Modelo ProLab: Sukha Thani, caramelo funcional de Quito Quito para reducir el estrés laboral en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

De acuerdo con Zavala (2021), el estrés laboral es un problema alarmante que afecta al 70% de los trabajadores en Perú, impactando negativamente en su bienestar, productividad y calidad de vida, generando costos significativos para las empresas y la sociedad en general, debido a la disminución del r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvariño Dionicio, Heidy Sissy, Gonzales del Valle Bejarano, Andy Santiago, Alvarado Mota, Carlos Enrique, Rojas Izaguirre, Johan Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202050
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress en el trabajo--Perú--Lima Metropolitana
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_c2aa7c6915a7117b1175f4815618b09b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202050
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo ProLab: Sukha Thani, caramelo funcional de Quito Quito para reducir el estrés laboral en Lima Metropolitana
title Modelo ProLab: Sukha Thani, caramelo funcional de Quito Quito para reducir el estrés laboral en Lima Metropolitana
spellingShingle Modelo ProLab: Sukha Thani, caramelo funcional de Quito Quito para reducir el estrés laboral en Lima Metropolitana
Alvariño Dionicio, Heidy Sissy
Stress en el trabajo--Perú--Lima Metropolitana
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo ProLab: Sukha Thani, caramelo funcional de Quito Quito para reducir el estrés laboral en Lima Metropolitana
title_full Modelo ProLab: Sukha Thani, caramelo funcional de Quito Quito para reducir el estrés laboral en Lima Metropolitana
title_fullStr Modelo ProLab: Sukha Thani, caramelo funcional de Quito Quito para reducir el estrés laboral en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Modelo ProLab: Sukha Thani, caramelo funcional de Quito Quito para reducir el estrés laboral en Lima Metropolitana
title_sort Modelo ProLab: Sukha Thani, caramelo funcional de Quito Quito para reducir el estrés laboral en Lima Metropolitana
author Alvariño Dionicio, Heidy Sissy
author_facet Alvariño Dionicio, Heidy Sissy
Gonzales del Valle Bejarano, Andy Santiago
Alvarado Mota, Carlos Enrique
Rojas Izaguirre, Johan Omar
author_role author
author2 Gonzales del Valle Bejarano, Andy Santiago
Alvarado Mota, Carlos Enrique
Rojas Izaguirre, Johan Omar
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Uribe Laines, Óscar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvariño Dionicio, Heidy Sissy
Gonzales del Valle Bejarano, Andy Santiago
Alvarado Mota, Carlos Enrique
Rojas Izaguirre, Johan Omar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Stress en el trabajo--Perú--Lima Metropolitana
Aplicaciones--Dispositivos móviles
topic Stress en el trabajo--Perú--Lima Metropolitana
Aplicaciones--Dispositivos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description De acuerdo con Zavala (2021), el estrés laboral es un problema alarmante que afecta al 70% de los trabajadores en Perú, impactando negativamente en su bienestar, productividad y calidad de vida, generando costos significativos para las empresas y la sociedad en general, debido a la disminución del rendimiento, el ausentismo y los problemas de salud asociados. A través de nuestra investigación del mercado y del usuario, se identificó una fuerte demanda de soluciones naturales y convenientes para el manejo del estrés, así como una oportunidad significativa en el segmento de alimentos funcionales. El análisis reveló que, si bien existen productos alternativos, hay un espacio para una solución innovadora que aborde específicamente las necesidades de los trabajadores que enfrentan este mal. Para abordar este desafío, se presenta Sukha Thani, un caramelo funcional a base de Quito Quito (Solanum quitoense), una fruta nativa de la selva peruana, que según estudios realizados por Obregón et al. (2021) y Acosta et al. (2009) han demostrado que este fruto es rico en compuestos bioactivos como polifenoles, vitamina C y carotenoides los cuales contribuyen a reducir el estrés y mejorar la salud mental, siendo una propuesta de valor única al combinar los beneficios naturales del Quito Quito con la conveniencia y el atractivo de un formato de caramelo portátil y agradable. A través de experimentos con usuarios, simulaciones financieras y planes detallados de mercadeo y operaciones, confirmamos el potencial de este emprendimiento; con un VAN de S/ 4,871,100.50 y una TIR de 154.94% que evidencia su rentabilidad. Además, demuestra una sólida propuesta de sostenibilidad alineada con los ODS relacionados con la salud mental, el bienestar y la producción responsable, genera un impacto social positivo. En conclusión, Sukha Thani representa una solución deseable, factible, viable y sostenible para el problema del estrés laboral en Lima Metropolitana. Con su enfoque innovador, su modelo de negocio está listo para transformar el mercado de productos para el manejo del estrés y mejorar la calidad de vida de los trabajadores peruanos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-02T19:37:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-02T19:37:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29040
