Análisis bibliométrico de los artículos publicados en la revista Contabilidad y Negocios en el periodo 2006-2019

Descripción del Articulo

Es importante conocer el avance y nivel de la producción científica de una disciplina, por lo que la revisión de los artículos publicados en revistas científicas constituye una fuente relevante para el análisis. En ese sentido, en este artículo, se realizó una investigación respecto de los trabajos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz-Becerra, Oscar Alfredo, Da Rosa, Fabricia Silva, Montes Bravo, Mariana Gisella
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180671
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/23143/22155
https://doi.org/10.18800/contabilidad.202002.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliometría
Publicaciones
Contabilidad
Negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Es importante conocer el avance y nivel de la producción científica de una disciplina, por lo que la revisión de los artículos publicados en revistas científicas constituye una fuente relevante para el análisis. En ese sentido, en este artículo, se realizó una investigación respecto de los trabajos publicados en la revista Contabilidad y Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se llevó a cabo una investigación bibliométrica sobre el período 2006-2019 con un diseño descriptivo, longitudinal y retrospectivo. A través del sitio web de la revista, se revisaron los veintiocho números publicados en catorce volúmenes en el periodo señalado mediante el análisis de las categorías definidas en la metodología. Con respecto a los resultados principales, se observó que los temas de mayor preferencia por los autores se ubican en las áreas de administración, contabilidad financiera, finanzas y contabilidad de gestión. Asimismo, se observa que la mayor parte de los artículos son de tipo descriptivo. La mayoría de ellos corresponden a autores con filiación distinta a la institución que edita la revista, con una alta participación de autores de género masculino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).