Informe sobre Expediente N° 13049-2013-0-1801-JR-LA-14

Descripción del Articulo

En el presente informe se analizan los aspectos más relevantes del proceso de impugnación de despido fraudulento iniciado por el señor Williams Guerra Rodriguez (en adelante, “el señor Guerra Rodríguez” o “el trabajador”) contra Tiendas por Departamento Ripley (en adelante, “RIPLEY”). En particular,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Moya, Katia Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido de empleados--Perú
Derecho al honor
Recurso de casación--Jurisprudencia--Perú
Derecho procesal laboral--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_c358447ffaee552aaedf798c9acf883a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172939
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cavalié Cabrera, PaulJacinto Moya, Katia Cecilia2020-11-03T19:33:47Z2020-11-03T19:33:47Z20202020-11-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/17430En el presente informe se analizan los aspectos más relevantes del proceso de impugnación de despido fraudulento iniciado por el señor Williams Guerra Rodriguez (en adelante, “el señor Guerra Rodríguez” o “el trabajador”) contra Tiendas por Departamento Ripley (en adelante, “RIPLEY”). En particular, si es válido despedir a un trabajador imputándole la falta grave de injuria y faltamiento de palabra por comentarios que realizó en perfiles públicos de Facebook. Aterrizando este aspecto en el caso en concreto, los principales problemas jurídicos que se buscan absolver son si el señor Williams Guerra Rodriguez incurrió en la mencionada falta grave y, si los hechos que realizó configuraban un delito contra el honor. Teniendo en cuenta lo expuesto, tras la revisión y estudio de las normas laborales y penales vigentes así como la jurisprudencia emitida en estas materias, se llegó a la conclusión de que: (i) el despido del trabajador es válido porque efectuó comentarios injuriantes y ofensivos contra representantes y trabajadores de la Empresa, así como su empleador; y, (ii) que por el contenido ofensivo de los comentarios que difundió en el medio de comunicación social Facebook, el trabajador incurrió en el delito de difamación agravada.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Despido de empleados--PerúDerecho al honorRecurso de casación--Jurisprudencia--PerúDerecho procesal laboral--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre Expediente N° 13049-2013-0-1801-JR-LA-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/172939oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1729392024-07-08 09:38:34.282http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre Expediente N° 13049-2013-0-1801-JR-LA-14
title Informe sobre Expediente N° 13049-2013-0-1801-JR-LA-14
spellingShingle Informe sobre Expediente N° 13049-2013-0-1801-JR-LA-14
Jacinto Moya, Katia Cecilia
Despido de empleados--Perú
Derecho al honor
Recurso de casación--Jurisprudencia--Perú
Derecho procesal laboral--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre Expediente N° 13049-2013-0-1801-JR-LA-14
title_full Informe sobre Expediente N° 13049-2013-0-1801-JR-LA-14
title_fullStr Informe sobre Expediente N° 13049-2013-0-1801-JR-LA-14
title_full_unstemmed Informe sobre Expediente N° 13049-2013-0-1801-JR-LA-14
title_sort Informe sobre Expediente N° 13049-2013-0-1801-JR-LA-14
author Jacinto Moya, Katia Cecilia
author_facet Jacinto Moya, Katia Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cavalié Cabrera, Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Jacinto Moya, Katia Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Despido de empleados--Perú
Derecho al honor
Recurso de casación--Jurisprudencia--Perú
Derecho procesal laboral--Legislación--Perú
topic Despido de empleados--Perú
Derecho al honor
Recurso de casación--Jurisprudencia--Perú
Derecho procesal laboral--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En el presente informe se analizan los aspectos más relevantes del proceso de impugnación de despido fraudulento iniciado por el señor Williams Guerra Rodriguez (en adelante, “el señor Guerra Rodríguez” o “el trabajador”) contra Tiendas por Departamento Ripley (en adelante, “RIPLEY”). En particular, si es válido despedir a un trabajador imputándole la falta grave de injuria y faltamiento de palabra por comentarios que realizó en perfiles públicos de Facebook. Aterrizando este aspecto en el caso en concreto, los principales problemas jurídicos que se buscan absolver son si el señor Williams Guerra Rodriguez incurrió en la mencionada falta grave y, si los hechos que realizó configuraban un delito contra el honor. Teniendo en cuenta lo expuesto, tras la revisión y estudio de las normas laborales y penales vigentes así como la jurisprudencia emitida en estas materias, se llegó a la conclusión de que: (i) el despido del trabajador es válido porque efectuó comentarios injuriantes y ofensivos contra representantes y trabajadores de la Empresa, así como su empleador; y, (ii) que por el contenido ofensivo de los comentarios que difundió en el medio de comunicación social Facebook, el trabajador incurrió en el delito de difamación agravada.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-03T19:33:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-03T19:33:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17430
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17430
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639670584639488
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).