La incursión digital y la política pública: nuevos actores a partir del conflicto del derecho de autor en el campo digital.

Descripción del Articulo

A partir de la caracterización del derecho de autor como problema político, se procede a establecer la manera como la Internet, un sistema sociotécnico basado en telecomunicaciones y servicios de comunicación de contenidos de interés diverso y alcance global, altera la relación entre los consumidore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Mansilla, Eduardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de autor
Política pública
Internet
Sociedad digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
id RPUC_c53cafe8d75f9be2fd3d6e6ab265d792
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154801
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López Jiménez, SinesioVillanueva Mansilla, Eduardo2015-08-05T17:03:03Z2015-08-05T17:03:03Z20152015-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/6208A partir de la caracterización del derecho de autor como problema político, se procede a establecer la manera como la Internet, un sistema sociotécnico basado en telecomunicaciones y servicios de comunicación de contenidos de interés diverso y alcance global, altera la relación entre los consumidores, los productores y el Estado. Esta alteración va a contrapelo de la realidad de creciente armonización legislativa y sobre todo, de normas, que ha establecido la necesidad de cesión de derechos nacionales en favor de la preeminencia de los derechos de los creadores intelectuales, obligando a los Estados a hacer cumplir leyes de acuerdo con un sistema global latente. Mientras tanto, los consumidores se entregan al consumo irregular, pero sin desarrollar una dimensión ciudadana por la falta de articulación efectiva entre las acciones en el campo digital y los sistemas políticos. La Internet aparece entonces, a partir de la experiencia del caso del derecho de autor, como una tecnología que crea posibilidades de comunicación, para una serie de actores que desarrollan en ella sus propias habilidades e intereses. A partir de Bourdieu, la Internet es vista como un campo digital, con el habitus hacker, es decir aquel que proviene del grupo humano así denominado, como el factor preponderante en la transmisión de prácticas de uso que refuerzan la autonomía de los individuos; al mismo tiempo que el Estado se debilita por la imposibilidad de solucionar demandas contradictorias de los productores y los consumidores. Se produce así lo que se llama incursiones digitales, que permiten que a través de los medios digitales los ciudadanos eludan el control estatal, a pesar de la presión constante sobre países como el Perú por aumentar dicho control. El efecto sobre las políticas públicas es que las deja huérfanas de apoyo orgánico, fomentando la copia sin creatividad, el llamado ventrílocuismo institucional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Derechos de autorPolítica públicaInternetSociedad digitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01La incursión digital y la política pública: nuevos actores a partir del conflicto del derecho de autor en el campo digital.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Ciencia Política y GobiernoDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencia Política y Gobierno07730302312018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/154801oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1548012025-04-29 15:42:20.339http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La incursión digital y la política pública: nuevos actores a partir del conflicto del derecho de autor en el campo digital.
title La incursión digital y la política pública: nuevos actores a partir del conflicto del derecho de autor en el campo digital.
spellingShingle La incursión digital y la política pública: nuevos actores a partir del conflicto del derecho de autor en el campo digital.
Villanueva Mansilla, Eduardo
Derechos de autor
Política pública
Internet
Sociedad digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
title_short La incursión digital y la política pública: nuevos actores a partir del conflicto del derecho de autor en el campo digital.
title_full La incursión digital y la política pública: nuevos actores a partir del conflicto del derecho de autor en el campo digital.
title_fullStr La incursión digital y la política pública: nuevos actores a partir del conflicto del derecho de autor en el campo digital.
title_full_unstemmed La incursión digital y la política pública: nuevos actores a partir del conflicto del derecho de autor en el campo digital.
title_sort La incursión digital y la política pública: nuevos actores a partir del conflicto del derecho de autor en el campo digital.
author Villanueva Mansilla, Eduardo
author_facet Villanueva Mansilla, Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Jiménez, Sinesio
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Mansilla, Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derechos de autor
Política pública
Internet
Sociedad digital
topic Derechos de autor
Política pública
Internet
Sociedad digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
description A partir de la caracterización del derecho de autor como problema político, se procede a establecer la manera como la Internet, un sistema sociotécnico basado en telecomunicaciones y servicios de comunicación de contenidos de interés diverso y alcance global, altera la relación entre los consumidores, los productores y el Estado. Esta alteración va a contrapelo de la realidad de creciente armonización legislativa y sobre todo, de normas, que ha establecido la necesidad de cesión de derechos nacionales en favor de la preeminencia de los derechos de los creadores intelectuales, obligando a los Estados a hacer cumplir leyes de acuerdo con un sistema global latente. Mientras tanto, los consumidores se entregan al consumo irregular, pero sin desarrollar una dimensión ciudadana por la falta de articulación efectiva entre las acciones en el campo digital y los sistemas políticos. La Internet aparece entonces, a partir de la experiencia del caso del derecho de autor, como una tecnología que crea posibilidades de comunicación, para una serie de actores que desarrollan en ella sus propias habilidades e intereses. A partir de Bourdieu, la Internet es vista como un campo digital, con el habitus hacker, es decir aquel que proviene del grupo humano así denominado, como el factor preponderante en la transmisión de prácticas de uso que refuerzan la autonomía de los individuos; al mismo tiempo que el Estado se debilita por la imposibilidad de solucionar demandas contradictorias de los productores y los consumidores. Se produce así lo que se llama incursiones digitales, que permiten que a través de los medios digitales los ciudadanos eludan el control estatal, a pesar de la presión constante sobre países como el Perú por aumentar dicho control. El efecto sobre las políticas públicas es que las deja huérfanas de apoyo orgánico, fomentando la copia sin creatividad, el llamado ventrílocuismo institucional.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-05T17:03:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-05T17:03:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-08-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6208
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6208
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639453309206528
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).