El sismo del 16 de febrero en Arequipa

Descripción del Articulo

Área de estructuras
Detalles Bibliográficos
Autores: Barfola, Juan, San Bartolome, Angel
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1979
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismo 1979
Daños estructurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_c8280b180dd705bab90712d389f7bbb1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203413
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Barfola, JuanSan Bartolome, Angel2025-03-10T20:03:39Z1979https://hdl.handle.net/20.500.14657/203413Área de estructurasEl sismo del 16 de febrero de 1979 causó daños de importancia a las edificaciones de sillar y adobe en el departamento de Arequipa. Las estructuras de concreto armado que sufrieron daños correspondieron en su mayoría a centros escolares con deficiencias en su estructuración, calidad de la construcción y ubicados en localidades de suelos desfavorables. En la ciudad de Arequipa se registraron daños considerables en edificaciones de sillar, en su mayoría antiguas o mal construidas, parte de las cuales ya habían sido dañadas por los sismos de 1958 y 1960. El Centro Escolar Hunter (estructuras de concreto armado de un piso) en el distrito de Socabaya sufrió daños considerables a pesar de su reciente construcción (aún no había sido inaugurado el local). La Facultad de Arquitectura de la Universidad San Agustín sufrió daños importantes en las columnas, a pesar de haberse construido solo uno de los dos pisos que contemplaba el proyecto completo. Asimismo, la Facultad de Ciencias presentó daños en sus "columnas cortas". Los pueblos de Pampacolca, Viraco, Chuquibamba y Tipán, cercanos al epicentro, sufrieron daños severos en las construcciones de adobe, no así la localidad de Aplao, localizada solo a 12 km del epicentro. En la ciudad de Camaná, a 80 km de distancia epicentral, la gran mayoría de centros escolares y viviendas de adobe fueron afectados por el sismo, mientras que las viviendas de quincha tuvieron en general buen comportamiento. Se registraron daños en los puentes de Camaná y Punta Colorada, y en la ciudad de Arequipa fueron afectados los puentes Bolognesi y Grau, de mampostería de sillar.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de IngenieríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Sismo 1979Daños estructuraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01El sismo del 16 de febrero en Arequipainfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL11 DI-1979 El sismo del 16 de febrero en Arequipa.pdfTexto completoapplication/pdf4626151https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7a6365e3-d01a-4514-b15f-b05ba4dbac53/downloadad9e63eb320d2224e8113d64f127fe9bMD51trueAnonymousREADTEXT11 DI-1979 El sismo del 16 de febrero en Arequipa.pdf.txt11 DI-1979 El sismo del 16 de febrero en Arequipa.pdf.txtExtracted texttext/plain29624https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b9726f5f-ce66-4049-bb9c-40f3bb565ae0/download5cec8e601a82a7f73369433769d30d48MD53falseAnonymousREADTHUMBNAIL11 DI-1979 El sismo del 16 de febrero en Arequipa.pdf.jpg11 DI-1979 El sismo del 16 de febrero en Arequipa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8598https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a89148c0-6a93-40c8-9547-58923bd12b0a/download075ea0b22bd05e23ad703c8cc0e76ceeMD54falseAnonymousREAD20.500.14657/203413oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2034132025-09-04T17:08:41.037950Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv El sismo del 16 de febrero en Arequipa
title El sismo del 16 de febrero en Arequipa
spellingShingle El sismo del 16 de febrero en Arequipa
Barfola, Juan
Sismo 1979
Daños estructurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short El sismo del 16 de febrero en Arequipa
title_full El sismo del 16 de febrero en Arequipa
title_fullStr El sismo del 16 de febrero en Arequipa
title_full_unstemmed El sismo del 16 de febrero en Arequipa
title_sort El sismo del 16 de febrero en Arequipa
author Barfola, Juan
author_facet Barfola, Juan
San Bartolome, Angel
author_role author
author2 San Bartolome, Angel
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barfola, Juan
San Bartolome, Angel
dc.subject.none.fl_str_mv Sismo 1979
Daños estructurales
topic Sismo 1979
Daños estructurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Área de estructuras
publishDate 1979
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-10T20:03:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1979
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203413
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203413
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7a6365e3-d01a-4514-b15f-b05ba4dbac53/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b9726f5f-ce66-4049-bb9c-40f3bb565ae0/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a89148c0-6a93-40c8-9547-58923bd12b0a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad9e63eb320d2224e8113d64f127fe9b
5cec8e601a82a7f73369433769d30d48
075ea0b22bd05e23ad703c8cc0e76cee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248231194034176
score 13.403676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).