Sintonización de un controlador PID utilizando algoritmos genéticos aplicada a una planta concentradora de cobre

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es establecer un método para el modelamiento del proceso en un lazo cerrado de control PID (Controlador Proporcional integrativo y derivativo) y con este poder encontrar los parámetros óptimos usando sintonización basada en algoritmos genéticos. En primer lugar, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Ordoñez, Renato Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176277
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Controladores programables
Control automático
Cobre--Procesamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id RPUC_c1e60db286c1f087a2610b2837ddbf7b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176277
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Morán Cárdenas, Antonio ManuelMartínez Ordoñez, Renato Javier2021-05-05T03:11:02Z2021-05-05T03:11:02Z20212021-05-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/18952El objetivo principal de esta tesis es establecer un método para el modelamiento del proceso en un lazo cerrado de control PID (Controlador Proporcional integrativo y derivativo) y con este poder encontrar los parámetros óptimos usando sintonización basada en algoritmos genéticos. En primer lugar, se explica cuál es la problemática que actualmente se tiene en la industria para realizar la sintonización de los lazos de control PID y se detalla el estado del arte de la sintonización de los controladores PID. En segundo lugar, se evalúa cual es el método de identificación en lazo cerrado que mejor representa la respuesta real del proceso de inyección de agua cruda al cajón de alimentación de las bombas de ciclones. En tercer lugar, se realiza la sintonía basada en algoritmos genéticos con el modelo obtenido con la identificación y se evalúa cual es la función de aptitud más adecuada para poder encontrar los parámetros del controlador PID. Finalmente, se presenta los resultados de la sintonización del controlador PID obtenidos para el proceso de inyección de agua cruda al cajón de alimentación de las bombas de ciclones y el proceso de control de nivel de espuma de una celda de flotación Rougher.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Controladores programablesControl automáticoCobre--Procesamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Sintonización de un controlador PID utilizando algoritmos genéticos aplicada a una planta concentradora de cobreinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería de Control y AutomatizaciónMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería de Control y Automatización10573987https://orcid.org/0000-0001-9059-144642190117712037Alfaro Delgado, Edmundo AbdulMoran Cárdenas, Antonio ManuelEnciso Salas, Luis Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176277oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1762772024-06-10 09:39:27.518http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sintonización de un controlador PID utilizando algoritmos genéticos aplicada a una planta concentradora de cobre
title Sintonización de un controlador PID utilizando algoritmos genéticos aplicada a una planta concentradora de cobre
spellingShingle Sintonización de un controlador PID utilizando algoritmos genéticos aplicada a una planta concentradora de cobre
Martínez Ordoñez, Renato Javier
Controladores programables
Control automático
Cobre--Procesamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Sintonización de un controlador PID utilizando algoritmos genéticos aplicada a una planta concentradora de cobre
title_full Sintonización de un controlador PID utilizando algoritmos genéticos aplicada a una planta concentradora de cobre
title_fullStr Sintonización de un controlador PID utilizando algoritmos genéticos aplicada a una planta concentradora de cobre
title_full_unstemmed Sintonización de un controlador PID utilizando algoritmos genéticos aplicada a una planta concentradora de cobre
title_sort Sintonización de un controlador PID utilizando algoritmos genéticos aplicada a una planta concentradora de cobre
author Martínez Ordoñez, Renato Javier
author_facet Martínez Ordoñez, Renato Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morán Cárdenas, Antonio Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Ordoñez, Renato Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Controladores programables
Control automático
Cobre--Procesamiento
topic Controladores programables
Control automático
Cobre--Procesamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description El objetivo principal de esta tesis es establecer un método para el modelamiento del proceso en un lazo cerrado de control PID (Controlador Proporcional integrativo y derivativo) y con este poder encontrar los parámetros óptimos usando sintonización basada en algoritmos genéticos. En primer lugar, se explica cuál es la problemática que actualmente se tiene en la industria para realizar la sintonización de los lazos de control PID y se detalla el estado del arte de la sintonización de los controladores PID. En segundo lugar, se evalúa cual es el método de identificación en lazo cerrado que mejor representa la respuesta real del proceso de inyección de agua cruda al cajón de alimentación de las bombas de ciclones. En tercer lugar, se realiza la sintonía basada en algoritmos genéticos con el modelo obtenido con la identificación y se evalúa cual es la función de aptitud más adecuada para poder encontrar los parámetros del controlador PID. Finalmente, se presenta los resultados de la sintonización del controlador PID obtenidos para el proceso de inyección de agua cruda al cajón de alimentación de las bombas de ciclones y el proceso de control de nivel de espuma de una celda de flotación Rougher.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-05T03:11:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-05T03:11:02Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18952
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18952
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639005101686784
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).