Los desafíos de la minería y el petróleo para el desarrollo : Lecciones de África y Latinomérica

Descripción del Articulo

¿Por qué la abundancia de recursos naturales afecta y muchas veces socava las construcción de políticas públicas y relaciones institucionales sanas? En este libro los autores identifican, a través del estudio de casos de éxitos y fracasos aparentes, cómo interactúan el legado histórico y la agencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Thorp, Rosemary, Battistelli, Stefania, Guichaoua, Yvan, Orihuela, José Carlos, Paredes, Maritza
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/170296
https://doi.org/10.18800/9786123170431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--África
Industria minera--América Latina
Petróleo--Industria y comercio--África
Petróleo--Industria y comercio--América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:¿Por qué la abundancia de recursos naturales afecta y muchas veces socava las construcción de políticas públicas y relaciones institucionales sanas? En este libro los autores identifican, a través del estudio de casos de éxitos y fracasos aparentes, cómo interactúan el legado histórico y la agencia para configurar las opciones actuales. Se trata de un análisis transcontinental, que utiliza casos del África Subsahariana (Botswana, Níger y Nigeria) y Latinoamérica (Bolivia, Chile y Perú). Los artículos desarrollan un estudio comparativo y exploran las implicancias de las industrias extractivas en el desarrollo sostenible. Los desafíos de la minería y el petróleo para el desarrollo es un libro indispensable para aquellos que se interesan en las políticas públicas en países en desarrollo. Además, constituye un recurso esencial para comprender por qué el desarrollo basado en la minería o el petróleo fracasa con tanta frecuencia y por qué tantos países no han podido hacer de sus riquezas naturales la base de un desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).