Ayacucho: el uso de las tecnologías visuales como evocadoras de memoria y sentido de pertenencia
Descripción del Articulo
        El artículo aborda las formas de utilización de las tecnologías visuales, la fotografía y el video, para promover la ciudad de Ayacucho como destino turístico, como constructor de identidad, evocador de memoria y sentido de pertenencia a la ciudad. Presta atención al uso que para ello se hace de la...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168088 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21044/20713 http://doi.org/10.18800/anthropologica.201901.009  | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Huamanga Ayacucho Arquitectura Memoria Fotografía Video https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03  | 
| Sumario: | El artículo aborda las formas de utilización de las tecnologías visuales, la fotografía y el video, para promover la ciudad de Ayacucho como destino turístico, como constructor de identidad, evocador de memoria y sentido de pertenencia a la ciudad. Presta atención al uso que para ello se hace de la arquitectura como tecnología de la imagen, a través de la cual se busca producir simulacros temporales y estructuras de sentimiento relativas al período colonial.Argumenta que la identificación y el uso de la estética colonial o no en las edificaciones de Ayacucho sirve para para establecer clasificaciones sociales, distinciones y exclusiones entre quienes se consideran «huamanguinos» y los «nuevos huamanguinos». El artículo está dividido en dos partes. En la primera aborda los videos que promueven Ayacucho como destino turístico, y en la segunda, el uso de las fotografías en exposiciones y redes sociales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).