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29040
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638874131398656
spelling Uribe Laines, Óscar AlbertoAlvariño Dionicio, Heidy SissyGonzales del Valle Bejarano, Andy SantiagoAlvarado Mota, Carlos EnriqueRojas Izaguirre, Johan Omar2024-10-02T19:37:02Z2024-10-02T19:37:02Z2024-092024-10-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/29040De acuerdo con Zavala (2021), el estrés laboral es un problema alarmante que afecta al 70% de los trabajadores en Perú, impactando negativamente en su bienestar, productividad y calidad de vida, generando costos significativos para las empresas y la sociedad en general, debido a la disminución del rendimiento, el ausentismo y los problemas de salud asociados. A través de nuestra investigación del mercado y del usuario, se identificó una fuerte demanda de soluciones naturales y convenientes para el manejo del estrés, así como una oportunidad significativa en el segmento de alimentos funcionales. El análisis reveló que, si bien existen productos alternativos, hay un espacio para una solución innovadora que aborde específicamente las necesidades de los trabajadores que enfrentan este mal. Para abordar este desafío, se presenta Sukha Thani, un caramelo funcional a base de Quito Quito (Solanum quitoense), una fruta nativa de la selva peruana, que según estudios realizados por Obregón et al. (2021) y Acosta et al. (2009) han demostrado que este fruto es rico en compuestos bioactivos como polifenoles, vitamina C y carotenoides los cuales contribuyen a reducir el estrés y mejorar la salud mental, siendo una propuesta de valor única al combinar los beneficios naturales del Quito Quito con la conveniencia y el atractivo de un formato de caramelo portátil y agradable. A través de experimentos con usuarios, simulaciones financieras y planes detallados de mercadeo y operaciones, confirmamos el potencial de este emprendimiento; con un VAN de S/ 4,871,100.50 y una TIR de 154.94% que evidencia su rentabilidad. Además, demuestra una sólida propuesta de sostenibilidad alineada con los ODS relacionados con la salud mental, el bienestar y la producción responsable, genera un impacto social positivo. En conclusión, Sukha Thani representa una solución deseable, factible, viable y sostenible para el problema del estrés laboral en Lima Metropolitana. Con su enfoque innovador, su modelo de negocio está listo para transformar el mercado de productos para el manejo del estrés y mejorar la calidad de vida de los trabajadores peruanos.According to Zavala (2021), work stress is an alarming problem that affects 70% of workers in Peru, negatively impacting their well-being, productivity and quality of life, generating significant costs for companies and society in general, due to decreased performance, absenteeism and associated health problems. Through our market and user research, we identified a strong demand for natural and convenient stress management solutions, as well as a significant opportunity in the functional food segment. The analysis revealed that while alternative products exist, there is room for an innovative solution that specifically addresses the needs of workers facing this condition. To address this challenge, Sukha Thani is presented, a functional candy based on Quito Quito (Solanum quitoense), a fruit native to the Peruvian rainforest, which according to studies by Obregón et al. (2021) and Acosta et al. (2009) have shown that this fruit is rich in bioactive compounds such as polyphenols, vitamin C and carotenoids which contribute to reduce stress and improve mental health, being a unique value proposition by combining the natural benefits of Quito Quito with the convenience and attractiveness of a portable and pleasant candy format. Through user experiments, financial simulations and detailed marketing and operational plans, we confirmed the potential of this venture; with an NPV of S/ 4,871,100.50 and an IRR of 154.94% that evidences its profitability. In addition, it demonstrates a solid sustainability proposal aligned with the SDGs related to mental health, wellness, and responsible production, generating a positive social impact. In conclusion, Sukha Thani represents a desirable, feasible, viable and sustainable solution to the problem of work-related stress in Metropolitan Lima. With its innovative approach, its business model is poised to transform the market for stress management products and improve the quality of life of Peruvian workers.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Stress en el trabajo--Perú--Lima MetropolitanaAplicaciones--Dispositivos móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo ProLab: Sukha Thani, caramelo funcional de Quito Quito para reducir el estrés laboral en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas10487319https://orcid.org/0000-0001-9689-521346447823416748554604343843753016413307López Orchard, Sergio AndrésUribe Laines, Óscar AlbertoLoza Geldres, Igor Leopoldohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202050oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2020502024-10-20 01:00:38.296http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).