Comparación de modelos estadísticos para la detección de campos reverberantes uniformes en la formación de imágenes de elastografía

Descripción del Articulo

La elastografía abarca un grupo de técnicas no invasivas para la caracterización de tejidos como complemento al diagnóstico médico de diversas patologías. Una de estas técnicas es la elastografía por campo reverberante (R-SWE, por sus siglas en inglés), la cual consiste en generar un campo reverbera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Zárate, Edmundo Arom
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186137
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de imágenes digitales
Ultrasonido--Elasticidad
Diagnóstico por imágenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_c84364dd71401cb51ab60443440837e5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186137
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Romero Gutierrez, Stefano EnriqueMiranda Zárate, Edmundo Arom2022-08-15T20:33:41Z2022-08-15T20:33:41Z20222022-08-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/23099La elastografía abarca un grupo de técnicas no invasivas para la caracterización de tejidos como complemento al diagnóstico médico de diversas patologías. Una de estas técnicas es la elastografía por campo reverberante (R-SWE, por sus siglas en inglés), la cual consiste en generar un campo reverberante en el tejido de interés mediante múltiples fuentes de vibración asumiendo una distribución isotrópica de ondas planas para facilitar el cálculo de la velocidad de onda de corte (SWS, por sus siglas en inglés). Su factibilidad ha sido validada para la caracterización de mamas, hígado, riñones, músculo y pie; sin embargo, el cálculo de la SWS ha sido comprobado mientras se verifique la uniformidad del campo. El modelo actual que valida la estimación de la SWS se basa en la umbralización del coeficiente de determinación R2, el cual es producto del ajuste de curva a la autocorrelación de la velocidad de partículas, no obstante, este no analiza propiamente el concepto de uniformidad. En el presente trabajo, se presenta el estudio del fenómeno de uniformidad en un campo reverberante, mediante la extracción y análisis de estimadores estadísticos usados en campos reverberantes de ondas electromagnéticas con sus equivalencias en ondas mecánicas. Se propone un modelo identificación de campos reverberantes uniformes para la asistencia de la R-SWE, basado en clasificadores automáticos basados en regresión logística, análisis discriminante lineal y máquinas de vector soporte (con kernel lineal y gaussiano) con exactitudes de 0.713, 0.729, 0.732 y 0.817, respectivamente.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Procesamiento de imágenes digitalesUltrasonido--ElasticidadDiagnóstico por imágeneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Comparación de modelos estadísticos para la detección de campos reverberantes uniformes en la formación de imágenes de elastografíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero ElectrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Electrónica46011069https://orcid.org/0000-0001-6092-139573089254712026Carranza De La Cruz, Cesar AlbertoRomero Gutierrez, Stefano EnriqueJimenez Garay, Gabriel Alexandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186137oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1861372024-07-08 09:15:03.723http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comparación de modelos estadísticos para la detección de campos reverberantes uniformes en la formación de imágenes de elastografía
title Comparación de modelos estadísticos para la detección de campos reverberantes uniformes en la formación de imágenes de elastografía
spellingShingle Comparación de modelos estadísticos para la detección de campos reverberantes uniformes en la formación de imágenes de elastografía
Miranda Zárate, Edmundo Arom
Procesamiento de imágenes digitales
Ultrasonido--Elasticidad
Diagnóstico por imágenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Comparación de modelos estadísticos para la detección de campos reverberantes uniformes en la formación de imágenes de elastografía
title_full Comparación de modelos estadísticos para la detección de campos reverberantes uniformes en la formación de imágenes de elastografía
title_fullStr Comparación de modelos estadísticos para la detección de campos reverberantes uniformes en la formación de imágenes de elastografía
title_full_unstemmed Comparación de modelos estadísticos para la detección de campos reverberantes uniformes en la formación de imágenes de elastografía
title_sort Comparación de modelos estadísticos para la detección de campos reverberantes uniformes en la formación de imágenes de elastografía
author Miranda Zárate, Edmundo Arom
author_facet Miranda Zárate, Edmundo Arom
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Gutierrez, Stefano Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Zárate, Edmundo Arom
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procesamiento de imágenes digitales
Ultrasonido--Elasticidad
Diagnóstico por imágenes
topic Procesamiento de imágenes digitales
Ultrasonido--Elasticidad
Diagnóstico por imágenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La elastografía abarca un grupo de técnicas no invasivas para la caracterización de tejidos como complemento al diagnóstico médico de diversas patologías. Una de estas técnicas es la elastografía por campo reverberante (R-SWE, por sus siglas en inglés), la cual consiste en generar un campo reverberante en el tejido de interés mediante múltiples fuentes de vibración asumiendo una distribución isotrópica de ondas planas para facilitar el cálculo de la velocidad de onda de corte (SWS, por sus siglas en inglés). Su factibilidad ha sido validada para la caracterización de mamas, hígado, riñones, músculo y pie; sin embargo, el cálculo de la SWS ha sido comprobado mientras se verifique la uniformidad del campo. El modelo actual que valida la estimación de la SWS se basa en la umbralización del coeficiente de determinación R2, el cual es producto del ajuste de curva a la autocorrelación de la velocidad de partículas, no obstante, este no analiza propiamente el concepto de uniformidad. En el presente trabajo, se presenta el estudio del fenómeno de uniformidad en un campo reverberante, mediante la extracción y análisis de estimadores estadísticos usados en campos reverberantes de ondas electromagnéticas con sus equivalencias en ondas mecánicas. Se propone un modelo identificación de campos reverberantes uniformes para la asistencia de la R-SWE, basado en clasificadores automáticos basados en regresión logística, análisis discriminante lineal y máquinas de vector soporte (con kernel lineal y gaussiano) con exactitudes de 0.713, 0.729, 0.732 y 0.817, respectivamente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-15T20:33:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-15T20:33:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23099
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23099
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638454064513024
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).