Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad de Conchucos, Ancash

Descripción del Articulo

La tesis “Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad campesina de Conchucos, Ancash” busca conocer la percepción ambiental de los comuneros respecto a la variabilidad climática e identificar y analizar las estrategias campesinas de adaptación agrícola fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Rodríguez, Karla Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad Campesina de Conchucos--Estudio de casos
Climatología
Clima--Efectos sobre el hombre
Cambio climático--Perú
Comunidades campesinas--Perú--Ancash
Conchucos (Ancash : Distrito)--Condiciones ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_c3ca107fc782eec53f80781e2a70fe0b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151974
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vergara Rodríguez, Karla Viviana2012-03-09T14:35:34Z2012-03-09T14:35:34Z20112012-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/1240La tesis “Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad campesina de Conchucos, Ancash” busca conocer la percepción ambiental de los comuneros respecto a la variabilidad climática e identificar y analizar las estrategias campesinas de adaptación agrícola frente a esta. Para ello, la metodología aplicada en la presente investigación se basa en la geografía de la percepción y en la del comportamiento y de la caracterización climática del medio físico. Esta metodología tuvo dos análisis: el cuantitativo y el cualitativo. El primero consistió en la aplicación de una encuesta de una muestra representativa de los comuneros mayores de 40 años y la caracterización climática del área de estudio. El segundo estuvo basado en la aplicación de un taller de percepción para comuneros y personas de la localidad de Conchucos y de la aplicación de entrevistas semiestructuras in situ en chacras a comuneros y a un informante clave. En base a lo observado a nivel climático y a lo obtenido en las encuestas, taller y entrevistas, se puede señalar que es válida la hipótesis de que los campesinos perciben los cambios climáticos en la temperatura (que traducen en calor) y en las precipitaciones. La mayoría de comuneros (78% de los encuestados) van percibiendo con el paso de los años una disminución de la cantidad de lluvias en la estación lluviosa, pero a su vez un aumento en la intensidad de lluvias ocasionales que generan desbordes del río y daños a la agricultura. Dicha percepción fue corroborada con el análisis de las variaciones en la climatología de la precipitación y con el estudio del MINAM (2009) en la cuenca del río Santa donde ambos indican una tendencia positiva de la precipitación total anual. Con respecto a la temperatura, en el estudio del MINAM (2009) se encontró que a nivel de la cuenca del río Santa, hay un incremento rápido (positivo) de la temperatura máxima, con tendencias estadísticamente significativas. Esto valida la percepción de la población que indica un aumento del calor (temperatura) en los últimos 20 años.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Comunidad Campesina de Conchucos--Estudio de casosClimatologíaClima--Efectos sobre el hombreCambio climático--PerúComunidades campesinas--Perú--AncashConchucos (Ancash : Distrito)--Condiciones ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad de Conchucos, Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Geografía y Medio AmbienteTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasGeografía y Medio Ambiente532036https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151974oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1519742025-03-11 11:18:34.609http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad de Conchucos, Ancash
title Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad de Conchucos, Ancash
spellingShingle Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad de Conchucos, Ancash
Vergara Rodríguez, Karla Viviana
Comunidad Campesina de Conchucos--Estudio de casos
Climatología
Clima--Efectos sobre el hombre
Cambio climático--Perú
Comunidades campesinas--Perú--Ancash
Conchucos (Ancash : Distrito)--Condiciones ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad de Conchucos, Ancash
title_full Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad de Conchucos, Ancash
title_fullStr Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad de Conchucos, Ancash
title_full_unstemmed Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad de Conchucos, Ancash
title_sort Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad de Conchucos, Ancash
author Vergara Rodríguez, Karla Viviana
author_facet Vergara Rodríguez, Karla Viviana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vergara Rodríguez, Karla Viviana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunidad Campesina de Conchucos--Estudio de casos
Climatología
Clima--Efectos sobre el hombre
Cambio climático--Perú
Comunidades campesinas--Perú--Ancash
Conchucos (Ancash : Distrito)--Condiciones ambientales
topic Comunidad Campesina de Conchucos--Estudio de casos
Climatología
Clima--Efectos sobre el hombre
Cambio climático--Perú
Comunidades campesinas--Perú--Ancash
Conchucos (Ancash : Distrito)--Condiciones ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La tesis “Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad campesina de Conchucos, Ancash” busca conocer la percepción ambiental de los comuneros respecto a la variabilidad climática e identificar y analizar las estrategias campesinas de adaptación agrícola frente a esta. Para ello, la metodología aplicada en la presente investigación se basa en la geografía de la percepción y en la del comportamiento y de la caracterización climática del medio físico. Esta metodología tuvo dos análisis: el cuantitativo y el cualitativo. El primero consistió en la aplicación de una encuesta de una muestra representativa de los comuneros mayores de 40 años y la caracterización climática del área de estudio. El segundo estuvo basado en la aplicación de un taller de percepción para comuneros y personas de la localidad de Conchucos y de la aplicación de entrevistas semiestructuras in situ en chacras a comuneros y a un informante clave. En base a lo observado a nivel climático y a lo obtenido en las encuestas, taller y entrevistas, se puede señalar que es válida la hipótesis de que los campesinos perciben los cambios climáticos en la temperatura (que traducen en calor) y en las precipitaciones. La mayoría de comuneros (78% de los encuestados) van percibiendo con el paso de los años una disminución de la cantidad de lluvias en la estación lluviosa, pero a su vez un aumento en la intensidad de lluvias ocasionales que generan desbordes del río y daños a la agricultura. Dicha percepción fue corroborada con el análisis de las variaciones en la climatología de la precipitación y con el estudio del MINAM (2009) en la cuenca del río Santa donde ambos indican una tendencia positiva de la precipitación total anual. Con respecto a la temperatura, en el estudio del MINAM (2009) se encontró que a nivel de la cuenca del río Santa, hay un incremento rápido (positivo) de la temperatura máxima, con tendencias estadísticamente significativas. Esto valida la percepción de la población que indica un aumento del calor (temperatura) en los últimos 20 años.
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-03-09T14:35:34Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-03-09T14:35:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1240
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1240
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638861117521920
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).