¿Cómo habrá llegado esa enfermedad?: narrativas y experiencias de cuidado durante la pandemia del COVID-19 en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en explorar las narrativas y experiencias de cuidado, durante la pandemia de la COVID-19, en relación con las nociones de enfermedad y cuerpo en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa. Cabe notar que este es un territorio afectado por derrames de petróleo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Fernández Prada, Alexandra Isú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pueblos indígenas--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_c2811d8f5e85282fb4c306dc58db5461
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186663
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ulfe Young, María EugeniaReyes Fernández Prada, Alexandra Isú2022-09-22T03:52:53Z2022-09-22T03:52:53Z20222022-09-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/23375La presente investigación se centra en explorar las narrativas y experiencias de cuidado, durante la pandemia de la COVID-19, en relación con las nociones de enfermedad y cuerpo en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa. Cabe notar que este es un territorio afectado por derrames de petróleo, al igual que epidemias recurrentes. En consideración de las concepciones específicas referidas a salud y enfermedad, desde un enfoque etnográfico y con metodología cualitativa, se realizaron estudios de caso de personas que hayan estado contagiadas de COVID-19 y sus respectivas redes de cuidado. Esta investigación es relevante porque permitirá profundizar en la compleja y conflictiva relación con el cuerpo en vista del coronavirus, en función de las experiencias de cuidado. Esta propuesta parte de un enfoque relacional del cuidado y de la corporalidad en la Amazonía. En ese sentido, los hallazgos están divididos en tres secciones que involucran diferentes actores y espacios. Es decir, los casos principales de contagios, sus redes, autoridades comunales y al personal del tópico de Nueva Santa Rosa y el módulo de salud de Cuninico. Primero, se analizarán las narrativas que han circulado sobre el COVID-19 en la comunidad. Esto comprende la manera en que las narrativas toman forma en vista de la información difundida, pero también de las memorias de enfermedades y las experiencias colectivas e individuales sobre el coronavirus. Segundo, se expondrá las maneras en que las nociones del cuerpo son construidas a partir de las experiencias de cuidado en el contexto de pandemia. Si bien el foco principal son los casos de contagios, debido al contagio colectivo, los demás actores también son relevantes y los cuidados comprenden desde las prácticas preventivas hasta las posteriores a los contagios. Por último, se examinarán las respuestas de los lazos de convivialidad a las tensiones de cuidado de cuerpos sanos y cuerpos enfermos. Dichas categorías de cuerpos sanos y cuerpos enfermos son de por sí inestables, así que el nuevo virus dificulta y cuestiona estas nociones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Pueblos indígenas--PerúCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03¿Cómo habrá llegado esa enfermedad?: narrativas y experiencias de cuidado durante la pandemia del COVID-19 en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología07871124https://orcid.org/0000-0002-2749-103670099994222016Ames Ramello, Patricia PaolaRivas Ruiz, RoxaniUlfe Young, Maria Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186663oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1866632024-09-22 06:55:00.845http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Cómo habrá llegado esa enfermedad?: narrativas y experiencias de cuidado durante la pandemia del COVID-19 en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa
title ¿Cómo habrá llegado esa enfermedad?: narrativas y experiencias de cuidado durante la pandemia del COVID-19 en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa
spellingShingle ¿Cómo habrá llegado esa enfermedad?: narrativas y experiencias de cuidado durante la pandemia del COVID-19 en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa
Reyes Fernández Prada, Alexandra Isú
Pueblos indígenas--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short ¿Cómo habrá llegado esa enfermedad?: narrativas y experiencias de cuidado durante la pandemia del COVID-19 en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa
title_full ¿Cómo habrá llegado esa enfermedad?: narrativas y experiencias de cuidado durante la pandemia del COVID-19 en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa
title_fullStr ¿Cómo habrá llegado esa enfermedad?: narrativas y experiencias de cuidado durante la pandemia del COVID-19 en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa
title_full_unstemmed ¿Cómo habrá llegado esa enfermedad?: narrativas y experiencias de cuidado durante la pandemia del COVID-19 en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa
title_sort ¿Cómo habrá llegado esa enfermedad?: narrativas y experiencias de cuidado durante la pandemia del COVID-19 en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa
author Reyes Fernández Prada, Alexandra Isú
author_facet Reyes Fernández Prada, Alexandra Isú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ulfe Young, María Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Fernández Prada, Alexandra Isú
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pueblos indígenas--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
topic Pueblos indígenas--Perú
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La presente investigación se centra en explorar las narrativas y experiencias de cuidado, durante la pandemia de la COVID-19, en relación con las nociones de enfermedad y cuerpo en la comunidad kukama kukamiria Nueva Santa Rosa. Cabe notar que este es un territorio afectado por derrames de petróleo, al igual que epidemias recurrentes. En consideración de las concepciones específicas referidas a salud y enfermedad, desde un enfoque etnográfico y con metodología cualitativa, se realizaron estudios de caso de personas que hayan estado contagiadas de COVID-19 y sus respectivas redes de cuidado. Esta investigación es relevante porque permitirá profundizar en la compleja y conflictiva relación con el cuerpo en vista del coronavirus, en función de las experiencias de cuidado. Esta propuesta parte de un enfoque relacional del cuidado y de la corporalidad en la Amazonía. En ese sentido, los hallazgos están divididos en tres secciones que involucran diferentes actores y espacios. Es decir, los casos principales de contagios, sus redes, autoridades comunales y al personal del tópico de Nueva Santa Rosa y el módulo de salud de Cuninico. Primero, se analizarán las narrativas que han circulado sobre el COVID-19 en la comunidad. Esto comprende la manera en que las narrativas toman forma en vista de la información difundida, pero también de las memorias de enfermedades y las experiencias colectivas e individuales sobre el coronavirus. Segundo, se expondrá las maneras en que las nociones del cuerpo son construidas a partir de las experiencias de cuidado en el contexto de pandemia. Si bien el foco principal son los casos de contagios, debido al contagio colectivo, los demás actores también son relevantes y los cuidados comprenden desde las prácticas preventivas hasta las posteriores a los contagios. Por último, se examinarán las respuestas de los lazos de convivialidad a las tensiones de cuidado de cuerpos sanos y cuerpos enfermos. Dichas categorías de cuerpos sanos y cuerpos enfermos son de por sí inestables, así que el nuevo virus dificulta y cuestiona estas nociones.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-22T03:52:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-22T03:52:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23375
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23375
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638459386036224
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).