Implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI), de servicios de TI (ITSM) y firma electrónica

Descripción del Articulo

El presente informe describe la experiencia adquirida a través de la ejecución de tres proyectos de informática desarrollados por la Unidad de Tecnología de Información del Centro Internacional de la Papa, una organización dedicada al uso, mejoramiento y conservación de la papa, camote y otros tubér...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabello Roca, Percy Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187104
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información gerencial--Proyectos
Firma digital--Proyectos
Seguridad informática--Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id RPUC_c3f0e0117a13889a9f0022525f0d5e59
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187104
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI), de servicios de TI (ITSM) y firma electrónica
title Implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI), de servicios de TI (ITSM) y firma electrónica
spellingShingle Implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI), de servicios de TI (ITSM) y firma electrónica
Cabello Roca, Percy Ernesto
Sistemas de información gerencial--Proyectos
Firma digital--Proyectos
Seguridad informática--Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short Implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI), de servicios de TI (ITSM) y firma electrónica
title_full Implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI), de servicios de TI (ITSM) y firma electrónica
title_fullStr Implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI), de servicios de TI (ITSM) y firma electrónica
title_full_unstemmed Implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI), de servicios de TI (ITSM) y firma electrónica
title_sort Implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI), de servicios de TI (ITSM) y firma electrónica
author Cabello Roca, Percy Ernesto
author_facet Cabello Roca, Percy Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores García, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabello Roca, Percy Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de información gerencial--Proyectos
Firma digital--Proyectos
Seguridad informática--Proyectos
topic Sistemas de información gerencial--Proyectos
Firma digital--Proyectos
Seguridad informática--Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El presente informe describe la experiencia adquirida a través de la ejecución de tres proyectos de informática desarrollados por la Unidad de Tecnología de Información del Centro Internacional de la Papa, una organización dedicada al uso, mejoramiento y conservación de la papa, camote y otros tubérculos andinos para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) de las Naciones Unidas, específicamente: reducción de la pobreza rural, incremento de la seguridad alimentaria y mejoramiento de ecosistemas y recursos naturales. El primer proyecto, Implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), resulta clave dados los procesos de transformación digital y fusión con otros 11 centros de investigación internacionales, que atraviesa el CIP. El poder contar con un marco para responder de manera sistemática a riesgos crecientes en ciberseguridad se agudizó ante el súbito cambio a un modelo de trabajo remoto a raíz de la pandemia del covid-19. La resolución de las recomendaciones de auditoría, a partir de la aprobación de la política de seguridad de la información, desarrollada en lineamientos por dominio y el establecimiento de una línea base de entendimiento de responsabilidades entre los empleados de CIP, clave para el éxito de esta iniciativa, son algunos de los resultados más relevantes. La Implementación de una solución de firma electrónica, segundo proyecto descrito, igualmente obedece a necesidades de optimizar los procesos de aprobación de la organización junto a la de contar con métodos no repudiables para estas. Estas necesidades y el valor de la solución fueron intensificados por la masificación de modalidades remotas de trabajo a raíz del covid-19. Los líderes de área se han apropiado de esta tecnología e identifican con mayor agilidad las transacciones donde la solución aporta más significativamente y continúa el despliegue global, dentro del marco de la política institucional establecida para su uso y limitaciones. Finalmente, la Implementación de un nuevo sistema de gestión de servicios de tecnologías de información (ISMS en inglés), tercer proyecto presentado, fue una evolución necesaria para apoyar la maduración de procesos clave dentro del marco de ITIL (2011, hoy en transición a la versión 4), principalmente, gestión de cambios, gestión de pedidos de servicio y de activos. Las actividades de dirección seleccionadas de la Unidad de Tecnología de Información a mi cargo, ejecutadas entre los años 2019 y 2020, complementan, ahora desde la perspectiva de procesos y mejora interna, el doble rol de TI: excelencia operativa e innovación tecnológica. El año 2020 en particular requirió debido en parte a aspectos presupuestales, al reducirse la capacidad de implementación de proyectos de la institución, y el cambio de modalidad de trabajo a remoto, a ejecutar ambos aspectos con igual eficacia. En conclusión, la función informática surge en las necesidades del negocio y resulta en las soluciones que las atienden. Las necesidades expresadas progresivamente como objetivos estratégicos, iniciativas y proyectos van al mismo tiempo delineando el plan estratégico de TI. Este alineamiento debe ser mantenido a través de un trabajo cercano con la dirección de la organización para responder a la velocidad que demanden los cambios internos y externos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-13T17:53:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-13T17:53:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23549
