Clima de aula en secundaria : un análisis de las interacciones entre docentes y estudiantes

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar el clima del aula de las clases de dos docentes en dos aulas de tercero de secundaria de una institución educativa pública y explorar los aspectos que influyen en éste. Se realizaron entrevistas individuales a las docentes, entrevistas grupales a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Calderón, Roxana Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152948
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disciplina escolar.
Ambiente educativo.
Estudiantes y maestros--Relaciones.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_c836049bc28b2cd3a574dc9e9284a0e5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152948
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pain Lecaros, Oscar AndrésVillanueva Calderón, Roxana Karina2016-11-11T21:43:07Z2016-11-11T21:43:07Z20162016-11-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/7466Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar el clima del aula de las clases de dos docentes en dos aulas de tercero de secundaria de una institución educativa pública y explorar los aspectos que influyen en éste. Se realizaron entrevistas individuales a las docentes, entrevistas grupales a los estudiantes y observaciones de aula. Los resultados muestran que el clima particular en cada aula fue diferente con cada docente, dado que las interacciones en cada aula variaron dependiendo de la interacción entre las características de docentes y estudiantes. En la clase de la docente con estilo tradicional y autoritario se generó un clima desfavorable para el aprendizaje. En la clase de la docente con características del estilo innovador, cognoscitivo y autoritativo, se generó un clima favorable con los estudiantes de mayor autorregulación; y un clima menos favorable con los estudiantes de menor autorregulación. Se concluye que el clima de aula no sólo depende del estilo de enseñanza y manejo de la disciplina del docente, sino de la interacción de éstos con las características de los estudiantes; y que, probablemente, para generar un clima favorable el docente debe evaluar si su estilo y estrategias son efectivos para cada grupo de alumnos que tenga. Finalmente, futuras investigaciones deberían explorar más las interacciones entre los estilos docentes y estudiantes, para generar información sobre las estrategias que pueden favorecer un mejor clima para los aprendizajesThis research aimed to characterize classroom environment of two teachers in two third grade secondary classrooms of a public school and to explore aspects that influence them. Individual interviews to teachers, group interviews to students and classroom observations were made. The results show that the particular environment of each classroom was different with each teacher, as interactions varied depending on the teachers or students characteristics. In the class of the teacher with a traditional and authoritarian style, an unfavorable learning environment was generated. In the class of the teacher with innovating, cognitive and authoritative style, a favorable environment was created to students with greater self-regulation, but a less favorable environment to students with low self-regulatory capacity. It is concluded that the classroom environment, not only depends on teaching and discipline management style, it is also depends from interactions between students and teachers characteristics, and probably, to generate a favorable environment teachers must evaluate whether their style and strategies are effective for each group of students. Finally, future research should explore the interactions between teachers and students to generate information on strategies to develop a favorable environment for learning.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Disciplina escolar.Ambiente educativo.Estudiantes y maestros--Relaciones.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Clima de aula en secundaria : un análisis de las interacciones entre docentes y estudiantesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152948oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1529482025-03-11 11:19:12.198http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Clima de aula en secundaria : un análisis de las interacciones entre docentes y estudiantes
title Clima de aula en secundaria : un análisis de las interacciones entre docentes y estudiantes
spellingShingle Clima de aula en secundaria : un análisis de las interacciones entre docentes y estudiantes
Villanueva Calderón, Roxana Karina
Disciplina escolar.
Ambiente educativo.
Estudiantes y maestros--Relaciones.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Clima de aula en secundaria : un análisis de las interacciones entre docentes y estudiantes
title_full Clima de aula en secundaria : un análisis de las interacciones entre docentes y estudiantes
title_fullStr Clima de aula en secundaria : un análisis de las interacciones entre docentes y estudiantes
title_full_unstemmed Clima de aula en secundaria : un análisis de las interacciones entre docentes y estudiantes
title_sort Clima de aula en secundaria : un análisis de las interacciones entre docentes y estudiantes
author Villanueva Calderón, Roxana Karina
author_facet Villanueva Calderón, Roxana Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pain Lecaros, Oscar Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Calderón, Roxana Karina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Disciplina escolar.
Ambiente educativo.
Estudiantes y maestros--Relaciones.
topic Disciplina escolar.
Ambiente educativo.
Estudiantes y maestros--Relaciones.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar el clima del aula de las clases de dos docentes en dos aulas de tercero de secundaria de una institución educativa pública y explorar los aspectos que influyen en éste. Se realizaron entrevistas individuales a las docentes, entrevistas grupales a los estudiantes y observaciones de aula. Los resultados muestran que el clima particular en cada aula fue diferente con cada docente, dado que las interacciones en cada aula variaron dependiendo de la interacción entre las características de docentes y estudiantes. En la clase de la docente con estilo tradicional y autoritario se generó un clima desfavorable para el aprendizaje. En la clase de la docente con características del estilo innovador, cognoscitivo y autoritativo, se generó un clima favorable con los estudiantes de mayor autorregulación; y un clima menos favorable con los estudiantes de menor autorregulación. Se concluye que el clima de aula no sólo depende del estilo de enseñanza y manejo de la disciplina del docente, sino de la interacción de éstos con las características de los estudiantes; y que, probablemente, para generar un clima favorable el docente debe evaluar si su estilo y estrategias son efectivos para cada grupo de alumnos que tenga. Finalmente, futuras investigaciones deberían explorar más las interacciones entre los estilos docentes y estudiantes, para generar información sobre las estrategias que pueden favorecer un mejor clima para los aprendizajes
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-11-11T21:43:07Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-11-11T21:43:07Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7466
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7466
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639314950651904
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).