Miradas que importan. Rol de las comunidades en la trata de personas desde la perspectiva de mujeres que han pasado por una situación de trata y pobladores de comunidades de Cusco y Puerto Maldonado

Descripción del Articulo

La trata de personas es un fenómeno complejo multicausal que se asienta en relaciones asimétricas de poder. En el Perú las redes de trata de personas operan desde la cercanía de sus víctimas, esto demanda un trabajo integral y multidisciplinario enfocado en atender las causas estructurales que favor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Hinostroza, Tania Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169676
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trata de personas--Perú--Cuzco
Trata de personas--Perú--Madre de Dios
Sociedad civil--Perú--Cuzco
Sociedad civil--Perú--Madre de Dios
Mujeres--Perú--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_c609584b71cad6c69137f13358575cac
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169676
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Goncalves de Freitas, Maribel Del CarmenRomero Hinostroza, Tania Cecilia2020-01-21T14:50:28Z2020-01-21T14:50:28Z20182020-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/15608La trata de personas es un fenómeno complejo multicausal que se asienta en relaciones asimétricas de poder. En el Perú las redes de trata de personas operan desde la cercanía de sus víctimas, esto demanda un trabajo integral y multidisciplinario enfocado en atender las causas estructurales que favorecen la trata de personas. Es por esto que, el objetivo principal de esta investigación es comprender el rol de las comunidades en la trata de personas desde la perspectiva de dos grupos de participantes: seis mujeres adultas que han pasado por una situación de trata y doce mujeres y varones que viven en comunidades de las ciudades de Cusco y Puerto Maldonado. Para ello, se ha empleado una metodología cualitativa con diseño de la teoría fundamentada y se utilizó la entrevista a profundidad en ambos grupos de participantes. La propuesta desde la psicología comunitaria en esta investigación está avocada a identificar las habilidades, experiencias y recursos de las comunidades y de otros actores para un trabajo conjunto frente a la trata de personas. Los resultados muestran que el análisis de las comunidades desde las dos perspectivas investigadas son una alternativa para entender la dinámica de la trata de personas como fenómeno actual y como sistema relacional, que afecta la integridad de las mujeres sobrevivientes incluso luego de haber transitado por un establecimiento de atención.Human trafficking is a multi-causal phenomenon that takes root on the asymmetric power relationships. In Peru, human trafficking ring works from the victims’ closeness. This demands a through multi-disciplinary work focused on meeting the main causes that facilitates human trafficking. This is why the main objective of this research is to understand the role of the communities in human trafficking from the perspectives of two participant groups: six adult women who experienced human trafficking and twelve women and men who live in the communities from Puerto Maldonado and Cusco. For that, qualitative methodology with design of grounded theory and indepth interviews were used in both groups of participants. The proposal from community psychology in this research is bound to identify the skills, experiences and resources of the communities and other factors for a joint effort against human trafficking. The outputs show that the analyses of the two communities from the researched perspectives are an option to understand human trafficking dynamics as a modern phenomenon and as a basic system that affects surviving women’s integrity even after having been in a health care.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Trata de personas--Perú--CuzcoTrata de personas--Perú--Madre de DiosSociedad civil--Perú--CuzcoSociedad civil--Perú--Madre de DiosMujeres--Perú--Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Miradas que importan. Rol de las comunidades en la trata de personas desde la perspectiva de mujeres que han pasado por una situación de trata y pobladores de comunidades de Cusco y Puerto Maldonadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Psicología ComunitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicología Comunitariahttps://orcid.org/0000-0002-8522-5801313287https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169676oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1696762024-06-10 10:10:30.239http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Miradas que importan. Rol de las comunidades en la trata de personas desde la perspectiva de mujeres que han pasado por una situación de trata y pobladores de comunidades de Cusco y Puerto Maldonado
title Miradas que importan. Rol de las comunidades en la trata de personas desde la perspectiva de mujeres que han pasado por una situación de trata y pobladores de comunidades de Cusco y Puerto Maldonado
spellingShingle Miradas que importan. Rol de las comunidades en la trata de personas desde la perspectiva de mujeres que han pasado por una situación de trata y pobladores de comunidades de Cusco y Puerto Maldonado
Romero Hinostroza, Tania Cecilia
Trata de personas--Perú--Cuzco
Trata de personas--Perú--Madre de Dios
Sociedad civil--Perú--Cuzco
Sociedad civil--Perú--Madre de Dios
Mujeres--Perú--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Miradas que importan. Rol de las comunidades en la trata de personas desde la perspectiva de mujeres que han pasado por una situación de trata y pobladores de comunidades de Cusco y Puerto Maldonado
title_full Miradas que importan. Rol de las comunidades en la trata de personas desde la perspectiva de mujeres que han pasado por una situación de trata y pobladores de comunidades de Cusco y Puerto Maldonado
title_fullStr Miradas que importan. Rol de las comunidades en la trata de personas desde la perspectiva de mujeres que han pasado por una situación de trata y pobladores de comunidades de Cusco y Puerto Maldonado
title_full_unstemmed Miradas que importan. Rol de las comunidades en la trata de personas desde la perspectiva de mujeres que han pasado por una situación de trata y pobladores de comunidades de Cusco y Puerto Maldonado
title_sort Miradas que importan. Rol de las comunidades en la trata de personas desde la perspectiva de mujeres que han pasado por una situación de trata y pobladores de comunidades de Cusco y Puerto Maldonado
author Romero Hinostroza, Tania Cecilia
author_facet Romero Hinostroza, Tania Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goncalves de Freitas, Maribel Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Hinostroza, Tania Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trata de personas--Perú--Cuzco
Trata de personas--Perú--Madre de Dios
Sociedad civil--Perú--Cuzco
Sociedad civil--Perú--Madre de Dios
Mujeres--Perú--Condiciones sociales
topic Trata de personas--Perú--Cuzco
Trata de personas--Perú--Madre de Dios
Sociedad civil--Perú--Cuzco
Sociedad civil--Perú--Madre de Dios
Mujeres--Perú--Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La trata de personas es un fenómeno complejo multicausal que se asienta en relaciones asimétricas de poder. En el Perú las redes de trata de personas operan desde la cercanía de sus víctimas, esto demanda un trabajo integral y multidisciplinario enfocado en atender las causas estructurales que favorecen la trata de personas. Es por esto que, el objetivo principal de esta investigación es comprender el rol de las comunidades en la trata de personas desde la perspectiva de dos grupos de participantes: seis mujeres adultas que han pasado por una situación de trata y doce mujeres y varones que viven en comunidades de las ciudades de Cusco y Puerto Maldonado. Para ello, se ha empleado una metodología cualitativa con diseño de la teoría fundamentada y se utilizó la entrevista a profundidad en ambos grupos de participantes. La propuesta desde la psicología comunitaria en esta investigación está avocada a identificar las habilidades, experiencias y recursos de las comunidades y de otros actores para un trabajo conjunto frente a la trata de personas. Los resultados muestran que el análisis de las comunidades desde las dos perspectivas investigadas son una alternativa para entender la dinámica de la trata de personas como fenómeno actual y como sistema relacional, que afecta la integridad de las mujeres sobrevivientes incluso luego de haber transitado por un establecimiento de atención.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-21T14:50:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-21T14:50:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15608
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15608
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638819824599040
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).