Museos de la ciudad, patrimonio cultural e identidad
Descripción del Articulo
El análisis que presento hoy no está circunscrito a definiciones y teorías; evidentemente no puedo obviar aquello que debe ser de conocimiento público, pero trataré en la medida de lo posible intentar señalar porqué considero que el tema del Patrimonio Inmaterial hoy debe ser tomado en cuenta desde...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113689 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113689 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revistas generales Historiografía—Revistas Filosofía--Revistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| id |
RPUC_c5fb03fbf11197e6e39480ad1d0d47d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113689 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Castelli González, Amalia2018-04-10T16:50:21Z2018-04-10T16:50:21Z2006http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113689El análisis que presento hoy no está circunscrito a definiciones y teorías; evidentemente no puedo obviar aquello que debe ser de conocimiento público, pero trataré en la medida de lo posible intentar señalar porqué considero que el tema del Patrimonio Inmaterial hoy debe ser tomado en cuenta desde el ámbito del museo.El más claro ejemplo de apertura entre nuestras instituciones culturales se da en la incorporación de un artículo sobre el Patrimonio Inmaterial en la nueva ley de defensa del Patrimonio cultural que acaba de ser aprobada por el congreso de la República y que espera las observaciones pertinentes para su reglamentación. Considero entonces, que en el caso del Perú, así como otros muchos países de América, la riqueza del patrimonio inmaterial justifica ampliamente su incorporación al tema de lo museable. De allí que solo utilizaré en este caso algunos ejemplos muy concretos de nuestra realidad que nos abren una perspectiva más para el trabajodel museólogo y del educador.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva AgüeroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín del Instituto Riva-Agüero; No. 33 (2006)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPRevistas generalesHistoriografía—RevistasFilosofía--Revistashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Museos de la ciudad, patrimonio cultural e identidadinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTHUMBNAILbira33.jpgbira33.jpgimage/jpeg23672https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/607cd533-1eed-491b-b78a-589c2197f057/downloadd314ec3dbff4c239342572501035e230MD51falseAnonymousREAD1974-Texto del artículo-7631-1-10-20120410.pdf.jpg1974-Texto del artículo-7631-1-10-20120410.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20758https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5e8f7614-f17f-47ac-8a98-c1bf9fdb6e28/download2c88c4aa33c046e887921a3a94f6810fMD53falseAnonymousREADORIGINAL1974-Texto del artículo-7631-1-10-20120410.pdf1974-Texto del artículo-7631-1-10-20120410.pdfTexto completoapplication/pdf21080https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/909a0b5d-aa41-4010-a321-18a6e4c7cb0b/download975cec24ee4fe053d164e2d102ffbb82MD52trueAnonymousREAD20.500.14657/113689oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1136892024-06-06 09:56:05.965http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Museos de la ciudad, patrimonio cultural e identidad |
| title |
Museos de la ciudad, patrimonio cultural e identidad |
| spellingShingle |
Museos de la ciudad, patrimonio cultural e identidad Castelli González, Amalia Revistas generales Historiografía—Revistas Filosofía--Revistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| title_short |
Museos de la ciudad, patrimonio cultural e identidad |
| title_full |
Museos de la ciudad, patrimonio cultural e identidad |
| title_fullStr |
Museos de la ciudad, patrimonio cultural e identidad |
| title_full_unstemmed |
Museos de la ciudad, patrimonio cultural e identidad |
| title_sort |
Museos de la ciudad, patrimonio cultural e identidad |
| author |
Castelli González, Amalia |
| author_facet |
Castelli González, Amalia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.es-ES.fl_str_mv |
|
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castelli González, Amalia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Revistas generales Historiografía—Revistas Filosofía--Revistas |
| topic |
Revistas generales Historiografía—Revistas Filosofía--Revistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| description |
El análisis que presento hoy no está circunscrito a definiciones y teorías; evidentemente no puedo obviar aquello que debe ser de conocimiento público, pero trataré en la medida de lo posible intentar señalar porqué considero que el tema del Patrimonio Inmaterial hoy debe ser tomado en cuenta desde el ámbito del museo.El más claro ejemplo de apertura entre nuestras instituciones culturales se da en la incorporación de un artículo sobre el Patrimonio Inmaterial en la nueva ley de defensa del Patrimonio cultural que acaba de ser aprobada por el congreso de la República y que espera las observaciones pertinentes para su reglamentación. Considero entonces, que en el caso del Perú, así como otros muchos países de América, la riqueza del patrimonio inmaterial justifica ampliamente su incorporación al tema de lo museable. De allí que solo utilizaré en este caso algunos ejemplos muy concretos de nuestra realidad que nos abren una perspectiva más para el trabajodel museólogo y del educador. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:50:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:50:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113689 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113689 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva Agüero |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín del Instituto Riva-Agüero; No. 33 (2006) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/607cd533-1eed-491b-b78a-589c2197f057/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5e8f7614-f17f-47ac-8a98-c1bf9fdb6e28/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/909a0b5d-aa41-4010-a321-18a6e4c7cb0b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d314ec3dbff4c239342572501035e230 2c88c4aa33c046e887921a3a94f6810f 975cec24ee4fe053d164e2d102ffbb82 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639724440551424 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).