Modelos testlet logísticos y logísticos de exponente positivo para pruebas de compresión de textos

Descripción del Articulo

Los modelos de Teoría de Respuesta al Item (TRI) para datos binarios multivariados, permiten estimar una medida latente (de habilidad) a partir de información observada, que puede ser respuestas dicotómicas (de éxito y fracaso) a un conjunto de ítems de una determinada prueba. Uno de los supuestos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ari, Sandra Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144838
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estadística bayesiana
Distribución (Teoría de la probabilidad)
Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RPUC_c673388adf2518b12fdb099a3df9bf50
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144838
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bazán Guzmán, Jorge LuisFlores Ari, Sandra Elizabeth2012-08-16T19:23:26Z2012-08-16T19:23:26Z20122012-08-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/1469Los modelos de Teoría de Respuesta al Item (TRI) para datos binarios multivariados, permiten estimar una medida latente (de habilidad) a partir de información observada, que puede ser respuestas dicotómicas (de éxito y fracaso) a un conjunto de ítems de una determinada prueba. Uno de los supuestos críticos en los modelos TRI es la independencia condicional de los ítems, que permite el cálculo directo de la verosimilitud del modelo. En muchas situaciones de evaluación este supuesto no se cumple, como es el caso de pruebas de comprensión de textos, en la que se presenta un texto y luego varias preguntas relacionadas con ese texto. Este tipo de estructuras son denominadas como testlets. Bradlow et al. (1999) desarrollaron una parametrización adicional para recoger el efecto de esta dependencia. A partir de este trabajo se presenta el modelo Testlet logístico y se propone el modelo Testlet logístico de exponente positivo (2LPET), que es una extensión del modelo LPE propuesto por Samejima (1999) y Bazan y Bolfarine (2010) y considera enlaces asimétricos. Se desarrollaron varios estudios de simulación en los que se muestra que cuando se tiene testlets, los modelos Testlet recuperan mejor los parámetros respecto a los modelos TRI. Finalmente se realizó una aplicación con datos del Ministerio de Educación, específicamente con los resultados de la prueba de comprensión de textos de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) dirigido a estudiantes de segundo grado de primaria, en un conjunto de escuelas de Lima metropolitana. De los resultados obtenidos se concluye que los modelos TRI sobreestiman la medida de habilidad respecto a los modelos Testlets y además la información de la prueba es mejor distribuida por el modelo propuesto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estadística bayesianaDistribución (Teoría de la probabilidad)Modelos matemáticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Modelos testlet logísticos y logísticos de exponente positivo para pruebas de compresión de textosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en EstadísticaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstadística542037https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144838oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1448382024-06-10 10:10:55.65http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelos testlet logísticos y logísticos de exponente positivo para pruebas de compresión de textos
title Modelos testlet logísticos y logísticos de exponente positivo para pruebas de compresión de textos
spellingShingle Modelos testlet logísticos y logísticos de exponente positivo para pruebas de compresión de textos
Flores Ari, Sandra Elizabeth
Estadística bayesiana
Distribución (Teoría de la probabilidad)
Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Modelos testlet logísticos y logísticos de exponente positivo para pruebas de compresión de textos
title_full Modelos testlet logísticos y logísticos de exponente positivo para pruebas de compresión de textos
title_fullStr Modelos testlet logísticos y logísticos de exponente positivo para pruebas de compresión de textos
title_full_unstemmed Modelos testlet logísticos y logísticos de exponente positivo para pruebas de compresión de textos
title_sort Modelos testlet logísticos y logísticos de exponente positivo para pruebas de compresión de textos
author Flores Ari, Sandra Elizabeth
author_facet Flores Ari, Sandra Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazán Guzmán, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Ari, Sandra Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estadística bayesiana
Distribución (Teoría de la probabilidad)
Modelos matemáticos
topic Estadística bayesiana
Distribución (Teoría de la probabilidad)
Modelos matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description Los modelos de Teoría de Respuesta al Item (TRI) para datos binarios multivariados, permiten estimar una medida latente (de habilidad) a partir de información observada, que puede ser respuestas dicotómicas (de éxito y fracaso) a un conjunto de ítems de una determinada prueba. Uno de los supuestos críticos en los modelos TRI es la independencia condicional de los ítems, que permite el cálculo directo de la verosimilitud del modelo. En muchas situaciones de evaluación este supuesto no se cumple, como es el caso de pruebas de comprensión de textos, en la que se presenta un texto y luego varias preguntas relacionadas con ese texto. Este tipo de estructuras son denominadas como testlets. Bradlow et al. (1999) desarrollaron una parametrización adicional para recoger el efecto de esta dependencia. A partir de este trabajo se presenta el modelo Testlet logístico y se propone el modelo Testlet logístico de exponente positivo (2LPET), que es una extensión del modelo LPE propuesto por Samejima (1999) y Bazan y Bolfarine (2010) y considera enlaces asimétricos. Se desarrollaron varios estudios de simulación en los que se muestra que cuando se tiene testlets, los modelos Testlet recuperan mejor los parámetros respecto a los modelos TRI. Finalmente se realizó una aplicación con datos del Ministerio de Educación, específicamente con los resultados de la prueba de comprensión de textos de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) dirigido a estudiantes de segundo grado de primaria, en un conjunto de escuelas de Lima metropolitana. De los resultados obtenidos se concluye que los modelos TRI sobreestiman la medida de habilidad respecto a los modelos Testlets y además la información de la prueba es mejor distribuida por el modelo propuesto.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-08-16T19:23:26Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-08-16T19:23:26Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-08-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1469
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1469
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638451140034560
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).