De la lingüística a las aulas: ideologías en la educación peruana

Descripción del Articulo

Desde la noción de mercado simbólico y la visión de la práctica educativa como un instrumento de distinción social (Bourdieu 2002, 2008a, 2008b, 2013), nos preguntamos en este artículo por los vínculos entre la lingüística y la educación en el Perú. Para tal fin, analizamos las ideologías sobre el l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andrade Ciudad, Luis, Zavala, Virginia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167868
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21146/20882
https://doi.org/10.18800/lexis.201901.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ideologías Lingüísticas
Educación
Lingüística Sociocultural
Estándar
Bilingüismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_c2b89627ed9b30c349e279312506cfd7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167868
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Andrade Ciudad, LuisZavala, Virginia2019-10-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21146/20882https://doi.org/10.18800/lexis.201901.003Desde la noción de mercado simbólico y la visión de la práctica educativa como un instrumento de distinción social (Bourdieu 2002, 2008a, 2008b, 2013), nos preguntamos en este artículo por los vínculos entre la lingüística y la educación en el Perú. Para tal fin, analizamos las ideologías sobre el lenguaje reproducidas por José Jiménez Borja (1901-1982) y Luis Hernán Ramírez (1926-1997), dos intelectuales cuyos trabajos han tenido una importante influencia en la educación básica y en la instrucciónuniversitaria peruanas, respectivamente. Nuestro examen muestra que la lingüística ha contribuido a generalizar en la educación peruana, por lo menos en parte, una visión jerárquica y discriminadora en términos socioculturales, sobre la base de ideologías que continúan vigentes en el ámbito hispánico, tanto en el sentido común como en el terreno académico. Sugerimos que una aproximación crítica e histórica a los nexos entre la lingüística y la educación puede enriquecer la articulación entre ambos campos en el Perú y en América Latina.Taking into account the notion of symbolic market and the view of education as an instrument for social distinction (Bourdieu 2002, 2008a, 2008b, 2013), we approach in this paper the linkages between linguistics and education in Peru. With this view in mind, we analyse the language ideologies that José Jiménez Borja (1901-1982) and Luis Hernán Ramírez (1926-1997) displayed in their academic work. Both scholars have been influential in Peruvian basic education and university instruction, respectively. Ouraccount shows that linguistics has taken a share in disseminating a hierarchic and discriminatory agenda in Peruvian schools and universities. Paramount for this process is a set of ideologies that are still prevailing in Hispanic countries, both in common sense and in the academia. We suggest that a critical and historical approach to the relationship between linguistics and education can enrich the articulation between both fields, in Peru and Latin America.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 43 Núm. 1 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIdeologías LingüísticasEducaciónLingüística SocioculturalEstándarBilingüismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06De la lingüística a las aulas: ideologías en la educación peruanainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167868oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1678682024-06-05 09:49:34.281http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv De la lingüística a las aulas: ideologías en la educación peruana
title De la lingüística a las aulas: ideologías en la educación peruana
spellingShingle De la lingüística a las aulas: ideologías en la educación peruana
Andrade Ciudad, Luis
Ideologías Lingüísticas
Educación
Lingüística Sociocultural
Estándar
Bilingüismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short De la lingüística a las aulas: ideologías en la educación peruana
title_full De la lingüística a las aulas: ideologías en la educación peruana
title_fullStr De la lingüística a las aulas: ideologías en la educación peruana
title_full_unstemmed De la lingüística a las aulas: ideologías en la educación peruana
title_sort De la lingüística a las aulas: ideologías en la educación peruana
author Andrade Ciudad, Luis
author_facet Andrade Ciudad, Luis
Zavala, Virginia
author_role author
author2 Zavala, Virginia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Andrade Ciudad, Luis
Zavala, Virginia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ideologías Lingüísticas
Educación
Lingüística Sociocultural
Estándar
Bilingüismo
topic Ideologías Lingüísticas
Educación
Lingüística Sociocultural
Estándar
Bilingüismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description Desde la noción de mercado simbólico y la visión de la práctica educativa como un instrumento de distinción social (Bourdieu 2002, 2008a, 2008b, 2013), nos preguntamos en este artículo por los vínculos entre la lingüística y la educación en el Perú. Para tal fin, analizamos las ideologías sobre el lenguaje reproducidas por José Jiménez Borja (1901-1982) y Luis Hernán Ramírez (1926-1997), dos intelectuales cuyos trabajos han tenido una importante influencia en la educación básica y en la instrucciónuniversitaria peruanas, respectivamente. Nuestro examen muestra que la lingüística ha contribuido a generalizar en la educación peruana, por lo menos en parte, una visión jerárquica y discriminadora en términos socioculturales, sobre la base de ideologías que continúan vigentes en el ámbito hispánico, tanto en el sentido común como en el terreno académico. Sugerimos que una aproximación crítica e histórica a los nexos entre la lingüística y la educación puede enriquecer la articulación entre ambos campos en el Perú y en América Latina.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21146/20882
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/lexis.201901.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21146/20882
https://doi.org/10.18800/lexis.201901.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 43 Núm. 1 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638832835330048
score 13.871732
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).