El Consejo Nacional de la Magistratura

Descripción del Articulo

La creación de los Consejos de la Magistratura o de la Judicatura, viene siendo un fenómeno muy difundido en diversos países de Latinoamérica. Lo cierto, sin embargo, es que tanto la ubicación de dichos Consejos con relación al Poder Judicial como la composición y atribuciones que les corresponden,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eguiguren Praeli, Francisco José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118558
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17012/17311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La creación de los Consejos de la Magistratura o de la Judicatura, viene siendo un fenómeno muy difundido en diversos países de Latinoamérica. Lo cierto, sin embargo, es que tanto la ubicación de dichos Consejos con relación al Poder Judicial como la composición y atribuciones que les corresponden, difieren en las diversas experiencias nacionales específicas, al punto que no pueda hablarse con propiedad de un único «modelo» en esta materia. En el caso peruano, la Constitución Política de 1993 introdujo, como una de sus escasas novedades importantes, al Consejo Nacional de la Magistratura como un órgano autónomo, separado incluso del Poder Judicial, asignándole como atribuciones seleccionar, nombrar, promover, ratificar y destituir magistrados de todos los niveles del Poder Judicial y el Ministerio Público.A continuación, tras presentar un breve análisis de los antecedentes y la situación de los Consejos de la Judicatura en Latinoamérica y la Región Andina, nos ocuparemos del surgimiento y evolución del Consejo Nacional de la Magistratura en el Perú, dando cuenta de las principales acciones y problemas que han acompañado a su funcionamiento, para culminar esbozando los retos que deberá afrontar ahora que parece haber recuperado su autonomía institucional y la plenitud de sus competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).