Las reglas ambientales del desarrollo económico: la regulación de la contaminación del aire generada por las fundidoras de Chuquicamata y La Oroya
Descripción del Articulo
¿Por qué y cómo las sociedades transforman las reglas ambientales del desarrollo económico, o fracasan en hacerlo? Este artículo compara las experiencias de Chile y Perú en la regulación de las actividades de las fundidoras de metales entre 1990 y 2010. La contaminación del aire por parte de las fun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117409 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/11417/11934 https://doi.org/10.18800/economia.201402.006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chile Perú Medio Ambiente Desarrollo Minería Instituciones Emprendedores de Políticas Economy Human Development Development Data Collection And Data Estimation Methodology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | ¿Por qué y cómo las sociedades transforman las reglas ambientales del desarrollo económico, o fracasan en hacerlo? Este artículo compara las experiencias de Chile y Perú en la regulación de las actividades de las fundidoras de metales entre 1990 y 2010. La contaminación del aire por parte de las fundidoras en Chuquicamata y La Oroya, sitios mineros emblemáticos de ambos países, no generó protestas nacionales desestabilizadoras. Sin embargo, pese a la ausencia de un fuerte descontento debido a la contaminación, las reglas ambientales para la minería pudieron ser mejoradas como resultado del trabajo de redes de activistas (policy network activism) y a través de canales institucionales altamente idiosincráticos. El análisis muestra que los emprendedores de políticas públicas (policy entrepreneurs) para Chuquicamata se fortalecieron por un ambiente institucional nacional que favoreció la autonomía burocrática, mientras que una acción paralela en La Oroya fue frenada por una economía política enmarcada en la debilidad estatal y el poco interés de las élites. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).