El teorema de Lévy-Steinitz y algunas de sus generalizaciones

Descripción del Articulo

En el cuerpo de los números reales un resultado clásico de Riemann (1854) afirma que si tenemos una serie condicionalmente convergente entonces al cambiar el orden de los sumandos es posible hacerla converger a cualquier número deseado, o hacerla diverger. En el caso de series de números complejos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Pejerrey, Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Series infinitas
Análisis vectorial
Series (Matemáticas)
Espacios generalizados
Números reales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id RPUC_c199269588ea903213bf0a8045730701
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146431
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alcántara Bode, Julio CesarSotelo Pejerrey, Alfredo2015-07-04T00:09:56Z2015-07-04T00:09:56Z20132015-07-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/6115En el cuerpo de los números reales un resultado clásico de Riemann (1854) afirma que si tenemos una serie condicionalmente convergente entonces al cambiar el orden de los sumandos es posible hacerla converger a cualquier número deseado, o hacerla diverger. En el caso de series de números complejos condicionalmente convergentes podemos reordenar las partes reales (o imaginarias) y obtener cualquier suma prefijada; pero esta misma reordenación también afecta a la parte imaginaria (o real), pudiendo esta diverger, por tanto hacer que toda la serie de términos complejos diverja y no habremos conseguido nada. Entonces podemos preguntarnos: ¿Cuál es el correspondiente teorema para series de números complejos? P. Lévy (1905) probó que “el conjunto de todas las reordenaciones de una serie de números complejos es el vacío o la traslación de un subespacio vectorial real”. Este resultado fue generalizado a un espacio vectorial real n-dimensional por E. Steinitz (1913) que es uno de los capítulos que pretendemos estudiar en este trabajo de tesis de una manera accesible e interesante. De la misma manera nos podemos preguntar: ¿Cuál es la situación para espacios de Banach infinito dimensionales, se cumplirá el resultado de Steinitz? La respuesta a esta pregunta es negativa gracias a un contraejemplo propuesto por Marcinkiewicz en el espacio L2r0, 1s. Ahora lo natural es estudiar a que tipos de espacios se puede extender el resultado de Steinitz, es decir, dar condiciones a ciertos espacios de dimensión infinita para que el teorema de Steinitz se mantenga. Por ejemplo, W. Banaszczyk en [13] y [14], prob´o que un espacio de Fr´echet es Nuclear si y sólo si se cumple el teorema de Lévy-Steinitz.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Series infinitasAnálisis vectorialSeries (Matemáticas)Espacios generalizadosNúmeros realeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00El teorema de Lévy-Steinitz y algunas de sus generalizacionesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoMatemáticas07533018https://orcid.org/0000-0002-0974-612X541137https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146431oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1464312024-06-10 10:05:29.014http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El teorema de Lévy-Steinitz y algunas de sus generalizaciones
title El teorema de Lévy-Steinitz y algunas de sus generalizaciones
spellingShingle El teorema de Lévy-Steinitz y algunas de sus generalizaciones
Sotelo Pejerrey, Alfredo
Series infinitas
Análisis vectorial
Series (Matemáticas)
Espacios generalizados
Números reales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short El teorema de Lévy-Steinitz y algunas de sus generalizaciones
title_full El teorema de Lévy-Steinitz y algunas de sus generalizaciones
title_fullStr El teorema de Lévy-Steinitz y algunas de sus generalizaciones
title_full_unstemmed El teorema de Lévy-Steinitz y algunas de sus generalizaciones
title_sort El teorema de Lévy-Steinitz y algunas de sus generalizaciones
author Sotelo Pejerrey, Alfredo
author_facet Sotelo Pejerrey, Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcántara Bode, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotelo Pejerrey, Alfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Series infinitas
Análisis vectorial
Series (Matemáticas)
Espacios generalizados
Números reales
topic Series infinitas
Análisis vectorial
Series (Matemáticas)
Espacios generalizados
Números reales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description En el cuerpo de los números reales un resultado clásico de Riemann (1854) afirma que si tenemos una serie condicionalmente convergente entonces al cambiar el orden de los sumandos es posible hacerla converger a cualquier número deseado, o hacerla diverger. En el caso de series de números complejos condicionalmente convergentes podemos reordenar las partes reales (o imaginarias) y obtener cualquier suma prefijada; pero esta misma reordenación también afecta a la parte imaginaria (o real), pudiendo esta diverger, por tanto hacer que toda la serie de términos complejos diverja y no habremos conseguido nada. Entonces podemos preguntarnos: ¿Cuál es el correspondiente teorema para series de números complejos? P. Lévy (1905) probó que “el conjunto de todas las reordenaciones de una serie de números complejos es el vacío o la traslación de un subespacio vectorial real”. Este resultado fue generalizado a un espacio vectorial real n-dimensional por E. Steinitz (1913) que es uno de los capítulos que pretendemos estudiar en este trabajo de tesis de una manera accesible e interesante. De la misma manera nos podemos preguntar: ¿Cuál es la situación para espacios de Banach infinito dimensionales, se cumplirá el resultado de Steinitz? La respuesta a esta pregunta es negativa gracias a un contraejemplo propuesto por Marcinkiewicz en el espacio L2r0, 1s. Ahora lo natural es estudiar a que tipos de espacios se puede extender el resultado de Steinitz, es decir, dar condiciones a ciertos espacios de dimensión infinita para que el teorema de Steinitz se mantenga. Por ejemplo, W. Banaszczyk en [13] y [14], prob´o que un espacio de Fr´echet es Nuclear si y sólo si se cumple el teorema de Lévy-Steinitz.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2015-07-04T00:09:56Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2015-07-04T00:09:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-07-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6115
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6115
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639858178031616
score 13.989207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).