Estereotipos sobre la profesión de la psicología: una comparación entre estudiantes de psicología de primer y último año
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación es explorar los estereotipos que poseen los estudiantes de psicología del primer y último año de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) sobre la profesión de los psicólogos. Asimismo, se pretende comparar los estereotipos predominantes de cada gr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177473 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estereotipo (Psicología) Estudiantes universitarios--Investigaciones Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Psicología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_c286e23c7c4b19ef1805683a39d022df |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177473 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Rottenbacher de Rojas, Jan MarcTovar Diaz, Daniela Alejandra2021-01-15T17:03:16Z2021-01-15T17:03:16Z20192021-01-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/17807El propósito de la presente investigación es explorar los estereotipos que poseen los estudiantes de psicología del primer y último año de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) sobre la profesión de los psicólogos. Asimismo, se pretende comparar los estereotipos predominantes de cada grupo para evaluar si existen diferencias en los mismos al ir culminando la carrera. Luego de hacer una revisión sobre el concepto de estereotipo y su relación con la cognición social, se pasará a examinar los enfoques con los cuales se aborda este constructo. Posteriormente, el foco de atención será puesto en los estereotipos sobre el rol de la psicología y por qué es importante que estos se analicenspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estereotipo (Psicología)Estudiantes universitarios--InvestigacionesPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Psicologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estereotipos sobre la profesión de la psicología: una comparación entre estudiantes de psicología de primer y último añoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en PsicologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología10269826https://orcid.org/0000-0002-9843-377372159183313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177473oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1774732024-06-10 11:13:31.077http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estereotipos sobre la profesión de la psicología: una comparación entre estudiantes de psicología de primer y último año |
| title |
Estereotipos sobre la profesión de la psicología: una comparación entre estudiantes de psicología de primer y último año |
| spellingShingle |
Estereotipos sobre la profesión de la psicología: una comparación entre estudiantes de psicología de primer y último año Tovar Diaz, Daniela Alejandra Estereotipo (Psicología) Estudiantes universitarios--Investigaciones Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Psicología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Estereotipos sobre la profesión de la psicología: una comparación entre estudiantes de psicología de primer y último año |
| title_full |
Estereotipos sobre la profesión de la psicología: una comparación entre estudiantes de psicología de primer y último año |
| title_fullStr |
Estereotipos sobre la profesión de la psicología: una comparación entre estudiantes de psicología de primer y último año |
| title_full_unstemmed |
Estereotipos sobre la profesión de la psicología: una comparación entre estudiantes de psicología de primer y último año |
| title_sort |
Estereotipos sobre la profesión de la psicología: una comparación entre estudiantes de psicología de primer y último año |
| author |
Tovar Diaz, Daniela Alejandra |
| author_facet |
Tovar Diaz, Daniela Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rottenbacher de Rojas, Jan Marc |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tovar Diaz, Daniela Alejandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estereotipo (Psicología) Estudiantes universitarios--Investigaciones Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Psicología |
| topic |
Estereotipo (Psicología) Estudiantes universitarios--Investigaciones Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Psicología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El propósito de la presente investigación es explorar los estereotipos que poseen los estudiantes de psicología del primer y último año de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) sobre la profesión de los psicólogos. Asimismo, se pretende comparar los estereotipos predominantes de cada grupo para evaluar si existen diferencias en los mismos al ir culminando la carrera. Luego de hacer una revisión sobre el concepto de estereotipo y su relación con la cognición social, se pasará a examinar los enfoques con los cuales se aborda este constructo. Posteriormente, el foco de atención será puesto en los estereotipos sobre el rol de la psicología y por qué es importante que estos se analicen |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-15T17:03:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-15T17:03:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-15 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17807 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17807 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638919474970624 |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).