La ley, el mercado y el gobierno de las sociedades

Descripción del Articulo

Estas páginas constituyen una reelaboración de las que preparé para sumarme al merecido homenaje que los mercantilistas españoles hemos rendido al profesor Sánchez Calero con motivo de su jubilación de la cátedra universitaria. Su objeto es ofrecer un breve balance del debate sobre el gobierno corpo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz-Ares, Cándido
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123460
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/16176/16593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Estas páginas constituyen una reelaboración de las que preparé para sumarme al merecido homenaje que los mercantilistas españoles hemos rendido al profesor Sánchez Calero con motivo de su jubilación de la cátedra universitaria. Su objeto es ofrecer un breve balance del debate sobre el gobierno corporativo que ha tenido lugar en España durante los últimos años, para lo cual seguramente resulta oportuno remontarse a la última reforma de la legislación de sociedades, que fue realizada en 1989 con objeto de adaptar la normativa doméstica a las directivas comunitarias. Debo admitir que fueron muchas las cosas que no se hicieron entonces (por ejemplo, completar la reforma de la ley de limitadas, que tardaría aún unos años en llegar), pero lo que no se hizo -lo que no se hizo por antonomasia, si se me permite tan irregular expresión-fue acometer la reforma de los órganos de la sociedad anónima. Esta fue la "cuestión pendiente" por excelencia, la falta de intervención que tantos han recriminado al legislador, el agujero negro de aquella obra legislativa que, con sus luces y sus sombras, ha tenido en general una buena acogida. Sobre ella centraré mi atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).