intercultural management are well developed. While the abilities: reading ability; management of the language of the communities; attitude and willingness to provide information permanently; surrounding analysis; decision making; conflict resolution; and incidence have a medium development, and there are still weaknesses in the capacity to comply with the agreements.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)PEurn:issn:2709-3689urn:issn:2523-2894info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 3 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCapacidadGobernanzaGestión ParticipativaÁreas Naturales ProtegidasCapacityGovernanceParticipatory managementProtected natural areashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Capacidades democráticas para la gobernanza de las áreas naturales protegidas. El caso de la Reserva Natural de Salinas y Aguada Blanca (2015 – 2017)Democratic capacities for the governance of protected natural areas. Case: natural reserve Salinas and aguada blanca (2015 - 2017)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167834oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1678342024-06-04 16:05:37.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Capacidades democráticas para la gobernanza de las áreas naturales protegidas. El caso de la Reserva Natural de Salinas y Aguada Blanca (2015 – 2017)
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Democratic capacities for the governance of protected natural areas. Case: natural reserve Salinas and aguada blanca (2015 - 2017)
title Capacidades democráticas para la gobernanza de las áreas naturales protegidas. El caso de la Reserva Natural de Salinas y Aguada Blanca (2015 – 2017)
spellingShingle Capacidades democráticas para la gobernanza de las áreas naturales protegidas. El caso de la Reserva Natural de Salinas y Aguada Blanca (2015 – 2017)
Mayo D’Arrigo, Maritza Jesús
Capacidad
Gobernanza
Gestión Participativa
Áreas Naturales Protegidas
Capacity
Governance
Participatory management
Protected natural areas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Capacidades democráticas para la gobernanza de las áreas naturales protegidas. El caso de la Reserva Natural de Salinas y Aguada Blanca (2015 – 2017)
title_full Capacidades democráticas para la gobernanza de las áreas naturales protegidas. El caso de la Reserva Natural de Salinas y Aguada Blanca (2015 – 2017)
title_fullStr Capacidades democráticas para la gobernanza de las áreas naturales protegidas. El caso de la Reserva Natural de Salinas y Aguada Blanca (2015 – 2017)
title_full_unstemmed Capacidades democráticas para la gobernanza de las áreas naturales protegidas. El caso de la Reserva Natural de Salinas y Aguada Blanca (2015 – 2017)
title_sort Capacidades democráticas para la gobernanza de las áreas naturales protegidas. El caso de la Reserva Natural de Salinas y Aguada Blanca (2015 – 2017)
author Mayo D’Arrigo, Maritza Jesús
author_facet Mayo D’Arrigo, Maritza Jesús
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayo D’Arrigo, Maritza Jesús
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Capacidad
Gobernanza
Gestión Participativa
Áreas Naturales Protegidas
topic Capacidad
Gobernanza
Gestión Participativa
Áreas Naturales Protegidas
Capacity
Governance
Participatory management
Protected natural areas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.en_US.fl_str_mv Capacity
Governance
Participatory management
Protected natural areas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Las áreas naturales protegidas son espacios que cuentan con un valioso patrimonio ecosistémico, genético y biológico, en los cuales la diversidad cultural y étnica aporta valiosos conocimientos tradicionales con respecto a sus usos y propiedades. Gestionar estas áreas implica reconocer que son espacios multiculturales donde confluyen actores con múltiples intereses; requiere también que se garantice no solo que todos los involucrados estén representados en las instancias de gestión, sino que, además, todos tengan las capacidades necesarias para participar activamente en el proceso de toma de decisiones. ¿Cuáles son aquellas capacidades que permiten la participación de todos en igualdad de condiciones? En el estudio que se presenta en este artículo se identifican diez capacidades, a las que se les denominan capacidades democráticas; y se analiza si estas están presentes en los actores involucrados en la gestión de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en el período 2015-2017. El estudio concluye que las capacidades de diálogo y de manejo intercultural tienen un buen desarrollo: mientras que las capacidades de habilidad lectora, manejo del lenguaje de las comunidades, actitud y disposición para brindar información permanentemente, análisis del entorno, toma de decisiones, solución de conflictos, e incidencia, tienen un desarrollo medio, y que aún hay debilidades en la capacidad sobre el cumplimiento de los acuerdos.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20959/20648
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201901.001
url https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/20959/20648
https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.201901.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2709-3689
urn:issn:2523-2894
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente; Núm. 3 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638397579821056
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).