Llenando vacíos en la historia de la fotografía cusqueña : el caso de Guillermo Guevara Yábar y la representación visual del Cusco de los años 70 y 80

Descripción del Articulo

La imagen ha cumplido una función de documento y espacio de representación a lo largo de la historia. De este concepto no se puede excluir a la fotografía que, desde sus inicios, ha buscado ser retrato de la realidad y de la historia, asimismo, ha buscado representar, imitar, a veces interpretar e,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Costilla, Cristina Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150690
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guevara Yábar, Guillermo
Fotografía--Perú--Cuzco
Fotografía--Perú--Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La imagen ha cumplido una función de documento y espacio de representación a lo largo de la historia. De este concepto no se puede excluir a la fotografía que, desde sus inicios, ha buscado ser retrato de la realidad y de la historia, asimismo, ha buscado representar, imitar, a veces interpretar e, incluso, inventar una realidad. Como señala Burke, la fotografía, como imagen, da lugar a la imaginación del pasado de una manera viva: “al situarnos frente a una imagen nos situamos frente a la historia” (2001: 17). Así, al ser cusqueña y habiendo terminado mi carrera de Comunicación Audiovisual, me interesé en investigar sobre la historia del registro visual de mi región, Cusco, y encontré que no todo está dicho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).