La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios

Descripción del Articulo

La ansiedad con relación a la comida, el temor a aumentar de peso y la obsesión por la delgadez van asociadas a variables de edad, sexo, nivel social, índice de masa corporal, distorsión einsatisfacción con la imagen corporal y se consideran factores de riesgo de los trastornos alimenticios.Se inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maganto Mateo, Carmen, Cruz Saez, Soledad
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100872
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3711/3693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psychology
Body Image
Risk Factors
Eating Disorders
Adolescence Sta!
Edi-2
Eat
Psicología
Imagen Corporal
Factores de Riesgo
Trastornos de Alimentación
Adolescencia
Sta!
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_c70cad9a189c1ec69850f66ddff24478
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/100872
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Maganto Mateo, CarmenCruz Saez, Soledad2017-09-25T21:52:20Z2017-09-25T21:52:20Z2002http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3711/3693La ansiedad con relación a la comida, el temor a aumentar de peso y la obsesión por la delgadez van asociadas a variables de edad, sexo, nivel social, índice de masa corporal, distorsión einsatisfacción con la imagen corporal y se consideran factores de riesgo de los trastornos alimenticios.Se investigan y analizan las relaciones entre dichos factores así como su valor predictivo. Los participantes fueron 200 adolescentes de 14 a 18 años (104 chicos y 96 chicas). Se administraron el Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STA!), el Inventario de Trastornos dela conducta Alimentaria (EDI-2) el Eating Altitudes Test (EAT) y dos instrumentos en construcción.Los resultados revelaron que la percepción distorsionada de la imagen del propio cuerpo,vinculada a la insatisfacción, se halla a la base de estos trastornos. La edad más sensible paralas chicas está entre los 15 y 16 años y los factores predictivos encontrados son: insatisfacción con el aspecto físico global, distorsión del tamaño del cuerpo, edad y ansiedad rasgo.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 20 Núm. 2(2002)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPsychologyBody ImageRisk FactorsEating DisordersAdolescence Sta!Edi-2EatPsicologíaImagen CorporalFactores de RiesgoTrastornos de AlimentaciónAdolescenciaSta!Edi-2Eathttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticiosBody dissatisfaction as an explanatory variable of eating disordersinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/100872oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1008722024-09-27 08:43:58.6http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Body dissatisfaction as an explanatory variable of eating disorders
title La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios
spellingShingle La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios
Maganto Mateo, Carmen
Psychology
Body Image
Risk Factors
Eating Disorders
Adolescence Sta!
Edi-2
Eat
Psicología
Imagen Corporal
Factores de Riesgo
Trastornos de Alimentación
Adolescencia
Sta!
Edi-2
Eat
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios
title_full La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios
title_fullStr La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios
title_full_unstemmed La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios
title_sort La insatisfacción corporal como variable explicativa de los trastornos alimenticios
author Maganto Mateo, Carmen
author_facet Maganto Mateo, Carmen
Cruz Saez, Soledad
author_role author
author2 Cruz Saez, Soledad
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Maganto Mateo, Carmen
Cruz Saez, Soledad
dc.subject.en_US.fl_str_mv Psychology
Body Image
Risk Factors
Eating Disorders
Adolescence Sta!
Edi-2
Eat
topic Psychology
Body Image
Risk Factors
Eating Disorders
Adolescence Sta!
Edi-2
Eat
Psicología
Imagen Corporal
Factores de Riesgo
Trastornos de Alimentación
Adolescencia
Sta!
Edi-2
Eat
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología
Imagen Corporal
Factores de Riesgo
Trastornos de Alimentación
Adolescencia
Sta!
Edi-2
Eat
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La ansiedad con relación a la comida, el temor a aumentar de peso y la obsesión por la delgadez van asociadas a variables de edad, sexo, nivel social, índice de masa corporal, distorsión einsatisfacción con la imagen corporal y se consideran factores de riesgo de los trastornos alimenticios.Se investigan y analizan las relaciones entre dichos factores así como su valor predictivo. Los participantes fueron 200 adolescentes de 14 a 18 años (104 chicos y 96 chicas). Se administraron el Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo (STA!), el Inventario de Trastornos dela conducta Alimentaria (EDI-2) el Eating Altitudes Test (EAT) y dos instrumentos en construcción.Los resultados revelaron que la percepción distorsionada de la imagen del propio cuerpo,vinculada a la insatisfacción, se halla a la base de estos trastornos. La edad más sensible paralas chicas está entre los 15 y 16 años y los factores predictivos encontrados son: insatisfacción con el aspecto físico global, distorsión del tamaño del cuerpo, edad y ansiedad rasgo.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:52:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:52:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3711/3693
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/3711/3693
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 20 Núm. 2(2002)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638994320228352
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).