Los derechos fundamentales y la diversidad sexual

Descripción del Articulo

Tras la Segunda Guerra Mundial y las nefastas atrocidades cometidas en ellas, se crea el Sistema Universal e Interamericano de protección de Derechos Humanos que recoge valores comunes mínimos de la civilidad como la igualdad y no discriminación los cuales integran la dignidad humana; principios-der...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Farfan, Maria Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169723
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homosexualidad
Homofobia
Derechos humanos--Perú
Discriminación sexual--Perú
Peru. Constitución (1993)
Derecho constitucional--Perú
Minorías sexuales--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Género--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_c5bd63c33065223a1e72b032a7df2d09
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169723
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alvites Alvites, Elena CeciliaSoto Farfan, Maria Victoria2020-01-27T19:50:45Z2020-01-27T19:50:45Z20192020-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/15757Tras la Segunda Guerra Mundial y las nefastas atrocidades cometidas en ellas, se crea el Sistema Universal e Interamericano de protección de Derechos Humanos que recoge valores comunes mínimos de la civilidad como la igualdad y no discriminación los cuales integran la dignidad humana; principios-derechos que han sido recogidos por nuestra Constitución. En este contexto de derechos fundamentales se enmarca la presente tesis, dado que tiene como objetivo principal evidenciar que las personas LGTBI aún padecen discriminación social, legislativa y judicial, por el hecho de tener una sexualidad no binaria o heteronormativa convirtiéndolos en ciudadanos de segunda clase, carentes de derechos, pues no acceden a derechos tan básicos como la salud, educación, trabajo, el libre desarrollo de la personalidad, entre otros. En ese sentido, a través de un estudio comparativo, descriptivo y analítico de la dogmática de los derechos fundamentales, así como de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de nuestro Tribunal Constitucional se constata dicha situación; asimismo, se advierte la necesidad de reconocer constitucionalmente la unión de las personas homoafectivas a través del matrimonio igualitario, además se compara con la experiencia constitucional en América Latina. Con todo ello, se concluye que la binariedad sexual (varón-mujer) sigue siendo el modelo social imperante que excluye e invisibiliza a las personas LGTBI y no brinda respuestas a sus necesidades ni protege sus derechos, razón por la que el Estado debe adoptar políticas públicas que transversalicen la igualdad de derechos y erradiquen la discriminación contra las personas con sexualidades diversas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/HomosexualidadHomofobiaDerechos humanos--PerúDiscriminación sexual--PerúPeru. Constitución (1993)Derecho constitucional--PerúMinorías sexuales--Legislación--PerúPerú--LegislaciónGénero--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Los derechos fundamentales y la diversidad sexualinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho ConstitucionalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Constitucional10138853https://orcid.org/0000-0001-5220-8899421577https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169723oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1697232025-03-11 11:07:09.418http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los derechos fundamentales y la diversidad sexual
title Los derechos fundamentales y la diversidad sexual
spellingShingle Los derechos fundamentales y la diversidad sexual
Soto Farfan, Maria Victoria
Homosexualidad
Homofobia
Derechos humanos--Perú
Discriminación sexual--Perú
Peru. Constitución (1993)
Derecho constitucional--Perú
Minorías sexuales--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Género--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Los derechos fundamentales y la diversidad sexual
title_full Los derechos fundamentales y la diversidad sexual
title_fullStr Los derechos fundamentales y la diversidad sexual
title_full_unstemmed Los derechos fundamentales y la diversidad sexual
title_sort Los derechos fundamentales y la diversidad sexual
author Soto Farfan, Maria Victoria
author_facet Soto Farfan, Maria Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvites Alvites, Elena Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Farfan, Maria Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Homosexualidad
Homofobia
Derechos humanos--Perú
Discriminación sexual--Perú
Peru. Constitución (1993)
Derecho constitucional--Perú
Minorías sexuales--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Género--Legislación--Perú
topic Homosexualidad
Homofobia
Derechos humanos--Perú
Discriminación sexual--Perú
Peru. Constitución (1993)
Derecho constitucional--Perú
Minorías sexuales--Legislación--Perú
Perú--Legislación
Género--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Tras la Segunda Guerra Mundial y las nefastas atrocidades cometidas en ellas, se crea el Sistema Universal e Interamericano de protección de Derechos Humanos que recoge valores comunes mínimos de la civilidad como la igualdad y no discriminación los cuales integran la dignidad humana; principios-derechos que han sido recogidos por nuestra Constitución. En este contexto de derechos fundamentales se enmarca la presente tesis, dado que tiene como objetivo principal evidenciar que las personas LGTBI aún padecen discriminación social, legislativa y judicial, por el hecho de tener una sexualidad no binaria o heteronormativa convirtiéndolos en ciudadanos de segunda clase, carentes de derechos, pues no acceden a derechos tan básicos como la salud, educación, trabajo, el libre desarrollo de la personalidad, entre otros. En ese sentido, a través de un estudio comparativo, descriptivo y analítico de la dogmática de los derechos fundamentales, así como de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y de nuestro Tribunal Constitucional se constata dicha situación; asimismo, se advierte la necesidad de reconocer constitucionalmente la unión de las personas homoafectivas a través del matrimonio igualitario, además se compara con la experiencia constitucional en América Latina. Con todo ello, se concluye que la binariedad sexual (varón-mujer) sigue siendo el modelo social imperante que excluye e invisibiliza a las personas LGTBI y no brinda respuestas a sus necesidades ni protege sus derechos, razón por la que el Estado debe adoptar políticas públicas que transversalicen la igualdad de derechos y erradiquen la discriminación contra las personas con sexualidades diversas.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T19:50:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T19:50:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15757
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15757
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638928017719296
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).