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23549
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638178320482304
spelling Flores García, Luis AlbertoCabello Roca, Percy Ernesto2022-10-13T17:53:12Z2022-10-13T17:53:12Z20222022-10-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/23549El presente informe describe la experiencia adquirida a través de la ejecución de tres proyectos de informática desarrollados por la Unidad de Tecnología de Información del Centro Internacional de la Papa, una organización dedicada al uso, mejoramiento y conservación de la papa, camote y otros tubérculos andinos para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) de las Naciones Unidas, específicamente: reducción de la pobreza rural, incremento de la seguridad alimentaria y mejoramiento de ecosistemas y recursos naturales. El primer proyecto, Implementación de un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), resulta clave dados los procesos de transformación digital y fusión con otros 11 centros de investigación internacionales, que atraviesa el CIP. El poder contar con un marco para responder de manera sistemática a riesgos crecientes en ciberseguridad se agudizó ante el súbito cambio a un modelo de trabajo remoto a raíz de la pandemia del covid-19. La resolución de las recomendaciones de auditoría, a partir de la aprobación de la política de seguridad de la información, desarrollada en lineamientos por dominio y el establecimiento de una línea base de entendimiento de responsabilidades entre los empleados de CIP, clave para el éxito de esta iniciativa, son algunos de los resultados más relevantes. La Implementación de una solución de firma electrónica, segundo proyecto descrito, igualmente obedece a necesidades de optimizar los procesos de aprobación de la organización junto a la de contar con métodos no repudiables para estas. Estas necesidades y el valor de la solución fueron intensificados por la masificación de modalidades remotas de trabajo a raíz del covid-19. Los líderes de área se han apropiado de esta tecnología e identifican con mayor agilidad las transacciones donde la solución aporta más significativamente y continúa el despliegue global, dentro del marco de la política institucional establecida para su uso y limitaciones. Finalmente, la Implementación de un nuevo sistema de gestión de servicios de tecnologías de información (ISMS en inglés), tercer proyecto presentado, fue una evolución necesaria para apoyar la maduración de procesos clave dentro del marco de ITIL (2011, hoy en transición a la versión 4), principalmente, gestión de cambios, gestión de pedidos de servicio y de activos. Las actividades de dirección seleccionadas de la Unidad de Tecnología de Información a mi cargo, ejecutadas entre los años 2019 y 2020, complementan, ahora desde la perspectiva de procesos y mejora interna, el doble rol de TI: excelencia operativa e innovación tecnológica. El año 2020 en particular requirió debido en parte a aspectos presupuestales, al reducirse la capacidad de implementación de proyectos de la institución, y el cambio de modalidad de trabajo a remoto, a ejecutar ambos aspectos con igual eficacia. En conclusión, la función informática surge en las necesidades del negocio y resulta en las soluciones que las atienden. Las necesidades expresadas progresivamente como objetivos estratégicos, iniciativas y proyectos van al mismo tiempo delineando el plan estratégico de TI. Este alineamiento debe ser mantenido a través de un trabajo cercano con la dirección de la organización para responder a la velocidad que demanden los cambios internos y externos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Sistemas de información gerencial--ProyectosFirma digital--ProyectosSeguridad informática--Proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00Implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI), de servicios de TI (ITSM) y firma electrónicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero InformáticoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Informática10772024https://orcid.org/0000-0002-1359-283X10000102612286Tupia Anticona, ManuelFlores García, Luis AlbertoAguilera Serpa, Cesar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/187104oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1871042024-07-08 09:39:02.346http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.877086
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).