Paseo Patrimonial. Puesta en valor del complejo arqueológico de Armatambo

Descripción del Articulo

El complejo arqueológico de Armatambo fue uno de los centros administrativos más importantes durante la época prehispánica. Fue construido por la cultura Ychsma durante el siglo XV. Su presencia sobre el territorio fue significativa, teniendo a la agricultura y a la pesca como actividades económicas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Solis, Sebastian Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185821
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación urbana--Aspectos sociales
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Huacas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_c37ff4ae513903e7a6bb285a6984e4c6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185821
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Graña Acuña, Antonio Santiago EnriqueAguilar Solis, Sebastian Alonso2022-07-18T17:38:06Z2022-07-18T17:38:06Z20222022-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/22818El complejo arqueológico de Armatambo fue uno de los centros administrativos más importantes durante la época prehispánica. Fue construido por la cultura Ychsma durante el siglo XV. Su presencia sobre el territorio fue significativa, teniendo a la agricultura y a la pesca como actividades económicas principales. Lamentablemente, como consecuencia de la expansión urbana, el complejo quedó reducido a solo 6 huacas desconectadas y en condiciones deplorables. La presencia de bordes urbanos, la ausencia de conexiones urbanas y de equipamientos culturales perjudican a las huacas. Por ello, el proyecto propone una regeneración urbana que libere a las huacas de los bordes que la apresan, conecte las huacas con el barrio y la ciudad, y albergue edificios y áreas libres que sirvan al barrio, la ciudad y la educación sobre el valor de las huacas. Así, se plantea una alameda que permita el comercio vecinal, actividades culturales y espacios para realizar ejercicios. Además, se propone crear caminos transversales que conecten con la ciudad de Chorrillos: mejorar las conexiones actuales con el resto del barrio; y plantear conexiones con el morro solar y el proyecto. Asimismo, se plantea el museo de sitio de Armatambo con la plaza mayor del barrio; un comedor popular, talleres productivos y una plaza de actividades menores; una plaza de aguas, una zona de espacios deportivos y una biblioteca pública; y el un nuevo conjunto residencial para reubicar las viviendas. Con todo esto, el barrio de Armatambo se convierte en un lugar que respeta y valora las huacas, y en donde se pueden desarrollar diferentes actividades culturales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Planificación urbana--Aspectos socialesEspacios públicos--Aspectos sociales--Perú--LimaHuacas--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Paseo Patrimonial. Puesta en valor del complejo arqueológico de Armatamboinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07275999https://orcid.org/0000-0001-8425-735371381217731026Larrain Mery, Claudia AndreaSilva, Elisa Carolynhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185821oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1858212024-07-08 09:15:13.761http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Paseo Patrimonial. Puesta en valor del complejo arqueológico de Armatambo
title Paseo Patrimonial. Puesta en valor del complejo arqueológico de Armatambo
spellingShingle Paseo Patrimonial. Puesta en valor del complejo arqueológico de Armatambo
Aguilar Solis, Sebastian Alonso
Planificación urbana--Aspectos sociales
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Huacas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Paseo Patrimonial. Puesta en valor del complejo arqueológico de Armatambo
title_full Paseo Patrimonial. Puesta en valor del complejo arqueológico de Armatambo
title_fullStr Paseo Patrimonial. Puesta en valor del complejo arqueológico de Armatambo
title_full_unstemmed Paseo Patrimonial. Puesta en valor del complejo arqueológico de Armatambo
title_sort Paseo Patrimonial. Puesta en valor del complejo arqueológico de Armatambo
author Aguilar Solis, Sebastian Alonso
author_facet Aguilar Solis, Sebastian Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graña Acuña, Antonio Santiago Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Solis, Sebastian Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación urbana--Aspectos sociales
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Huacas--Perú--Lima
topic Planificación urbana--Aspectos sociales
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima
Huacas--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El complejo arqueológico de Armatambo fue uno de los centros administrativos más importantes durante la época prehispánica. Fue construido por la cultura Ychsma durante el siglo XV. Su presencia sobre el territorio fue significativa, teniendo a la agricultura y a la pesca como actividades económicas principales. Lamentablemente, como consecuencia de la expansión urbana, el complejo quedó reducido a solo 6 huacas desconectadas y en condiciones deplorables. La presencia de bordes urbanos, la ausencia de conexiones urbanas y de equipamientos culturales perjudican a las huacas. Por ello, el proyecto propone una regeneración urbana que libere a las huacas de los bordes que la apresan, conecte las huacas con el barrio y la ciudad, y albergue edificios y áreas libres que sirvan al barrio, la ciudad y la educación sobre el valor de las huacas. Así, se plantea una alameda que permita el comercio vecinal, actividades culturales y espacios para realizar ejercicios. Además, se propone crear caminos transversales que conecten con la ciudad de Chorrillos: mejorar las conexiones actuales con el resto del barrio; y plantear conexiones con el morro solar y el proyecto. Asimismo, se plantea el museo de sitio de Armatambo con la plaza mayor del barrio; un comedor popular, talleres productivos y una plaza de actividades menores; una plaza de aguas, una zona de espacios deportivos y una biblioteca pública; y el un nuevo conjunto residencial para reubicar las viviendas. Con todo esto, el barrio de Armatambo se convierte en un lugar que respeta y valora las huacas, y en donde se pueden desarrollar diferentes actividades culturales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-18T17:38:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-18T17:38:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22818
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22818
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639795004473344
score 13.946597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).