La caricatura política como fuente histórica : el caso de "el cuy" y sendero luminoso en los tempranos 1980

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo el analizar la forma como se entendió el fenómeno de Sendero Luminoso a través de las tiras de “El Cuy” de Juan Acevedo. La visión de Acevedo destaca en el hecho de que, a pesar de considerarse de izquierda, por convicción personal no se adhirió a las ag...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alania Bay, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acevedo, Juan--Crítica e interpretación
Humorismo gráfico--Perú--Aspectos políticos
Caricaturas políticas--Perú--1980
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_c1d2c1c11b143916acb7be2ea617c744
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169080
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lossio Chavez, Jorge LuisAlania Bay, Elizabeth2019-12-02T15:20:57Z2019-12-02T15:20:57Z20192019-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/15462La presente investigación tiene como objetivo el analizar la forma como se entendió el fenómeno de Sendero Luminoso a través de las tiras de “El Cuy” de Juan Acevedo. La visión de Acevedo destaca en el hecho de que, a pesar de considerarse de izquierda, por convicción personal no se adhirió a las agrupaciones izquierdistas que existieron en aquel momento. La razón por la que se eligió al Cuy fue porque sus tiras siguen una secuencia lineal, en otras palabras, cuentan una historia que va cambiando conforme a la situación del país, el cual refleja. Se concentrará en las tiras realizadas cuando Acevedo trabajaba en el Diario de Marka (1980-1984), es decir, cuando se inició la violencia senderista y no había claridad respecto a los métodos y objetivos de esta organización.The present investigation has the objective of analizing the way the fenomenom of Sendero Luminoso was understood through the strips of “El Cuy”, created by Juan Acevedo. Acevedo’s vision differs in the fact that he, while thinking of himself as a leftist, due to personal convictions, he didn’t join any leftist groups that existed at that time. The reason why El Cuy was chosen was because its strips follow a linear sequence, in other words, they tell a story, which changes in line to the situation of the country, which it reflects. I will focus on the strips that were made when Acevedo worked for “El Diario de Marka” (1980-1984), in other words, the time in which the violence of Sendero started and, because of it, there wasn’t enough clarity in regards the methods and objetives of this organization.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Acevedo, Juan--Crítica e interpretaciónHumorismo gráfico--Perú--Aspectos políticosCaricaturas políticas--Perú--1980https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01La caricatura política como fuente histórica : el caso de "el cuy" y sendero luminoso en los tempranos 1980info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en HistoriaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasHistoria222066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169080oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1690802024-07-08 09:38:53.477http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La caricatura política como fuente histórica : el caso de "el cuy" y sendero luminoso en los tempranos 1980
title La caricatura política como fuente histórica : el caso de "el cuy" y sendero luminoso en los tempranos 1980
spellingShingle La caricatura política como fuente histórica : el caso de "el cuy" y sendero luminoso en los tempranos 1980
Alania Bay, Elizabeth
Acevedo, Juan--Crítica e interpretación
Humorismo gráfico--Perú--Aspectos políticos
Caricaturas políticas--Perú--1980
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short La caricatura política como fuente histórica : el caso de "el cuy" y sendero luminoso en los tempranos 1980
title_full La caricatura política como fuente histórica : el caso de "el cuy" y sendero luminoso en los tempranos 1980
title_fullStr La caricatura política como fuente histórica : el caso de "el cuy" y sendero luminoso en los tempranos 1980
title_full_unstemmed La caricatura política como fuente histórica : el caso de "el cuy" y sendero luminoso en los tempranos 1980
title_sort La caricatura política como fuente histórica : el caso de "el cuy" y sendero luminoso en los tempranos 1980
author Alania Bay, Elizabeth
author_facet Alania Bay, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lossio Chavez, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Alania Bay, Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Acevedo, Juan--Crítica e interpretación
Humorismo gráfico--Perú--Aspectos políticos
Caricaturas políticas--Perú--1980
topic Acevedo, Juan--Crítica e interpretación
Humorismo gráfico--Perú--Aspectos políticos
Caricaturas políticas--Perú--1980
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description La presente investigación tiene como objetivo el analizar la forma como se entendió el fenómeno de Sendero Luminoso a través de las tiras de “El Cuy” de Juan Acevedo. La visión de Acevedo destaca en el hecho de que, a pesar de considerarse de izquierda, por convicción personal no se adhirió a las agrupaciones izquierdistas que existieron en aquel momento. La razón por la que se eligió al Cuy fue porque sus tiras siguen una secuencia lineal, en otras palabras, cuentan una historia que va cambiando conforme a la situación del país, el cual refleja. Se concentrará en las tiras realizadas cuando Acevedo trabajaba en el Diario de Marka (1980-1984), es decir, cuando se inició la violencia senderista y no había claridad respecto a los métodos y objetivos de esta organización.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-02T15:20:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-02T15:20:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15462
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15462
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639005620731904
score 13.923912
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).