Evidencia y explicitación. La fundamentación fenomenológica según Scheler y Ricoeur

Descripción del Articulo

En este artículo, presentaremos la concepción de fundamentación fenomenológicaa partir del diálogo entre Scheler y Ricoeur. Para ambos autores, al igual que para Husserl, la fundamentación constituye la labor primordial de la fenomenología, si bien, para Scheler, la fenomenología es una actitud y, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascárate, Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119370
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/7592/7843
https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.201301.001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenomenología
Evidencia
Explicitación
Fundamentación fenomenológica
Reducción fenomenológica
Ricoeur
Scheler
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_c7f900fbf1266d30d5e71710154dffd6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119370
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ascárate, Luz2013-11-29http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/7592/7843https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.201301.001En este artículo, presentaremos la concepción de fundamentación fenomenológicaa partir del diálogo entre Scheler y Ricoeur. Para ambos autores, al igual que para Husserl, la fundamentación constituye la labor primordial de la fenomenología, si bien, para Scheler, la fenomenología es una actitud y, para Ricoeur, es un método. Así pues, en primer lugar, mostramos de qué modo sus concepciones de fenomenología, si bien son distintas, son ambas correlativas al concepto de fundamentación en el sentido de “hacer evidente”, por medio de una reducción que apunta a una experiencia originaria, vivida siempre en primera persona. En segundo lugar, abordaremos en qué sentido la labor de fundamentación para ambos autores no puede comprenderse sin una labor de explicitación que forma parte de la fundamentación, lo cual justifica el que podamos hablar de un diálogo entre ambos y nos permite resaltar el aporte de este diálogo para el debate filosófico contemporáneo.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-AgüeroPEurn:issn:2409-1596info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Estudios de Filosofía; Vol. 11 (2013)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFenomenologíaEvidenciaExplicitaciónFundamentación fenomenológicaReducción fenomenológicaRicoeurSchelerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Evidencia y explicitación. La fundamentación fenomenológica según Scheler y Ricoeurinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119370oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1193702024-06-05 11:18:29.604http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evidencia y explicitación. La fundamentación fenomenológica según Scheler y Ricoeur
title Evidencia y explicitación. La fundamentación fenomenológica según Scheler y Ricoeur
spellingShingle Evidencia y explicitación. La fundamentación fenomenológica según Scheler y Ricoeur
Ascárate, Luz
Fenomenología
Evidencia
Explicitación
Fundamentación fenomenológica
Reducción fenomenológica
Ricoeur
Scheler
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Evidencia y explicitación. La fundamentación fenomenológica según Scheler y Ricoeur
title_full Evidencia y explicitación. La fundamentación fenomenológica según Scheler y Ricoeur
title_fullStr Evidencia y explicitación. La fundamentación fenomenológica según Scheler y Ricoeur
title_full_unstemmed Evidencia y explicitación. La fundamentación fenomenológica según Scheler y Ricoeur
title_sort Evidencia y explicitación. La fundamentación fenomenológica según Scheler y Ricoeur
author Ascárate, Luz
author_facet Ascárate, Luz
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ascárate, Luz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fenomenología
Evidencia
Explicitación
Fundamentación fenomenológica
Reducción fenomenológica
Ricoeur
Scheler
topic Fenomenología
Evidencia
Explicitación
Fundamentación fenomenológica
Reducción fenomenológica
Ricoeur
Scheler
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description En este artículo, presentaremos la concepción de fundamentación fenomenológicaa partir del diálogo entre Scheler y Ricoeur. Para ambos autores, al igual que para Husserl, la fundamentación constituye la labor primordial de la fenomenología, si bien, para Scheler, la fenomenología es una actitud y, para Ricoeur, es un método. Así pues, en primer lugar, mostramos de qué modo sus concepciones de fenomenología, si bien son distintas, son ambas correlativas al concepto de fundamentación en el sentido de “hacer evidente”, por medio de una reducción que apunta a una experiencia originaria, vivida siempre en primera persona. En segundo lugar, abordaremos en qué sentido la labor de fundamentación para ambos autores no puede comprenderse sin una labor de explicitación que forma parte de la fundamentación, lo cual justifica el que podamos hablar de un diálogo entre ambos y nos permite resaltar el aporte de este diálogo para el debate filosófico contemporáneo.
publishDate 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/7592/7843
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.201301.001
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/7592/7843
https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.201301.001
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2409-1596
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Estudios de Filosofía; Vol. 11 (2013)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638681510084608
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).